viernes, 11 de abril de 2014

Reconstrucción vaginal con células madre



La Prof. Cinzia Marchese, del Azienda Policlínico Umberto I de Roma ha reconstruido las vaginas de dos mujeres que tenían una extraña malformación congénita, usando células madre de las propias pacientes para producir por primera vez tejido vaginal en un laboratorio, según ha informado la revista “Human Reproduction”.

Ambas pacientes tenían una condición llamada síndrome Mayer-Von Rokitansky-Kuster-Hauser (MRKHS), que afecta a alrededor de una de cada 4.000 a 5.000 niñas. Las mujeres con ese síndrome nacen sin vagina. La pacientes generalmente tiene útero, ovarios y órganos sexuales secundarios externos, como los pechos, normales, pero no puede ser penetradas ni dar a luz.

"Usualmente el síndrome es diagnosticado cuando las pacientes son jóvenes y tratan de tener penetración sexual por primera vez y les duele”, explicó la Profa. Marchese.

Con mucha vergüenza de contar lo que les pasa a sus padres cuando son jóvenes, quienes padecen esta dolencia frecuentemente "viven el resto de sus vidas sin actividad sexual normal, pero son mujeres normales con sentimientos normales", agregó la experta.

Hasta el momento, los cirujanos podían corregir la condición reconstruyendo la vagina con injertos de piel o tejido intestinal, pero la cirugía es altamente invasiva, larga y dolorosa. Además, que crezca una pared mucosa normal, tarda mucho tiempo.

Estas mujeres, si tienen ovarios sanos, pueden llegar a quedar embarazadas por inseminación artificial pero luego necesitarán de una madre de alquiler que lleve en su vientre los óvulos fertilizados y dé a luz.

"Lo que hicimos fue realizar una pequeña biopsia de 0,5 centímetros del lugar en que debería estar la vagina", señaló la Prof. Marchese. Los científicos emplearon una enzima para desglosar el tejido y luego dejaron que las células inmaduras, llamadas células madre, generaran nuevo tejido mucoso por su cuenta. Después de unos 15 días se obtuvo un labio vaginal lo suficientemente grueso como para ser trasplantado a las pacientes, dijo la experta.

No hay comentarios: