viernes, 14 de febrero de 2014
Medina da palazo para iniciar construcción de presa de Monte Grande
El Presidente Danilo Medina dio ayer el primer palazo que marcó el inicio a la construcción de la presa de Monte Grande, un proyecto que desde hace más de 30 años era esperado por los habitantes de la región sur del país.
Este proyecto, que una vez terminado contribuirá a la irrigación de 486 mil tareas, también incluye la rehabilitación de la presa de Sabana Yegua, lo que ha conducido a la denominación de Proyecto Múltiple Presa Monte Grande y la Rehabilitación y Complementación de la Presa de Sabana Yegua.
La obra es ejecutada por el Gobierno a través del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), por un monto superior a los 401 millones de dólares.
Al encabezar el acto, el presidente Medina expresó su satisfacción por haber iniciado la obra, que calificó de prioritaria e importante para toda la región sur del país.
Según se ha explicado, luego de que esta obra esté ejecutada, se producirá un aumento significativo en la producción de cultivos básicos, la cual se elevará de 811,066 a 2,358,839 toneladas métricas anuales en cereales, musáceas, vegetales, raíces y tubérculos.
La presa contará con una instalación de 18.00 megavatios, con generación anual de 140 gigavatios/hora.
De igual modo, el proyecto contempla la generación de 2,500 empleos durante la construcción de la presa, 12,500 nuevos empleos permanentes en la actividad agrícola en las zonas bajo riego y generará más de 1,500 empleos indirectos en actividades no agrícolas.
Se estima, además, una producción anual de 250 mil kilogramos en pesca de tilapias, carpas, lobinas y güabinas, y en el turismo se ha propuesto el incentivo a deportes acuáticos, como vela, nado, buceo técnico, y otros. El acto fue realizado en el campamento del proyecto, entre las provincias Azua y Barahona. Las obras beneficiarán con agua potable, riego, energía eléctrica, control de inundaciones y generación de empleos a los habitantes de las estas dos provincias, igual que a Bahoruco e Independencia.
Al pronunciar el discurso central del acto, el director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olgo Fernández, explicó que la obra, que tendrá una capacidad combinada y total de almacenamiento de 780 millones de metros cúbicos de agua, superará al complejo Tavera-Bao y Monción, ubicado en la región norte del país, y duplicará el complejo Jigüey-Aguacate-Valdesia, en la zona sur, y Hatillo, en Cotuí.
Fernández dijo que el proyecto incluye la habilitación de una obra de toma y conducción hasta un sitio de entrega para turbina de 22 metros cúbicos de agua por segundo en una central hidroeléctrica que se levantará en Fondo Negro, que aprovechará una caída bruta de 116 metros, con una potencia de 17 megavatios y una generación anual de 138 gigavatios. El sistema de irrigación en las márgenes del río Yaque del Sur tendrá será un combinado de tuberías y canales para eficacia al riego.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario