jueves, 12 de diciembre de 2013

TAMAYO:MUDE Realiza Proyecto “Movilización Comunitaria para la Prevención de la Violencia de Género y el VIH/SIDA



TAMAYO: Con motivo a los 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres del 25 de noviembre al 10 de diciembre, Mujeres en Desarrollo Dominicana, Inc., MUDE, con el apoyo técnico y financiero del Departamento del Estado de los Estados Unidos, presentó un proyecto que ejecuta con énfasis en reducción de riesgo y violencia basada en género y su vinculación con el VIH/SIDA, en 20 comunidades rurales de los municipios de Tamayo y Neyba.

El propósito principal del proyecto es generar procesos de empoderamiento en mujeres afectadas, que les permita potenciar su desarrollo humano y superar su condición de víctimas, mediante el desarrollo de habilidades organizativas, técnicas y gerenciales que favorezcan la autosuficiencia e integración social.

Las vinculaciones entre el VIH/SIDA y violencia de género son numerosas y tienen consecuencias graves para la salud y el desarrollo humano, particularmente de las mujeres adultas, adolescentes y niñas.

Las vulnerabilidades que se relacionan con la infección por VIH/SIDA y los episodios de violencia en la vida de las mujeres están vinculadas con la falta de empoderamiento de las mujeres.

Las estrategias del programa están sustentadas en evidencias respecto al impacto de la pobreza en las mujeres rurales, y su relación con la discriminación que viven en el acceso y ejercicio de sus derechos sociales y económicos. Esta situación repercute en su autonomía, limita sus opciones laborales, y condiciona su presencia mayoritaria bajo la línea de la pobreza.

A pesar del reconocimiento de la participación de la mujer en la construcción del desarrollo, a menudo son desvalorizadas e invisibilizadas en los sistemas de género predominantes en el mundo actual y siendo la violencia de género uno de los principales factores que justifican esta situación.

La infección por VIH/SIDA puede estar asociada con la violencia de género de manera directa a través de violencia sexual, y de manera indirecta, debido a la incapacidad de las mujeres para negociar el uso de condones o las condiciones bajo las cuales las relaciones sexuales ocurren, entre otras. La violencia sexual constituye un importante factor de riesgo frente a la infección por VIH/SIDA.

No hay comentarios: