jueves, 13 de agosto de 2015
Conoce como gestiona Microsoft tus datos y porqué tu privacidad está garantizada
En la última semana ha habido múltiples noticias relacionadas con el supuesto espionaje o toma de información de datos por parte de Microsoft y queríamos esclarecer un poco toda la vorágine de historias que se han ido publicando y lo que ocurre realmente en Redmond con nuestros datos.
En primer lugar un dato a tener en cuenta, Windows no recoge ninguna información sin nuestro consentimiento. Para mejorar el servicio puede obtener datos de rendimiento y diagnóstico que ayudan a Microsoft a mejorar el funcionamiento de las aplicaciones. Su uso es exclusivo para desarrollar parches o soluciones a problemas existentes. Así que siempre podéis acceder a la configuración de Windows 10 y desactivar el envío de datos.
¿Pero qué datos estoy enviando a Microsoft para que mejoren Windows 10?
¿Cómo gestiona Microsoft nuestros datos?© Gammanews ¿Cómo gestiona Microsoft nuestros datos? Cada uno de nosotros podemos elegir el nivel de información que queremos enviar, de esta manera queda a nuestra elección comprometernos en mayor o menor medida. Además no se vende esta información ni se emplea para fines publicitarios. Los empleados que tienen acceso a la información son pocos y lo que obtienen son porciones de datos. Dichos datos nunca son identificables ni mediante direcciones, contraseñas, correos y otras cadenas de datos.
Los datos se fragmentan a un tamaño tan pequeño que no puede enlazarse o identificar a una persona. Del mismo modo ocurre con la escritura con un bolígrafo (inking) o con las pulsaciones en el teclado. Microsoft ha tenido suficientes problemas como para saber como tratar la información evitando de este modo que la justicia pueda actuar. Ahora al ser Windows 10 un servicio surge la necesidad de optimizar el sistema día a día. La telemetría ayuda a que sea posible registrando información muy concreta.
¿Cuál es la situación con Cortana?
Cortana al ser un asistente personal mejora con nuestros datos, sino le indicamos nuestros intereses, ubicación y preferencias dicha experiencia será incompleta. De todos modos podremos eliminar todo lo que sabe Cortana en cualquier momento desde nuestro teléfono o desde la web de Bing. Además podemos desactivar el asistente en cualquier momento con dos o tres clicks. De manera que los datos que se manejan siempre podrán ser eliminados. Sin duda se pierde una gran experiencia pero, queda a disposición del usuario que pueda acceder a ellos.
¿Almacena Microsoft alguna información biométrica con Windows Hello?
La información biométrica se almacena en el dispositivo y la única información a la que Microsoft tiene acceso es aquella que hace referencia al registro en el dispositivo, cuantas veces hemos accedido y que tasa de éxito ha habido. El resto de datos permanecen accesibles solo en el dispositivo de manera local.
A pesar de que nuestros datos como la huella dactilar o nuestro rostro puedan en un futuro emplearse para acceder a servicios de terceros, nadie tiene acceso a los datos biométricos. Las empresas tendrán acceso a una porción de una clave pública que se genera a través de nuestros datos biométricos. La clave privada solo está disponible en nuestro dispositivo y no se comparte con terceros.
Puros Jaraguenses Bufeo:Los Nane desde Barcelona
Twitter elimina el límite de 140 caracteres en sus mensajes directos
Twitter ha puesto fin al límite de 140 caracteres vigente en sus mensajes directos, ya que considera que las comunicaciones privadas no deben tener restricciones en ese apartado.
A través de su función de chat privado la red social ofrece ahora a los usuarios la posibilidad de enviar mensajes directos con caracteres ilimitados.
Los cambios en los mensajes directos de Twitter llegaron ayer a los usuarios norteamericanos que accedan a la red social desde las aplicaciones móviles oficiales, Twitter.com, Tweetdeck o la versión de Twitter para Mac.
Además, la compañía ha revelado que en las próximas semanas estarán disponibles a nivel mundial en el resto de países en los que se utiliza su servicio, recogen en Digits.
Con este movimiento Twitter pasa a ofrecer un servicio renovado que le permitirá competir contra aplicaciones de mensajería populares como WhatsApp y Snapchat, que en los últimos tiempos registran un mayor incremento de nuevos usuarios.
¿Tardan más los hombres en recuperarse totalmente de una ruptura amorosa?
Las mujeres experimentan un mayor dolor inmediatamente después de una ruptura amorosa pero se recuperan emocionalmente antes que los hombres, que simplemente siguen adelante pero quizás nunca se reponen. Al menos, esa es la conclusión de una investigación de la universidad neoyorquina de Binghamton y la londinense University College London en la que se analizaron las diferencias entre los sexos en respuesta al fin de una relación amorosa.
Los resultados, publicados en la revista especializada sobre ciencias del comportamiento Evolutionary Behavioural Sciences, sugieren que las mujeres sufren un mayor impacto emocional y físico tras la ruptura. Sin embargo, tienden a recuperarse antes y se vuelven emocionalmente más fuertes. En comparación, según las conclusiones de los investigadores, los hombres tienden no a recuperarse totalmente sino simplemente a seguir adelante. Según Craig Morris, investigador de antropología en Binghamton University y líder del estudio, las diferencias tienen un fundamento biológico.
"En términos simples, las mujeres evolucionaron para invertir mucho más que un hombre en una relación", explicó.
El porqué evolutivo
"Un breve encuentro amoroso podría conllevar nueve meses de embarazo seguido de muchos años de lactancia para las mujeres ancestrales, mientras que los hombres podrían 'irse' literalmente unos minutos después del encuentro, sin tener inversión biológica alguna", dijo.
Pareja disgustada
Según Morris, la mayoría de nosotros experimenta una media de tres rupturas amorosas antes de alcanzar los 30 años. "Es este 'riesgo' de una mayor inversión biológica es el que, en términos evolutivos, hizo que las mujeres sean más exigentes sobre la selección de una pareja de calidad. Por eso la pérdida de una relación con una pareja de calidad le 'duele' más a una mujer", dijo. Por otro lado, los hombres han evolucionado para competir por la atención de las mujeres y por eso la pérdida de una pareja de calidad para un hombre no "duele" tanto al principio, explicó el investigador. "El hombre probablemente sienta la pérdida profundamente y durante un período de tiempo muy largo a medida que comprende que debe volver a empezar a competir de nuevo para reemplazar lo que ha perdido", comentó Morris. Según el autor, los hombres tienden a reaccionar ante una ruptura de una manera más autodestructiva. "Esto puede durar meses o años. Ellos tienden a 'seguir adelante' con frecuencia con otra relación", comentó.
Lee también: ¿Puede el corazón roto ser una causa de muerte?
A las mujeres les duele "más" a corto plazo
La investigación se basó en la información de 5.705 personas de distintos países que completaron una encuesta académica por internet. Los participantes debían describir cómo les había afectado emocionalmente una ruptura sentimental y qué tipo de respuestas físicas experimentaron. También debían clasificar sus propias respuestas físicas y emocionales ante la ruptura del 1 (ninguna) al 10 (insoportable).
En general, tanto hombres como mujeres tenían una intensidad similar de emociones. Por ejemplo, entre las respuestas físicas el insomnio es el factor más intenso para ambos sexos. Y entre las respuestas emocionales, la ira.
Corazón roto
Al menos una ruptura sentimental nos duele lo suficiente como para afectar sustancialmente nuestra calidad de vida durante semanas o meses, según Morris. Las mujeres reportaron una intensidad mayor que los hombres en casi todos los factores de respuesta tras una ruptura: en lo que se refiere a las emocionales, dominaron las clasificaciones de ira, ansiedad, depresión, miedo e incapacidad para funcionar en el trabajo y los estudios.
Y en cuanto a las respuestas físicas mostraron una mayor intensidad en las categorías de náusea o incapacidad para comer, ataques de pánico, cambios indeseados en el peso y bajada de la respuesta inmunológica. Por su parte, los hombres sólo mostraron una mayor intensidad en dos factores de la respuesta emocional: la pérdida general de concentración e insensibilidad emocional.
Lee también: ¿Son realmente tan diferentes los cerebros de hombres y mujeres?
Entender el "luto" tras una ruptura
Según Morris, la mayoría de nosotros experimenta una media de tres rupturas amorosas antes de alcanzar los 30 años. El investigador dice que al menos una nos duele lo suficiente como para afectar sustancialmente nuestra calidad de vida durante semanas o meses. "La gente pierde trabajos, los estudiantes no van a clases y algunos individuos pueden desarrollar patrones de comportamiento extremadamente destructivos después de una ruptura sentimental", dijo Morris. Según el investigador, entender mejor estas respuestas puede ayudar en el apoyo del dolor tras la ruptura de una relación y para tratar de mitigar sus efectos en individuos de alto riesgo.
Falleció Mundito Espinal,Adiós viejo amigo LA DESPEDIDA DE UN COMUNICADOR Y COMPOSITOR
La canción “Viejo amigo” es tan solo una de las 83 composiciones conocidas que Mundito Espinal dejó ayer al morir, a los 81 años, como legado de su prolífica pluma. Se la interpretó el siempre romántico Anthony Ríos. También Johnny Ventura le grabó el tema emblemático de la Navidad de todos los tiempos: “Salsa pa¥tu lechón”, además de “Ah no, yo no sé no”.
Sin embargo, más allá de las letras, Rafael Edmundo Espinal Hernández, su verdadero nombre, fue un hombre de la comunicación y la crónica de arte, aparte de su vida política como activista del Partido Revolucionario Dominicano cuando le tocó ser fundador de la filial en Nueva York.
Durante décadas, Espinal, nativo de La Romana, ganó afectos y reconocimientos, entre ellos de la Asociación de Cronistas de Arte, que le dedicó su gala al Mérito Periodístico, en 2013.
El comunicador y compositor falleció en la tarde del miércoles, dejando tristeza en la clase periodística, pero en especial a su esposa Milagros García, con quien compartió casi 30 años de unión matrimonial, además un programa de radio, luego en televisión, “De todo un poco”, que se convirtió en referencia para la clase artística y que el pasado domingo aún se mantenía en el aire.
Espinal, “de todo un poco” Mundito Espinal, como el nombre de su programa, fue un hombre que en su vida productiva, que ayer paró a los 81 años, ejerció “de todo un poco”: compositor, escritor, periodista, conductor de televisión, locutor, político... Y buen amigo.
En el pentagrama de su vida, la música marcó sus mejores notas. Además de Anthony Ríos y Johnny Ventura, sus canciones fueron populares en voces de Fernando Villalona, Vinicio Franco, Nelson Muñoz, Camboy Estévez, Niní Cáffaro, Fausto Rey y otros.
En sus años de juventud, una guitarra fue su primera gran compañera. Con ella dio sonido a sus primeras composiciones: “Aguinaldo del 69” y “Navidad del 69”.
Después escribió otra: “Dictadura con apoyo popular”. Fausto Rey fue el primero en grabarle seis canciones, a sugerencia del radiodifusor Jiménez Maxwell. A Rey le siguió Anthony Ríos: “Viejo amigo” y “Nada”; Johnny Ventura “Salsa para tu lechón” y otros temas navideños.
La política fue otra de sus áreas exploradas, desde que vivió en Nueva York. Al verse perseguida políticamente por la dictadura trujillista, su familia emigró a la urbe norteamericana cuando él tenía 15 años de edad. Allí estudió periodismo y fotografía, trabajando para el diario La Prensa y otros medios hasta que regresó a Santo Domingo. Aunque su deseo era estudiar medicina, terminó como periodista porque en Nueva York “llevaba una vida muy agitada”.
En esta área se distinguió en varias fuentes noticiosas, aunque se le recordará como uno de los grandes cronistas de arte de todos los tiempos. Sus restos serán expuestos a partir de hoy jueves a las 4:00 de la tarde en la funeraria Blandino, de la avenida Abraham Lincoln.
Despúes “se va a cremar porque fue lo que él pidió”, adelantó Margarita García, hermana de Milagros García, esposa de Mundito, con quien mantuvo 28 años de relación, aunque no procrearon hijos.
Lamento de Acroarte La Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte), lamenta el fallecimiento del periodista Rafael Edmundo Espinal (Mundito), quien fuera un destacado miembro de esta institución que agrupa a los periodistas de arte y espectáculo del país.
El veterano comunicador y compositor fue reconocido por Acroarte en el 2010, en la Gala de Nominaciones de los premios que cada año entrega la institución. También se le dedicó la gala de la segunda entrega del Premio al Mérito Periodístico 2013.
Mundito se destacó en la radio con su programa “De todo un poco”, el cual se transmitió por Radio El Mundo y Radio Universal durante varias décadas.
En los últimos años el espacio pasó a la televisión, el cual realizaba junto a sus esposa Milagros García cada domingo en horario nocturno, primero por Telesistema, canal 11, y en los últimos años a través de Tele Radio América y recién por el canal 19. En 1970, en el Festival de la Canción de Miami, ganó como compositor el segundo y el cuarto lugar, con temas arreglados por Rafael Solano e interpretados por Fernando Casado.
Jornada David da jonrón 491 e Iwakuma lanza no-hitter
El novato J.T. Realmuto remolcó seis carreras, incluyendo cinco en la sexta entrada en que el equipo igualó un récord de franquicia con 10 anotaciones, y ayudó a que los Marlins de Miami completaran una barrida de dos juegos venciendo 14-6 a los Medias Rojas de Boston.Realmuto pegó un sencillo productor en la sexta para darle ventaja a los Marlins 5-4, y después en ese mismo inning conectó el primer grand slam de su carrera para colocar la pizarra 14-4.
Es el primer jugador de los Marlins en producir cinco carreras en un solo inning. Fue la segunda vez que los Marlins registran una cifra de doble dígito en carreras en un episodio —anotaron 10 veces en un juego en Arizona en 2009. El dominicano David Ortiz remolcó tres con par de cuadrangulares por Boston para llegar a 25 en la temporada. Asimismo, Ortiz se colocó a nueve para ingresar al club de los 500 en la historia de las Grandes Ligas.
Iwakuma hace historia
Hisashi Iwakuma se convirtió ayer en el segundo lanzador nacido en Japón que lanza un juego sin hit en Grandes Ligas tras conducir a los Marineros de Seattle a una victoria de 3-0 sobre los Orioles de Baltimore.
Iwakuma ponchó a siete bateadores y otorgó tres bases por bolas al lanzar el primer juego sin imparable por parte de un pitcher de la Liga Americana en casi tres años. De esta manera se unió a Hideo Nomo, quien lanzó dos juegos sin hit ni carrera, como los únicos lanzadores nacidos en Japón que logran la hazaña. - See more at: http://www.elcaribe.com.do/2015/08/13/david-jonron-491-iwakuma-lanza-hitter#sthash.LKXWYOpe.dpuf
Partidos dicen es tarde para redistribución de diputados
Los principales partidos políticos del país se oponen a la redistribución de los diputados con una idea en común: creen que el proceso electoral va muy avanzado para cambios de ese tipo. Y de esa, su idea base, se desprende su mayor preocupación: los conflictos internos que les traería tal reorganización, porque sus dirigentes han lanzado sus aspiraciones sobre las cuotas de poder existentes.
Así consta en las comunicaciones depositadas en la Junta Central Electoral (JCE) por los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Reformista Social Cristiano (PRSC) y Revolucionario Moderno (PRM). En cada una de esas cartas, firmadas por sus delegados políticos, se encuentra la misma propuesta final: aplazar la aplicación de la redistribución para las elecciones de 2020.
Todo nace por la decisión de la JCE de cumplir con el artículo 81 de la Constitución que primero congela el número de diputaciones territoriales, y luego indica que la distribución de esas curules será en proporción a “la densidad poblacional” del país.
Para definir esa densidad poblacional la JCE acude al Censo de Población y Vivienda de 2010 que, cuando se compara con la misma investigación social de 2002, marca importantes migraciones a dos provincias en particular: Santo Domingo y La Altagracia, precisamente las que ganan nuevos escaños en la propuesta de redistribución de la JCE, aprobada a unanimidad por el Pleno de la institución.
Presidente JCE Ayer el presidetne de la JCE, Roberto Rosario, acudió al Palacio Nacional en horas de la mañana y se reunió con el presidente Danilo Medina, acompañado del secretario general de la institución Hilario Espiñeyra, y el director de Elecciones, Yoel Adames. A su salida habló sobre el tema y dijo lo siguiente:
“No es la JCE, es la Constitución. La JCE no aumenta ni disminuye, es la Constitución”.
Agregó que no tiene inconvenientes en escuchar a los partidos y ver cuáles son sus planteamientos, pero advirtió que no se puede violar la Constitución.
También ayer Rosario escribía en Twitter que las reformas administrativas en materia electoral no avanzan en República Dominicana en la última década, salvo en lo referente al aumento de la matrícula de representantes y la Constitución de 2010.
“Debe la Constitución adaptarse a las conveniencias coyunturales de los partidos o los PP (partidos políticos) deben someterse a la Constitución. De eso se trata”, escribió Rosario en su cuenta personal.
¿Qué plantean los partidos?
PLD
El partido gobernante, en carta remitida a la JCE por César Pina Toribio, delegado político de la organización y Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, dice que si bien es cierto que la institución electoral tiene facultad reglamentaria, artículo 112 de la Constitución de la República, no es menos cierto “que el ejercicio de tal facultad debe estar rodeado de la mayor ponderación y oportunidades de comunicación y de expresión”.
“No le parece al PLD que se disponga del tiempo y de los recursos de todo tipo, sobre todo con respecto a las provincias a las cuales se les reduce su número de representantes”, señalan.
Incluye en su comunicación su preocupación porque “en casi todas las circunscripciones congresionales” los partidos y movimientos han estado articulando sus propuestas teniendo en cuenta el número de diputados de las pasadas elecciones, de 2010.
“El PLD estima correcto y razonable posponer el conocimiento y discusión de la referida reglamentación para que pueda ser ampliamente ponderada por las comunidades al margen de un proceso electoral que en términos fácticos ya se ha iniciado y que con un cambio de regla podría afectarles”, dice el PLD en su comunicación.
PRSC
En varios partidos políticos, cuentan en su carta, ya se han proclamado o escogido los candidatos y candidatas a todas las diputaciones de las nueve provincias afectadas. Es una realidad de su organización, de hecho. Es que en en Barahona, Espaillat, San Pedro y San Cristóbal, que perderán una diputación cada una, ya la organización seleccionó y proclamó a sus candidatos.
“Limitar el número de diputaciones cuando ya están avanzados los procesos de escogencia sobre la base de la cantidad antes conocida, podría crear situación de desasosiego en el seno de los partidos y de la sociedad misma”, advierten los reformistas.
Proponen que la aplicación del artículo 81 de la Constitución sea pospuesta para las elecciones de 2020, y esperan “que los magistrados tomen en cuenta esta realidad incuestionable”.
PRM
“Si bien la Constitución no establece un criterio para distribuir los escaños, frente a la ausencia de un marco regulatorio, el PRM considera que debe prevalecer el criterio precedente utilizado en las elecciones de 2008”, dice su comunicación, firmada por José Marte Piantini.
Indican, además, que los partidos han diseñado y ejecutado estrategias políticas sobre la distribución existente. “Un cambio drástico y a este nivel de las elecciones en la asignación de diputados por provincias generaría una situación de alto riesgo para el sistema de partidos políticos”, alertan.
Y revelan que en algunas organizaciones ya se han concertado acuerdos “intra y extra partidarios” que se verían gravemente perjudicados con la propuesta.
“El PRM expresa su disección para que sea aplicado en las elecciones de mayo de 2016, pudiendo dejarse dicha aplicación para las elecciones de 2020, y en su lugar solicita a la JCE que aplique el mismo criterio de distribución usado en las elecciones del año 2008”, indica la comunicación del partido opositor.
miércoles, 12 de agosto de 2015
La primera actualización de Windows 10 ya está disponible
Como ya sabemos Microsoft ha decidido que Windows, su producto estrella pase a ser un servicio. Por tanto Microsoft debe convencer a los usuarios a que den el salto al nuevo sistema operativo. Una semana después de su lanzamientoya tenemos la primera actualización lista. Esta actualización, que nos indican desde Neowin, no es el parche que recibiremos en unos días y que se espera que tenga un tamaño mayor que el de hoy.
El Dell XPS 13 sorprende con Windows 10 © Newsweek El Dell XPS 13 sorprende con Windows 10 La primera actualización acumulativa de Windows 10 Esta actualización incluye cambios no vinculados a la seguridad para mejorar el funcionamiento de Windows 10 a través de nuevas funciones y mejoras. Las actualizaciones de Windows 10 son acumulativas por lo que esta actualización contiene todos los parches lanzados hasta la fecha. Si ya has actualizado Windows 10 durante estos días, la actualización solo modificará las nuevas mejoras de esta última actualización, obviando todas las actualizaciones pasadas.
Microsoft mantiene su compromiso con Windows 10 y sigue optimizando el sistema operativo para los millones de usuarios que lo estamos utilizando en la actualidad. Esperamos que a medida que pasen los días el sistema cada vez funcione mejor y pronto podamos a ver nuevas opciones en el sistema operativo. Al ser un sistema operativo que pasa a ser un servicio, este tipo de actualizaciones van a pasar a ser más frecuentes ya que se trata de un sistema operativo que continuará evolucionando con nosotros. De esta manera dejamos los grandes parches por otros menores y más frecuentes acordes a la nueva situación.
Feliz Cumpleaño:Mariolis Pérez
Puro Bufeo Jaraguenses:Awilda Sena
¿Cómo prevenir la caída del cabello a diario?
Estrés, fatiga, higiene de vida: la caída del cabello puede deberse a múltiples motivos. Pero las buenas costumbres de peinado, una buena alimentación y tratamientos especializados permiten mantener una cabellera plenamente sana.
Buenas costumbres de peinado
Tanto si nos lavamos el cabello con champú a diario o no, la primera buena costumbre para mantener unos cabellos sanos es aclararlos bien. Es algo que parece evidente, pero numerosas mujeres no se aclaran los cabellos de forma suficiente. Agredidos por algunos productos, los cabellos se estropean y se debilitan muy rápidamente. En cuanto a desenredarlos, ¡optad por la dulzura! No sirve de nada insistir en un nudo, corréis el riesgo de arrancaros el cabello. Peinaros con delicadeza, sin insistir demasiado en las raíces. Cuidado también al utilizar el secador. Su temperatura, a menudo demasiado elevada, agrede, reseca y rompe el cabello. Por tanto, es mejor dejarlos secar al aire libre. Dejad a un lado también las tenacillas y las planchas…
La elección de un buen champú
El champú a escoger es el primer gesto eficaz y sistemático en caso de caída capilar. Incluso aunque su objetivo principal sea limpiar la cabellera, puede tener un aspecto tratante que devuelva la fuerza a los cabellos castigados. Constituidos principalmente de quinina y vitamina B, estos champús estimulan la microcirculación de la sangre y devuelven toda la energía que necesitan. Pequeño truco: para unos mejores resultados, a menudo se recomienda masajear el cuero cabelludo con movimientos circulares que estimulan la circulación sanguínea, irrigan el cuero cabelludo y favorecen la regeneración de los cabellos.
Los acondicionadores
Lejos de los acondicionadores suavizantes, aquí se trata más bien de lociones tratantes, cremas que desenredan y fortifican el cabello. En forma de bálsamos que se dejan penetrar, estos productos desenredan, aportan energía y estimulan el crecimiento capilar. Los cabellos quedan mejor protegidos de las agresiones diarias.
La importancia de la alimentación
Una alimentación equilibrada y un cuerpo al que no le falte de nada son los secretos de una cabellera de ensueño. Y es que las células que fabrican los cabellos son órganos vivos que deben estar en forma para funcionar correctamente. Una carencia de oligoelementos puede ser la causa de la caída de cabellos, por ejemplo. Los alimentos ricos en proteínas como el atún, el pollo, las carnes bovinas y la yema de huevo aportan queratina, indispensable para la formación de células capilares. Tampoco hay que olvidarse del hierro, que desempeña un gran papel en la nutrición y la oxigenación de las raíces capilares. Se ha demostrado que una carencia de hierro deslustra y afina el cabello. Por último, las vitaminas y sobre todo las vitaminas B resultan indispensables para la renovación de las células foliculares. Entre la vitamina B3, que incrementa la circulación sanguínea en las raíces, la B5, que ayuda al crecimiento del cabello, y la B6, indispensable para el proceso de queratinización, no está de más decir que una pequeña cura de vitaminas no va nada mal a los cabellos.
El interés de los complementos alimentarios
Los complementos alimentarios y los fortificantes capilares se presentan en forma de gel y ampollas. Su objetivo: nutrir el cabello para fortificarlo mejor. Por tanto, encontramos las bases de lo que constituye su buena salud: zinc, vitaminas B, ácidos aminados azufrados y cisteína, que mejora, entre otras cosas, la solidez del crecimiento. Los tratamientos anticaída cada vez son más y más técnicos. Podemos citar Quinoral anticaída por vía oral, de los laboratorios KLORANE, que garantiza una doble eficacia anticaída y fortificante. De hecho, su riqueza en vitaminas y en extracto de quinquina roja estimula la microcirculación cutánea esencial para el crecimiento del cabello. Gracias a todos estos elementos, los cabellos estarán mejor nutridos y experimentarán un crecimiento sano y rico que ralentizará su caída. S. Rahimipour Más información:
Precios de algunos vegetales serían de lujo en pocos días a causa de la sequía
La prolongada sequía que afecta al país podría hacer que en 30 o 45 días alcancen precios de lujo los tomates, pepinos, apio, repollos, lechuga y otros.
La afirmación la hizo Luis Taveras, presidente de la Federación de Comerciante del Mercado Nuevo de Villas Agrícolas, quien dijo que ante esa situación el Gobierno deberá incurrir a las importaciones para evitar el desabastecimiento del mercado.
El dirigente comercial enumeró entre los productos con mayor posibilidad de importación los plátanos, papas, cebolla, ajo, arroz y habichuelas.
Pero hay otros para los cuales esa solución temporal se dificultará, como el caso de los vegetales, legumbres y verduras.
Explicó que esta situación obligará al Gobierno a dar permiso de importación de rubros agrícolas, para la “tristeza de algunos y felicidad de otros”, debido a que no se están sembrando por la falta de agua, y las plantas se están perdiendo por la misma razón. “Lamento mucho hacer este comentario gris, pero esa es la realidad, ya que nunca yo he visto una sequía tan larga como esta”, dijo Taveras.
Aseguró que si no llueve suficiente en el campo, los productos agrícolas alcanzarán precios sin precedentes, con una estimación para este mes de 20 a 30 por ciento superior al mes de julio.
Entre los productos que ya han comenzado a escasear en el Mercado Nuevo de Villas Agrícolas figuran el ají cubanela y morrón, lechuga, auyama, tomates y zanahoria.
Constanza. Taveras dijo que según informaciones que maneja, en Constanza hay personas dedicadas a suministrar agua a un costo de RD$800 por hora y otras construyendo pozos a la orilla del los ríos, acción que puede dañar parte de esas fuentes acuíferas.
El dirigente comercial apuntó que los productores en esa zona están desesperados por la falta de agua en esa localidad.
Otro elemento a tomar en cuenta, dijo Taveras, es la paralización de la producción agrícola en algunas zonas del país por efecto de la sequía y a su vez la pérdida de empleos de cientos de jornaleros.
Sobre las ventas, Taveras informó que fueron negativas para el mes de julio y comienzo de agosto.
El merca. El administrador general de Mercados Dominicanos de Abasto Agropecuario (Mercadom), Claudio Jiménez, dijo que una parte de los productores que venden sus productos en esas instalaciones, han sentido los efectos de la sequía pero otros no. Reconoció que los productores de plátanos, cebolla y otros han sufrido las consecuencias por la falta de agua y por tal razón los precios presentan alguna variación.
Jiménez explicó que el aumento de los precios a causa de la sequía se siente poco debido a que son los propios productores quienes venden sus productos a los clientes y no existe la figura de la intermediación.
Agregó que productores están tomando medidas preventivas con la construcción de pequeños reservorios y pozos para almacenar el agua.
Película “Pueto pa mi” rompe con todas las expectativas
Hoy ha sido un día sorprendentemente importante para la música urbana, pues aparte del contrato que se anunció con Los Teke Teke, con un proyecto de dimensión internacional, que tanto le hace falta al género, se realizó esta noche la premier de la película “Puesto pa mi”, donde los realizadores, los actores, técnicos y productores acaban de dar "un palo" de esos que en el beisbol limpian las bases.
Había mucha gente apostando al disparate, por el hecho de que son urbanos, y ¡se guayaron! Sorprendidos estamos de cómo los urbanos, en un medio tan prejuiciado, de tantas figuras cosméticas, adocenadas, han logrado una película tan relevante en su realización, actuación, con un mensaje tan bonito, que definitivamente los coloca en otro sitial.
Una película humana, divertida, con un mensaje esencial, que debe quedar en la mente de todo aquel que la vea, creyendo que con la marginación no hay esperanza.
Definitivamente David Collado, de Entrepeneur, se salió con la suya en este film dirigido por Iván Herrera, con un trabajo de cámaras de Peggy Guzmán, con un montaje y edición estupendo.
Y da gusto ver a Mozart, al Mayor y a la puertorriqueña Desisse Quiñonez actuando con una fidelidad envolvente, para adentrarnos en una trama humana, social y aleccionadora en torno a los peligros a que se enfrentan los artistas en ciernes.
Una historia de lucha, en busca de la superación y el progreso, en medio del drama humano de la pobreza en el mayor de los extremos.
Cierto es que hay que aplaudir esta propuesta.
En ese espejo deberían mirarse, muchos que solo están haciendo en el cine bobalicadas. ¡Dá qué pensar!. Que con los urbanos tengamos una película tan bien hecha, que rompe esquemas, según nuestra apreciación, y la de colegas y el público presente en la gana premier.
Bautista pega su jonrón 27 y Toronto gana el noveno en línea
TORONTO. El dominicano José Bautista bateó un cuadrangular solitario, Drew Hutchison lanzó siete entradas sólidas, y los Azulejos de Toronto obtuvieron su noveno triunfo consecutivo al vencer anoche por 4-2 a los Atléticos de Oakland. Los abridores de Toronto han limitado a los oponentes a tres o menos carreras en 15 juegos seguidos.
Hutchison (11-2) permitió dos carreras y cuatro imparables en poco más de siete episodios. El derecho no había laborado siete entradas desde su victoria en juego completo sobre los Medias Blancas de Chicago el 25 de mayo.
Hutchison tiene marca de 9-1 con efectividad de 2.68 en 12 aperturas en casa y de 2-1 con 9.00 en 11 encuentros como visitante. El mexicano Roberto Osuna lanzó el noveno capítulo para lograr su 11mo salvamento.
Perdió Kendall Graveman (6-8) tras recibir cuatro carreras y cinco hits en cuatro entradas y dos tercios; dio una base por bolas y ponchó a cuatro adversarios. Por los Azulejos, el dominicano Bautista de 4-1 con una carrera anotada y una producida. El jonrón fue el 27 de la campaña para Bautista con Toronto.
Por los Atléticos no batearon latinoamericanos.
En Nueva York, Matt Harvey lanzó pelota de cuatro hits durante ocho entradas, el panameño Rubén Tejada produjo la carrera de la ventaja mediante un sencillo en la sexta, y los Mets blanquearon anoche 4-0 a los Rockies de Colorado.
El dominicano Juan Lagares pegó un doble de dos carreras en el octavo episodio para que los Mets vencieran a los Rockies por octava ocasión consecutiva en el Citi Field. Nueva York mejoró a una foja de 40-18 como local, con lo que igualó su total de triunfos de la campaña pasada, tanto en casa como de visita. - See more at: http://www.elcaribe.com.do/2015/08/12/bautista-pega-jonron-27-toronto-gana-noveno-linea#sthash.yvkgGWNl.dpuf
Audiencia Caso Félix Bautista fue anulado; iniciará desde cero
Cual si fuera un juego de dominó, se trancó en la Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia el fallo respecto al recurso de apelación que interpuso el Procurador General de la República al “No Ha Lugar” dictado en favor del Félix Bautista y otros seis imputados.En manos de un juez de corte podría estar la decisión de envío o no a juicio de fondo al senador Bautista así como a José Elías Hernández García, Bolívar Antonio Ventura Rodríguez, Carlos Manuel Ozoria Martínez, Grisel Araceli Soler Pimentel, Soraida Abreu Martínez, Bienvenido Apolinar Bretón Medina acusados de enriquecimiento ilícito y lavado de activo.
“Se anula la instrucción del presente caso por no haber sido posible obtener una mayoría y se fija la próxima audiencia para el día 22 de septiembre del 2015 a las 9:00 de la mañana”, anunció ayer la presidenta del tribunal, Miriam Germán Brito.
“El empate en este asunto subsistió, por tanto, la única posibilidad que queda, y de hecho así se hará, es anular la instrucción y fijar de nuevo”, puntualizó. De los cuatro jueces (Germán Brito, Frank Soto Sánchez, Esther Agelán Casasnovas y Juan Hirohito Reyes) que conocieron en única audiencia la apelación a la sentencia emitida por el juez de la Instrucción Especial, Alejandro Moscoso Segarra, dos votaron a favor de que se mantenga y dos en contra.
“Para esa fecha será designado un juez más, no lo voy a designar yo, lo va a designar el presidente de la Suprema”, refirió la magistrada Brito al aclarar que la imprevisión de que faltaría un voto para decidir el caso, fue suya, ya que entendía que la audiencia en donde se conoció el fondo del proceso se iba a aplazar.
El juez sustituto viene a completar la plaza que ocupa el juez Moscoso Segarra, quien está imposibilitado de conocer la apelación, ya que fue él quien emitió el fallo en cuestión.
“Aquí hemos deliberado este asunto, los cuatro que subimos a estrado, el magistrado Hirohito Reyes no está porque esto ha coincidido con sus vacaciones. Y después de muchas deliberaciones se llegó a una situación de dos posiciones encontradas. Se trató, respetándonos los unos a los otros, de llegar a algún tipo de mayoría pero no fue posible”, dijo la presidenta de la sala.
Reputación
La magistrada aclaró que ese caso se manejó “como uno más” y que la decisión de ellos no tiene que ver con la condición del procesado ni las ideas políticas de nadie, por lo que pide que se respete la reputación de ellos, ya que quienes no resultan favorecidos con una decisión toman como presa “la reputación del juez”.
Procurador aún tiene esperanza con el caso
El procurador General Francisco Domínguez Brito dijo que el empate es una muestra de que se llevó el debido proceso y confía en que habrá un alto en el camino contra la impunidad. Aseguró que la postura de los dos jueces confirma que la labor procesal llevada a cabo está amparada en el Estado de Derecho, a las normas procesales y constitucionales, que se derivan de una instrumentación del proceso, con fortaleza y contundente presupuesto probatorio.
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2015/08/12/caso-felix-bautista-fue-anulado-iniciara-desde-cero#sthash.DhxqNf9U.dpuf
Piden al MINERD evaluar situación de maestra lleva tres años sin cobrar
Por Onaney Méndez
Bahoruco.-Luego de la denuncia hecha por el diario digital de la región sur, Tutilapia.com, con relación a lo que califica de un maltrato indolente de las autoridades del ministerio de educación, (MINERD), con relación a la Lic. Orquídea Díaz, la cual lleva tres años laborando en una loma de la comunidad de Barreras (sin cobrar), autoridades del distrito educativo 18-03, del municipio de Jaragua Provincia Bahoruco, reafirman no pueden hacer nada por ella.
Tras una llamada vía telefónica por el director del distrito educativo 18-03, el Lic. Ángel Rosario Rivas, a la redacción del informativo digital, para expresarse frente al caso este indicó lo siguiente: " No puedo hacer nada por la profesora ya que ella reprobó las pruebas para ser nombrada como maestra, y tiene que esperar un año para poder ser evaluada nuevamente " expreso el funcionario.
Agrego además " Yo le ofrecí nombrarla como conserje, para que pueda recibir una ayuda, pero no puedo hacer mas nada ", eso sale de mis manos.
Caso Especial Lo que la dirección del medio de comunicación está cuestionando aquí es la falta de compromiso para con esta desdichada mujer, que solo quiere trabajar lo que le gusta, enseñar, ya que para esto fue que se formo en una universidad y es lo que con tanto amor realiza con estos niños en esta comunidad tan apartada de la provincia Bahoruco, donde dicho sea de paso, casi ningún maestro quiere ir.
Para quienes conocen la situación, sobre todo la voluntad, entrega y abnegación de la joven maestra, entienden que se trata de un caso especial ya que inicio sus trabajos antes de que esta nueva política de evaluación para los maestros entrara en funcionamiento, y la educadora ya lleva tres años trabajando para el ministerio y aun no ha recibido ninguna respuesta en este sentido.
“Es licito que la situación se evalué y se dé un trato diferente a esta joven, que dicho sea de paso, merece una oportunidad porque, aunque reprobó el examen de admisión reúne las condiciones “dijeron personas consultada, tras solicitar al Director de la Regional 18 del Ministerio de Educación, Lic. Bruno Matos, así como al Ministro de Educación Carlos Amarante Baret, evaluar la situación de la joven docente.
Esta política de evaluación es para los profesionales que quieran optar por la condición de ser profesores en las nuevas aulas que ha venido construyendo el presidente Lic. Danilo Medina.
Llevaremos este caso hasta las últimas instancias, ya que para nosotros es de vital importancia que se resuelva esta situación, esta mujer es madre soltera de cuatro infantes, dentro de ellos con Hidrocefalia, que necesitan ser echados hacia delante y ella solo quiere trabajar no está pidiendo que le sea otorgado ningún beneficio especial sino cobrar por la labor realizada.
martes, 11 de agosto de 2015
Disponibles las primeras actualizaciones contra la mayor vulnerabilidad de Android
Ya están disponibles las primeras actualizaciones de Android para hacer frente a la mayor vulnerabilidad jamás detectada en este sistema operativo.
Esta vulnerabilidad, denominada Stagefright, podría permitir el acceso a los datos privados de millones de terminales sin que el usuario pueda evitarlo. Aunque no ha habido afectados de momento, el descubrimiento desató la alerta en Google (desarrollador de Android) y en los usuarios de este sistema operativo. "Creo que es la mayor actualización de software que se ha visto jamás", dijo Adrian Ludwig, ingeniero jefe de Android en la conferencia de hackers Black Hat, que se celebra estos días en Las Vegas. Lea también: Descubren una de las peores vulnerabilidades de Android que afecta a millones de teléfonos Aunque Google ya tenía el parche preparado cuando se anunció la vulnerabilidad, ponerlo al alcance de todos los dispositivos no es inmediato.
Cadena de envíos
La mayor parte de las actualizaciones de Android son enviadas por Google a los fabricantes de teléfonos, como Samsung, y luego a las operadoras de teléfonos antes de llegar a los clientes. Esta larga cadena implica que la gran mayoría de los teléfonos todavía no han sido actualizados. Las primeras actualizaciones están disponibles para algunos de los dispositivos Nexus y Samsung Galaxy.
Android
Muchos teléfonos no han sido todavía actualizados.
En el caso de Google, las actualizaciones se aplicarán a toda la línea Nexus. La primera actualización se puso en marcha el pasado día 5 de agosto. Otros grandes fabricantes como HTC, Sony y Android One están enviando los parches a sus clientes. Para saber si un dispositivo es vulnerable, los investigadores que lo descubrieron han creado una aplicación (Stagefright Detector App). La aplicación informa sobre si el dispositivo es vulnerable y también sobre si es necesario actualizar el sistema operativo del teléfono.
Google nexus
Si no sabes si tu teléfono es vulnerable, puedes descargar una aplicación. Si el dispositivo es vulnerable, se recomienda desactivar el servicio de mensajes multimedia MMS hasta que no se actualice el sistema. El problema llevó a los principales fabricantes de Android –Samsung, LG y Google– a anunciar que proporcionarán actualizaciones de seguridad mensuales. "Samsung Electronics implementará una nueva actualización que acelera los parches de seguridad cuando se descubran vulnerabilidades. Estas actualizaciones se llevarán a cabo regularmente una vez al mes", anunció la empresa.
Feliz Cumpleaño:Tatiana Trinidad
Puros Jaraguenses Bufeo:La Familia de Manuel Emilio Directo de Jaramambo.
El porno que les gusta a las mujeres
"Lesbianas", "tríos" y "squirt" (eyaculación femenina), son las categorías más buscadas por las mujeres que consumen pornografía en internet. También les interesa ver sexo entre hombres gay. O al menos eso dice un reciente estudio conjunto realizado por los dos mayores sitios de porno online, Pornhub y Redtube.
La investigación también encontró que el promedio mundial de mujeres usuarias aumentó hasta llegar a sumar el 24% del total. En América Latina, concluyó el estudio, hay varios países que sobrepasan ese promedio, particularmente Brasil con 35%, Argentina con 30%, y México con 28%. Lea también: Por qué Florida se convirtió en un imán para la industria del porno Además, son ellas las que invierten más tiempo viendo el producto erótico.
Pero aunque varios sectores de esta industria pueden coincidir en que el consumo entre mujeres ha aumentado, algunos productores de pornografía con perspectiva femenina, como Erika Lust Film, señalan que el sondeo de Pornhub y Redtube no es científico y cuestionan los resultados.
Placer femenino
Pornhub y Redtube son dos sitios internet que ofrecen porno gratis –aunque tienen contenido "premium" por suscripción– que suman un tráfico de 40 millones de usuarios únicos al mes. Utilizando lo que denominan como "software analítico" de alta tecnología, realizaron una reciente actualización de una investigación sobre las preferencias femeninas cuando buscan porno titulada "Lo que las mujeres quieren".
Filmación de escena lésbica
Las mujeres pueden sentirse más cómodas frente a una escena lésbica, aunque la mayoría de estas representaciones tienen una perspectiva masculina. Y lo que quieren, según esos resultados, son escenas entre lesbianas, sexo entre tres personas donde figuran las mujeres y la categoría llamada "squirt" o eyaculación femenina. Estos términos de búsqueda se han vuelto más populares entre las mujeres en el último año, asegura Pornhub, así como los que implican el sexo oral, cunnilingus, masajes en tiempo real y videos sexuales de estrellas de la farándula.
La conclusión es que el número de mujeres que entran a los sitios triple X ha aumentado y lo que más buscan en ese ámbito son situaciones que reflejen el placer femenino. "Por supuesto que hay un crecimiento entre las mujeres porque las mujeres miran pornografía y toda la población mundial consume más", dijo a BBC Mundo Pablo Dobner, director ejecutivo y cofundador de Erika Lust Films, una empresa radicada en Barcelona de producción de contenido adulto con una perspectiva femenina.
"Hay una demanda, pero la mayoría de las mujeres demandan algo mucho más sincero, limpio y sexualmente inteligente de lo que puedes encontrar en la mayoría de esos otros portales", añadió. Lea también: ¿Cómo es una película porno hecha por feministas? Esos otros portales a los que se refiere Pablo Dobner, como Pornhub y Redtube, son sitios de acceso gratuito al material pornográfico en internet y están en conflicto directo con empresas como Erika Lust Films que cobran por su producto.
Según Dobner, están haciendo negocio con un producto que no es de ellos y, por lo tanto, están considerando entablar una demanda.
Etiquetas
Pero, más allá de un posible pleito legal, Dobner disputa que los resultados del sondeo de Pornhub sean legítimos, aunque el sitio sostiene que usó un programa "analítico" de computación en su investigación. Por ser un sitio gratuito, señala, mucha gente navega sin ingresar un nombre de usuario ni contraseña. Aún si lo hiciera, no es posible identificar con seguridad el género del usuario. "Por lo tanto su estimación de quiénes son mujeres y quiénes son hombres del tráfico masivo que tienen no está comprobada", afirmó. "Si uno rasca un poco la superficie de su estudio no encuentra ninguna referencia científica ni estadística. Son las palabras de ellos, sin soporte técnico".
Búsqueda en internet
Las mujeres no necesariamente buscan categorías de porno, sostiene Pablo Dobner. Pablo Dobner alega que el único propósito del estudio es promover los sitios pornográficos gratis en internet. Todas las estadísticas que mencionan son para favorecer el consumo y tráfico en sus páginas. También hay polémica en términos del tipo de contenido que las mujeres prefieren ver, aunque Dobner reconoce que las escenas de sexo entre lesbianas sí es material con el que ellas se pueden sentir más cómodas si sólo porque esas escenas muestran exclusivamente a mujeres teniendo placer. "En eso estamos de acuerdo", declaró Dobner a BBC Mundo. "Las mujeres están buscando más placer femenino y reivindicando que el hombre no es el único que tiene que disfrutar del sexo y que ellas también quieren su parte del sexo recreativo, que les estuvo vetado por tanto tiempo".
No obstante rechaza el que las mujeres estén buscando específicamente categorías de sexo como "lesbianas", "tríos", "sexo oral", etc. que ofrecen los sitios pornográficos tradicionales. "Es una invención, un cliché que buscan lesbianas. La mayoría del porno lésbico que vas a encontrar en Porhnhub es para hombres. Nosotros no vemos las búsquedas que ellos ven. Eso está hecho a la brava".
Comida chatarra vs. gourmet
Escena entre lesbianas
La perspectiva femenina cambia el contenido del porno. Dobner resalta que las mujeres no buscan una etiqueta, sino una oferta distinta, más respetuosa hacia la mujer. "Están cansadas de lo mismo". Erika Lust Films tampoco tiene una base técnica para saber lo que les gusta a las mujeres, se fían del producto que sacan que está hecho sobre todo por mujeres y tiene un mercado creciente. Producen "absolutamente de todo" pero en su mayoría es porno heterosexual que tiene muy buena respuesta, según Dobner, basado en las "diez mil" visitas diarias a su sitio. "Nosotros ofrecemos contenido adulto y vas a ver una mujer metiéndose el pene de un hombre en la boca, pero en otro contexto, con otras intenciones, con otra fotografía, con otra estética con otra ética, otros valores", declaró.
Dice que la intención de su empresa es crear un rincón de entretenimiento adulto con producto más amigable para la mujer y la pareja, y compara su producto con el de los sitios de porno "machista" como Pornhub y Redtube en términos gastronómicos.
"Si tú vas a Burger King (una cadena de comida rápida) comes, te metes comida por la boca. Si vas a un restaurante de lujo también te metes comida por la boca, pero la experiencia es otra. Son cosas que han sido concebidas de manera distinta. Una para saciar el hambre y otra para algo más". Sin embargo, una consumidora de pornografía contactada en Facebook por BBC Mundo comentó: "En mi opinión, esa idea tan extendida de que no nos gusta la misma clase de porno que a los hombres y que necesitamos buena iluminación y que los actores se den muchos besos también es un mito asociado al prejuicio de que las mujeres no entendemos el sexo sin romanticismo". Es imposible saber qué porcentaje de mujeres comparten esa opinión pero en varios foros sobre el tema, se destacan los comentarios de supuestas mujeres que están más atraídas a escenas eróticas que tengan un contexto, con preámbulo y algún tipo de desenlace emocional.
Beso romántico
Algunas mujeres dicen preferir que haya un contexto rómantico en torno a las escenas explícitas.
Lo que "ellas" dicen en los foros
Antipsicópata (en Foro Burbuja): "A las mujeres nos gusta el porno hecho por mujeres...A mí también me gusta el porno, pero no la violencia. Y en el porno mayoritario hay mucha violencia". Melita (en El Foro): "Hay mucha pornografía hecha por hombres, para hombres, dirigida y pensada por hombres, con guiones misóginos y hasta insultantes. Me encantaría crear pornografía que fuera grata para ambas partes". Itachi_uchiha (en Foro Amor): "Yo desde que me quedé a ver una hasta el final, para ver si se casaban y no se casaron, no he vuelto a ver ninguna más......hasta el final". Vero (en Foros Perú): "Yo veo porno lésbico, y mi pareja m satisface".
Sandra (en Topix): "No soy gay pero me gusta mucho ver las películas de "Mujer con mujer". Realmente me excitan porque parecen hacerlo con más sentimiento, emociones, etc." Audrey (en Topix): "Como mujer sensible y soltera, veo porno regularmente y, sí, lo disfruto. Me gusta ver posiciones diferentes. Me gustan las buenas historias y actores con sentimientos". Carol Patton (en Topix): "Me gustaría que hubiese más 'amor, romance' con unas buenas tomas de besuqueo; pero me doy cuenta de que el porno es principalmente para hombres y que 'el tiempo es dinero' así que los besos y cosas así son superfluos".
Las latinoamericanas
Quizás el resultado más interesante del sondeo de Pornhub es el cambio en el porcentaje de mujeres que consumen pornografía en internet comparado a los hombres. Según el sitio, no solo ha habido un incremento sino que este es más marcado en los estados más conservadores de Estados Unidos –de mayoría cristiana fundamentalista– y en varios países de América Latina, donde el estereotipo es de una población femenina más recatada.
Encuesta en Pornhub
La encuesta de Pornhub fue una actualización de un sondeo anterior que hicieron en 2014. Brasil, por ejemplo, se colocó en primer lugar, empatado con Filipinas, en la lista de países donde más mujeres consumen contenido erótico en la red, con 35% comparado a 65% de hombres. Argentina entró en cuarto lugar con 30% y México octavo con 28%.
Todos estos países superan el promedio mundial de 24% de mujeres entrando a los sitios porno. El tiempo que permanecen en los sitios también es de destacar: un promedio mundial de 10 minutos 10 segundos para las mujeres, comparado con 9 minutos 22 segundos para los hombres. Pero estos resultados también despiertan cierto escepticismo. Pablo Dobner, de Erika Lust Films, señala que en América Latina "no hay consumo de porno pagado". Mientras que el contenido de Erika Lust se vende "toda la población en América Latina consume más porque con sitios como Pornhub y Redtube son gratis, los tienen al alcance de un click".
Dobner señala que Pornhub tiene un tráfico de internet muy importante. La pornografía en general mueve una tercera parte del tráfico de internet y Pornhub tiene hasta 3% del tráfico mundial de datos. Sin embargo, no está convencido de que tengan tráfico femenino significativo y que la publicación de sondeos como el que hicieron es para generar más visitas a su sitio.
¿Qué es la legionela o enfermedad del legionario que alerta a Nueva York?
En cuatro semanas desde que se diagnosticó el primer caso, 12 personas han muerto y al menos 113 resultaron infectadas de legionela en El Bronx, uno de los vecindarios más grandes y poblados de la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos.
Las autoridades creen que el brote se desató en los tanques de enfriamiento en varios edificios del sur de El Bronx. Al menos 12 tanques han dado positivo con la bacteria y ya han sido descontaminados. 53 de las personas enfermas recibieron tratamiento y ya fueron dada de alta.
Según informaron autoridades sanitarias del estado de Nueva York, cada año se presentan entre 200 y 800 casos de legionela, pero un brote generalizado de esta magnitud, con tantas víctimas en tan poco tiempo, no se había visto recientemente.
BBC Mundo le explica qué es la legionela y cómo tratarla.
¿Qué es la enfermedad de la legionela?
La legionela, legionelosis o enfermedad del legionario, es una infección pulmonar potencialmente mortal, causada por la bacteria Legionella.
Legionela
El nombre "legionela" se deriva del grupo de veteranos "Legión Americana", que se hospedaba en el hotel en el que fue identificado el primer caso en 1976. La bacteria encuentra un terreno óptimo para desarrollarse en ambientes húmedos, con material orgánico y muchas veces con altas temperaturas. La enfermedad no se contagia directamente de persona a persona, sino que se produce por la inhalación de pequeñas gotas de agua o vapores, contaminados con la bacteria. El nombre "legionela" o "enfermedad del legionario" se deriva de un grupo de veteranos llamado "Legión Americana" que asistía a una convención en el hotel de Filadelfia en el que fue identificado el primer caso, en 1976.
¿Cuáles son las causas?
La bacteria de la legionela se encuentra comúnmente en las fuentes de agua como ríos y lagos, que a veces encuentran su camino a los sistemas de abastecimiento de aguas artificiales. Las más grandes fuentes de contagio son edificios, hoteles, hospitales que tengan humidificadores, aires acondicionados, torres de refrigeración, o cualquier reserva de agua.
Torres enfriamiento, Bronx
Las torres de refrigeración de los edificios emiten un vapor que puede portar la bacteria e infectar a la gente abajo. Estos lugares son más vulnerables a la contaminación porque tienen sistemas de abastecimiento de agua más grandes, más complejos y las bacterias se pueden propagar rápidamente. Las torres de refrigeración emiten un vapor que puede portar la bacteria e infectar a la gente dentro de los edificios.
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad?
Los síntomas iniciales incluyen fiebre alta y dolor muscular.
Una vez que las bacterias comienzan a infectar los pulmones, los pacientes también pueden desarrollar una tos persistente.
Familiar de víctima
El padre de Carmen Ramírez murió la semana pasada en el Bronx a causa de la enfermedad.
Otros síntomas incluyen dificultad para respirar, dolor en el pecho y en ocasiones, vómitos y diarrea. ¿Cuáles son los factores del brote en el Bronx? El brote se originó a principio de julio en unas torres de enfriamiento del sector, que es una zona densamente poblada. El Hospital Lincoln Medical and Mental Health Center, el Hotel Opera House, el centro comerncial Concourse Plaza, y edifcios de oficinas de Verizon y Streamline Plastics Company, son cinco de las edificaciones de El Bronx que hasta ahora han dado positivas con la bacterias. Las torres ya han sido descontaminadas.
Las autoridades se encuentran realizando pruebas en otras 17 edificaciones de la zona. 39 edificios de la zona afectada del sur del Bronx tienen torres de refrigeración del tipo asociado a este brote, informaron las autoridades. Los funcionarios a cargo han dicho que es "el peor brote en la historia de la ciudad de Nueva York".
Bill di Blasio
"Seguiremos vigilando todos los frentes, garantizando la salud y la seguridad de los neoyorquinos", dijo el alcalde de Nueva York Bill de Blasio en días pasados. El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, dijo que el agua es potable y que el brote ha sido "contenido". Por su parte, el gobernador del estado, Andrew Cuomo, anunció que serán ofrecidas pruebas de legionela gratis en la ciudad. Aunque la mayoría de los casos de enfermos afectados están vinculados geográficamente al sur de El Bronx, al noreste de la ciudad de Nueva York, una mujer -no contada entre las 12 víctimas- murió esta semana en Michigan, otro estado del país.
Lea también: El misterioso virus que paraliza a niños en Estados Unidos
¿Quién tiene mayor riesgo de contraer la enfermedad? La enfermedad del legionario es tres veces más común en hombres que en mujeres, y en su mayoría afecta a las personas mayores de 50.
Legionela
Las torres de enfriamiento del Hospital Lincoln Medical and Mental Health Center en El Bronx dieron positivo con la bacteria. Todo el mundo es potencialmente vulnerable a la enfermedad, pero los que pueden experimentar una forma más grave de la infección son los ancianos, fumadores, enfermos de diabetes, personas que padezcan enfermedades renales o cáncer.
Cifras de la organización Legionalla.org indican que en EE.UU. entre 56.000 y 113.000 personas contraen la legionela cada año.
El 10% de las personas que contraen la enfermedad mueren por complicaciones derivadas de la infección.
¿Cómo tratar la legionela?
La legionela se trata con antibióticos por vía intravenosa.
El Director del Distrito 18-03, El Profesor Angel Rosario Rivas Medina llama a padres y madres garantizar éxito del nuevo año escolar
El Prof. Ángel Rosario Rivas Medina, director del Distrito Educativo 18-03 de Jaragua, Hace un llamado a los padres y alumnos a integrarse a clase el 17 el septiembre donde le serán entregados útiles escolares para el presente año escolar.
“Es responsabilidad de nosotros, como Ministerio de Educación, de los padres, madres y tutores que el próximo año escolar tenga el éxito que espera nuestra sociedad. Debemos garantizar la asistencia del 101% de los estudiantes”, aseveró el funcionario del Minerd.
Rivas Medina invitó a las asociaciones de padres, madres y amigos de la escuela (Apmaes) a crear las condiciones necesarias y movilizar la sociedad dominicana y las comunidades educativas, para asegurar el estricto cumplimiento del horario y calendario escolar, a fin de posibilitar el aprendizaje de los estudiantes.
Barahona desarrolla senderos para fortalecer su oferta como destino
El Clúster Ecoturístico de Barahona está desarrollando una serie de productos turísticos que permitirán a Barahona fortalecer su oferta como destino de naturaleza.
Entre los nuevos productos que se desarrollan figura el diseño y trazado de tres senderos que permitirán al visitante adentrarse en los bosques y montañas de la provincia, brindando una experiencia multi sensorial, para conocer biodiversidad, flora y fauna que existe en la zona.
El presidente del Clúster Turístico de Barahona, Polibio Schiffino, aseguró que el ecoturismo en esta zona, así como en la región Sur, ha venido a diversificar el turismo ofreciendo algo más que sol y playa.
Destacó que desde el año pasado han desarrollado tres senderos turísticos en la provincia de Barahona, ubicados en los municipios de La Ciénaga, Paraíso y Polo, que muestran los atractivos de la zona.
“Son senderos especializados para atraer un gran nicho de mercado especializado que está detrás de ese tipo de actividades. Turistas proveniente de Europa, como franceses, alemanes, entre otros, que les encanta hacer rutas caminando en entornos paradisíacos y donde se han detectado nichos de mercado interesados en el turismo de naturaleza, aventura, ecoturismo y la práctica de deportes acuáticos”, expresó Schiffino, al participar en el Encuentro Económico de HOY.
Explicó que estos senderos fueron desarrollados con un financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con el apoyo técnico del Consejo Nacional de Competitividad (CNC) y forman parte del proyecto “Diversificación de la oferta turística de Barahona y su posicionamiento en mercados locales e internacionales”. El proyecto tiene tres ejes fundamentales de trabajo: llegar a nuevos segmentos de mercados a nivel internacional y local, mejorar y desarrollar nuevos productos y fortalecer la capacitación técnica.
El objetivo final es atraer más turistas, mejorar los índices de ocupación, la estancia promedio y el índice de gasto por turista en la provincia.
Schiffino detalló que el primero de los senderos está ubicado en la zona cafetalera de Polo, donde los turistas pueden tener una experiencia agroturística y visitar fincas emblemáticas de la zona. Otro es una visita al área de Paraíso y Cachote, donde puede apreciarse el hermoso bosque nublado del Cachote y su centro ecológico, ubicados dentro del Parque Nacional Sierra de Baoruco.
La tercera es la visita a la zona costera de Baoruco, La Ciénaga, que conduce a los balnearios de Los Morones y la Cueva de la Virgen. Esta ruta es manejada conjuntamente con la cooperativa de esa comunidad.
Schiffino explicó que otros senderos que se desarrollarán próximamente van a cubrir la mina de larimar, así como la laguna de Oviedo. Además, tienen en agenda llegar al lago Enriquillo y los molinos de viento de Ege Haina.
Dijo que el 70% de los turistas que visitan la zona ya están usando estos senderos, una muestra de son atractivos. Estos dan empleo a 50 guías, quienes muestran la flora y fauna de los senderos, que se pueden hacer a caballo, en bicicleta o a pie.
Explicó que los senderos ya han sido señalizados de acuerdo a normas internacionales. Agregó que en estos proyectos, además, están involucradas las comunidades con grupos de voluntarios.
“Con estos senderos se está facilitando que las personas de una forma cómoda conozcan destinos y atractivos que sin los senderos no era posible conocer y que ahora pueden hacerlo de forma organizada”, dijo.
Schiffino indicó que estos senderos son un complemento a los planes de desarrollo que han sido elaborados, con miras a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Barahona, ya con la visita de los turistas se producirá un movimiento en la actividad económica de la zona.
Mercadeo y promoción. Schiffino destacó que otra parte del acuerdo del BID y CNC es la promoción y mercadeo, para lo cual se necesita contar con un personal adecuado, tener buenos productos y buenos canales para promocionarlos y mercadearlos.
Informó que con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) están colocando publicidad en medios especializados en Francia y en Alemania, para mostrar estos atractivos.
Schiffino considera que Barahona es el destino para diversificar la oferta turística de la República Dominica, por ser la zona de mayor biodiversidad de la isla y que cuenta con una Reserva de la Biosfera, declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
“Cada día son más los turistas que están detrás de productos y destinos de naturaleza y aventura como los que tenemos nosotros en el Sur. Y obviamente hay que caerle atrás y para esto hay que utilizar medios y agencias especializados y son las que estamos usando con el CNC y el Ministerio de Turismo”, resaltó Schiffino.
Actualmente la provincia de Barahona tiene 15 hoteles, cuenta con aproximadamente 30 restaurantes funcionando, incluyendo los que operan en los propios hoteles, y 250 habitaciones en operación. Y Schiffino espera que este número se triplique en los próximos 18 meses.
Martha Heredia se gradúa de bachiller con honores
Santiago.- La cantante Martha Heredia, quien cumple una condena de siete años de prisión acusada de tráfico de heroína, en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) de Rafey Mujeres, se graduó con honores ayer al concluir sus estudios secundarios.
Heredia cursó sus estudios del bachillerato mediante el programa de estudios de las Escuelas Radiofónicas Santa María, que tiene incidencia a nivel nacional. Junto con Martha, se graduaron otras cuatro internas del CCR Rafey Mujeres, con un grupo de 600, en un acto celebrado en el multiusos del Colegio Sagrado Corazón de Jesús, de Santiago.
La Baby, como se le conoce, dejó abandonado sus estudios en el año 2009, cuando viajó a Argentina, a presentar la República Dominicana en el concurso Latín American Idol, el cual ganó y le dio fama internacional. Martha Heredia fue apresada en febrero del 2013, en el Aeropuerto Internacional del Cibao, tras ser sorprendida con un kilo 283 gramos de heroína que llevaba en los tacones de sus zapatillas. Con Las Escuelas Radiofónicas Santa María han aportado más de un millón de graduados de básica y media a la sociedad dominicana mediante su método de enseñanza.
Cueto lanza juego completo ante Detroit; Familia rescata el 31
El lanzador dominicano Johnny Cueto lanzó pelota de cuatro hits en su debut en el estadio de Kansas City y los Reales vencieron 4-0 a los Tigres de Detroit.Cueto (1-1) ponchó a ocho y no concedió boletos. Fue su sexta blanqueada de su carrera y la segunda en esta temporada. Fue la cuarta victoria seguida para Kansas.
El derecho, quien fue adquirido el pasado 26 de julio desde los Rojos de Cincinnati por tres lanzadores prospectos, recibió una ovación al salir de sus calentamientos. Esta crecía cada vez que lanzaba una entrada en blanco al momento de dirigirse al dugout. Kansas fabricó tres carreras en la misma primera entrada. Lorenzo Cain produjo dos anotaciones con un doble por el jardín central, mientras que Kendry Morales aportó la tercera con un sencillo también por el bosque central ante el abridor Matt Boyd.
En el séptimo aumentaron su ventaja, luego de que Eric Hosmer pegara un sencillo frente al relevista Kyle Ryan.
Los Mets se imponen
Daniel Murphy conectó un sencillo que produjo dos carreras y rompió el empate en el séptimo episodio, y los Mets de Nueva York remontaron para vencer 4-2 a los Rockies de Colorado. El prospecto de los Rockies, Jon Gray, fue relevado después de seis innings y los Mets aprovecharon después para ganar el encuentro.
Nueva York desperdició ventajas de tres carreras para sufrir dos derrotas seguidas ante Tampa Bay el fin de semana. Ante Colorado, se puso arriba gracias al primer jonrón de Travis d’Arnaud desde el 20 de junio. Fue el único hit que consiguieron los líderes de la División Este de la Liga Nacional ante Gray, el derecho especializado en la recta, quien cumplió su segunda apertura en las mayores.
Pero Carlos González sacudió un cuadrangular de dos carreras en el cuarto acto frente a Jonathon Niese (7-9). El venezolano consiguió hacer contacto con un lanzamiento a la esquina de afuera y desapareció la pelota entre el jardín izquierdo y el central, con DJ LeMahieu a bordo. Fue el 13er bambinazo de González desde la pausa por el Juego de Estrellas. Los Mets llenaron las bases contra Justin Miller (1-1) en el séptimo inning, antes de definir el duelo. Jeurys Familia logró su rescate 31 de la temporada para los Mets.
Por los Rockies, el dominicano José Reyes de 4-1. Por los Mets, el dominicano Juan Uribe de 1-0. - See more at: http://www.elcaribe.com.do/2015/08/11/johnny-cueto-lanza-una-joya-ante-detroit-familia-salva-31#sthash.4wOvtnD3.dpuf
Hospital San Bartolomé.
El Hospital San Bartolomé de Neiba, centro importantísimo para la población de la región Enriquillo, que comprende toda la vuelta al lago Enriquillo hasta llegar a las comunidades que por su cercanía con Barahona, usan los servicios de allá.
Neiba, la común cabecera de la provincia Bahoruco, con aporte de usuarios en base a una población superior a los 45,000(cuarenta y cinco mil) habitantes, comparte su demanda con las demás empobrecidas comunidades y algo más, con los nacionales Haitianos, que en tiempos normales ó no, abarrotan sus pasillos y salas de emergencias.
Este Hospital, vital para la isla, lo cual fue confirmado el 12 de enero 2010, cuando un terremoto, que pudo haber ocurrido aquí, llenó de heridos de diferentes estados graves de salud, ha sido escenario en múltiples ocasiones, de soluciones de emergencias, aunque también, de muertes innecesarias por el estado de semi-abandono a que lo han sometido los diferentes gobiernos, al través de los presupuestos nacionales y de las políticas poco visionarias de los ministros del área.
Sometido a más de una reparación y remodelación y a un desaprovisionamiento permanente, en todos los órdenes, el Hospital San Bartolomé es abocado en la actualidad a una tercera reparación importante, en la que se mencionan más de 65 millones de pesos Dominicanos, con los pronósticos de los eruditos coterráneos de que volverá a los deterioros que hoy empieza a presentar.
Hemos visitado, en la mañana de hoy, las denunciadas grietas y levantamiento de cerámicas en dicho hospital, tomamos las diferentes fotografías que junto a estas letras envío a los medios en que se publiquen. La verdad es que es altamente preocupante el estado físico que va presentando dicho hospital.
Preocupantes, no solo por el aspecto, sino que también, recordando nosotros, el terrible terremoto de hace cuatro años en la vecina nación, sabiendo que compartimos una misma isla, de reciente emersión, en términos geológicos, que somos propensos a movimientos telúricos, entendemos que ese hospital debe ser cimentado en otro lugar de Neiba.
Las fallas fundamentales que visualmente ofrece dicho centro de salud, más que por fallas en la ejecución de las diferentes construcciones tienen su origen en el terreno en que está construido, por más relleno que se le aplique, en ese sub-suelo cruzan corrientes de aguas procedentes del río Panzo, cañadas y arroyos aledaños, que en su paso transversal a dicho Hospital, varían permanentemente la resistencia mecánica que lo sustenta.
Por las razones expuesta anteriormente nos inscribimos entre los que entienden que el Hospital hay que hacerlo en otro lugar.
OPINION: Tilapias: Un pequeño gran plan
Por Silvio Herasme Peña.-
El hecho ostensible de la expansión sublime, para unos y catastrófica para otros, de las aguas del legendario Lago Enriquillo, debe ser asumido por el gobierno de Danilo Medina con el mejor ánimo, como dice el pueblo, de sacar fuerzas de fl aquezas.
El presidente Danilo Medina, también su gobierno, deben asumir un compromiso sagrado y formal, con las familias desvencijadas por la inundación de sus tierras de trabajo y subsistencia por ese hermoso espejo de agua. Ese esfuerzo debe hacerse no solo para remediar su tragedia, sino para elevarlos a un productivo nivel de vida.
De hacerlo, sería uno de esos pequeños planes que transforman la vida de toda una región, en este caso el Suroeste del país; que incluiría a las provincias de Barahona, Baoruco e Independencia.
En esas tres provincias deben vivir poco más de un millón de personas, reputadas como del grupo de las más pobres del país de la geografía nacional. Ha sido el presidente Danilo Medina, precisamente, quien ha proclamado que “ha llegado la gran oportunidad del Sur”.
El habitante promedio de las tres demarcaciones probablemente reciban al año ingresos muy inferiores a la media del resto de los dominicanos de otras provincias, y es cierto que ya se construyó Boca de Cachón, pero es obvio que tener una casa, un alcalde, una escuela e incluso un hospital, si bien es una conquista inmensa, todavía no lo es todo.
El gobierno de Danilo Medina acaba de entregar tierras y facilidades a los desheredados del Lago Enriquillo, pero se le puede dar un inmenso empujón productivo si además de esas reivindicaciones legítimas, también se implementa un “Gran Plan de Producción de Tilapias”. Un pez introducido hace muchos años en el país y que ha servido de sustento para uno, y de alimentos para otros a través de los años.
El pequeño “Gran Plan” que propongo, y creo que no soy el único que lo ha hecho, implicaría una transformación dramática en el estilo de vida y de producción de la región.
Me refi ero a un estudio de las aguas periféricas del enorme Lago Enriquillo, cuyas orillas reciben el impacto de las aguas dulces que se les fi ltran de los rios Yaque del Sur, Panzo, Galván, El Manguito y Las Damas, que terminan enriqueciendo las orillas de ese gran gran cuerpo hídrico.
Lo que se debe hacer con el estudio de las orillas del lago es determinar en qué lugares se pueden instalar jaulas metálicas en donde se puedan cultivar tilapias en gran cantidad que servirían de alimentación a los pobladores de esa región, de otras personas en las distintas regiones del país y hasta en Haití. Consumidores no faltarán como no faltan quienes compran y consumen la pescadería que existe en la presa de Hatillo, en Cotuí.
¿Cuál sería el costo de un proyecto de esa naturaleza, no lo sé?, pero expertos nacionales y consultores extranjeros que pueden darle forma al mismo. Determinar la eventual inversión que implique y los benefi - cios que resultarían en empleos permanentes de personas que actualmente carecen de ingresos fi jos para sostener y educar a sus hijos.
No todo se puede realizar de un día para otro, pero si el presidente Danilo Medina lo asume como una preocupación básica de su actual o inmediato gobierno, complementaría la ingente obra que realizó en Boca de Cachón.
Sería como bufear el crecimiento del Lago Enriquillo haciendo ver, si cabe, que a las peores circunstancias negativas se les pueden sacar acciones muy productivas, permanentes y positivas. Entonces el presidente Medina podría decir con orgullo que es verdad, que no fue demagogia anunciar, que ha llegado la Hora del Sur.
Sería como propalar que las tilapias estimularían también el turismo. Y todo esto, sin menoscabo de la construcción de la presa de Monte Grande como lo demanda el dinámico senador de Barahona Eddy Mateo.
Si dependiera de mí yo proclamaría, sin pensarlo dos veces: ¡Manos a la obra!.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)