viernes, 30 de octubre de 2015
La tiroides, ¿qué es?
La tiroides es esencial para el buen funcionamiento del organismo. Una mayor o menor secreción de hormonas de las que este necesita y los síntomas no se harán esperar.
Una fábrica de hormonas La tiroides es una glándula ubicada en la base del cuello, con forma de mariposa, de seis centímetros de alto y seis centímetros de ancho y con un peso que no excede los 30 gramos.
La tiroides produce dos hormonas: T4 (tiroxina o tetrayodotironina) y T3 (triyodotironina), cuya acción es esencial para todas las células del cuerpo. La T4 se produce en grandes cantidades y se transformará dentro de las células en rT3 (la mayoría de la cual va a la circulación sanguínea), y en T3, que es la hormona activa.
Para que la tiroidessecrete la cantidad óptima de hormonas tiroideas, la glándula pituitaria o hipófisis (una pequeña glándula adherida al cerebro y situada en la base del cráneo), fabrica una hormona reguladora que actúa directamente sobre el tiroides: la TSH (hormona estimulante de la tiroides o tirotropina).
El papel de la TSH es estimular la tiroides cuando el índice de hormonas tiroideas en la sangre baja. Cuando la T3 y la T4 son demasiado altas, la TSH descansa.
Se habla de hipertiroidismo cuando la tiroides produce demasiadas hormonas, a diferencia del hipotiroidismo, con una producción insuficiente de hormonas.
El yodo como materia prima Estas hormonas tiroideas se fabrican a partir de un elemento natural, el yodo, que la tiroides absorbe de los alimentos. Una dieta equilibrada proporciona alrededor de 300 microgramos de yodo por día, lo cual es suficiente. El yodo está presente en las algas pero también en el pescado, los mariscos, la soja, las judías verdes y los productos lácteos.
Las fuentes de yodo en microgramos por cada 100 g de alimentos
Alimento
Cantidad
Algas
7 000 µg
Bacalao fresco
500 µg
Bacalao ahumado
100 µg
Soja
100 µg
Crustáceos
30 µg
Judías verdes
30 µg
Lácteos
20 µg
1 huevo
4 a 10 µg
Carnes
5 µg
Sardinas
1 µg
Aguas (regiones normales)
2-15 µg
Aguas (regiones con bocio)
0,1-1 µg
Director de orquesta del metabolismo Las hormonas tiroideas afectan muchas funciones del cuerpo: un exceso de hormonas T3 y T4 provoca un aumento de la temperatura, y por lo tanto de la combustión, lo que explica la sensación de sed, la sensibilidad al calor y la aceleración de todas las funciones del organismo. Por el contrario, la escasez de estas hormonas provoca un descenso de la temperatura.
Aumento de hormonas tiróideas
Disminución de hormonas tiróideas
Aceleración del ritmo cardiaco
Ritmo cardiaco ralentizado
Alteración del tránsito intestinal: diarreas
Alteración del tránsito intestinal : estreñimiento
Piel caliente y húmeda
Piel fría y gruesa
Pérdida de peso
Aumento de peso
Nerviosismo y agresividad
Lagunas en la memoria y signos de depresión
La tiroides funciona desde el estadio fetal. En ese momento, esta glándula juega un papel importante en el crecimiento, especialmente del sistema nervioso.
En el momento de la pubertad, junto a las hormonas de crecimiento y las hormonas sexuales, hará posibles los cambios en el cuerpo adolescente.
Y a lo largo de nuestra vida, esta pequeña glándula producirá hormonas indispensables para el funcionamiento de nuestro organismo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario