lunes, 30 de septiembre de 2013

España,la deuda pública rozará el 100% del PIB en 2014 y los intereses alcanzarán los 36.590 millones



La deuda pública acabará este ejercicio en el 94,2% del PIB y cerrará 2014 en el 99,8% del PIB, según el proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado del próximo año, que cifra en 243.888 millones de euros la necesidad de financiación neta y las amortizaciones del Tesoro Público para 2014 (la cantidad de papel que tendrá que emitir), un 17,7% más que este año. El pago por los intereses de esa deuda ascenderán hasta los 36.590 millones de euros, inferior en términos absolutos a lo previsto hace un año 2013.

De esta forma, el Gobierno ha modificado sustancialmente sus estimaciones sobre la deuda pública, dado que antes del verano consideraba que la deuda se situaría en 2014 en el 96,2% del PIB, 3,6 puntos porcentuales menos que ahora, o lo que es lo mismo, el Ejecutivo considera que la deuda pública sumará alrededor de 35.000 millones de euros más el próximo año. Lo mismo ha sucedido con la previsión de deuda para este año, situada hasta ahora en el 91,6% del PIB, previsión que los Presupuestos han elevado al 94,2%, casi tres puntos más, es decir, unos 30.000 millones de euros por encima de lo estimado inicialmente.

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha asegurado que al Gobierno le "preocupa" el crecimiento de la deuda pública, que el año próximo rozará el 100 % del PIB, pero ha señalado que los "servicios" (intereses) que se pagan por este concepto son "cada vez más asimilables".

Menos intereses por la deuda

El pago de intereses podría alcanzar los 36.590 millones de euros, un 5,2% menos que en lo presupuestado en 2013. Que esto ocurra, se debe según Montoro, a "un nuevo clima de confianza, que se ha traducido en un descenso de la prima de riesgo y un escenario favorable para que el Tesoro cobra las necesidades de financiación pública".

"Hoy podemos decir que la estabilidad política cotiza en los mercados y mucho para facilitar la recuperación económica de nuestros países", ha dicho el ministro de Hacienda.

De todas formas, el aumento del ratio deuda pública/PIB tanto en 2013 como en 2014 viene principalmente determinado por las necesidades de endeudamiento de las administraciones públicas.

"La deuda pública sigue creciendo, desgraciadamente" y por eso "tenemos que seguir reduciendo el déficit público, no debe haber cansancio, relajación ni ningún tipo de fatiga", ha advertido Montoro. A pesar de que el coste de refinanciación de la deuda ha descendido en 2013, el incremento de la deuda en circulación en 2014 implica que la carga financiera de la deuda aumentará de nuevo en 2014 en términos de PIB: será del 3,5% (esos 36.590 millones).

"El Gobierno no renuncia a que baje la prima de riesgo"

En los Presupuestos Generales se establece que la rentabilidad del bono a 10 años se situará en 2014 en el 4,4%, una cifra similar a la que se encuentra en estos momentos. "No renunciamos a que la prima de riesgo se reduzca, ni mucho menos", ha asegurado el ministro de Hacienda al ser cuestionado por esta previsión macroeconómica.

Montoro: "Hemos ahorrado porque hemos generado credibilidad y confianza"

En este sentido ha destacado que se están reduciendo los diferenciales de todos los plazos respecto a los de Alemania, lo que ha permitido ahorrar en la carga de intereses del año 2013. "Hemos ahorrado porque hemos generado credibilidad y confianza", ha afirmado el ministro, que ha señalado que las previsiones se han hecho con los datos actuales, pero con la voluntad de mejorar.

"Vamos a ver si creciendo, que es una de las principales preocupaciones de los mercados, y no tanto el déficit público, vamos bajando la carga de los intereses de la deuda española", ha asegurado.

Emisión de más deuda en 2014

Para el año que viene, el Tesoro Público prevé emitir 243.888 millones de euros para hacer frente a vencimientos y cubrir sus necesidades de liquidez, una cifra superior a los 207.173 millones que debía emitir en este 2013.

Al igual que en ejercicios precedentes, prácticamente la totalidad de las emisiones brutas previstas se concentrarán en las letras del Tesoro y en bonos y obligaciones del Estado.

Como alternativa, el Gobierno contempla también la posibilidad de realizar una emisión de hasta 7.000 millones de euros en otras deudas y divisas por si surgieran oportunidades interesantes de financiación en otros instrumentos o en mercados distintos al del euro.

El Ejecutivo precisa que la deuda crecerá menos en 2014 que en otros años, tendrá un menor impacto, por la deuda de instrumentos como el Fondo de Amortización del Déficit Eléctrico, el plan de pago a proveedores, la parte asignada a España relativa a los préstamos a Grecia, Portugal e Irlanda o el préstamo para la recapitalización del sistema financiero español.

No hay comentarios: