viernes, 13 de diciembre de 2013

Las Vegas Sands abandona Eurovegas porque el Gobierno rechaza sus exigencias



Las Vegas Sands ha anunciado que desiste del proyecto de Eurovegas en España y continuará con una búsqueda "agresiva de oportunidades en Asia", según ha explicado la empresa en un comunicado remitido este viernes. El anuncio viene después de que el Gobierno haya rechazado las condiciones planteadas por la empresa, por lo que el macrocomplejo de juego, ocio y negocios no se construirá en la localidad madrileña de Alcorcón

"No vemos un camino que pueda conducir a obtener los criterios necesarios para sacar adelante este desarrollo de gran escala. Ya no perseguiremos esta oportunidad" señala en un comunicado el magnate de Las Vegas Sands, Sheldon G. Adelson.

En la nota, Adelson señala que ha sido "un trabajo extremadamente exhaustivo" en el que han trabajado "diligentemente" el Gobierno y muchas otras personas. Por eso, muestra también su agradecimiento por el "tiempo y energía dedicados". "El Gobierno de España, en concreto la Comunidad de Madrid, ha trabajado de forma continua en esta oportunidad con los intereses de los españoles en mente y deberían ser elogiados", añade Michael Leven, jefe de operaciones de Las Vegas Sands.

Fuentes gubernamentales han asegurado a Efe que las condiciones exigidas por el magnate estadounidense "no eran asumibles" por parte del Gobierno, entre otras un blindaje a la inversión realizada, una fuerte rebaja del impuesto sobre el juego y una indemnización si en el futuro, un cambio en ley alteraba su perspectiva de beneficios.

El dueño de Las Vegas Sand, Sheldon Adelson, reclamaba para su proyecto un "marco legal" que permita desarrollar Eurovegas y que no cambiara con el tiempo.

Alcorcón iba a ser la sede El pasado mes de febrero Madrid y, en concreto, Alcorcón, fue señalada como la sede de Eurovegas, concebido como el mayor complejo de ocio y juego de Europa, en un proyecto faraónico para convertir a la localidad en un centro de juego, ocio, convenciones y alojamiento.

Entonces, el consejero delegado de Las Vegas Sands, Michael Levan, anticipó una inversión de 2.686,5 millones de euros propios -3.600 millones de dólares- en la primera fase del macroproyecto de ocio, un 35% de su coste total.

Las Vegas Sands presentó el pasado 25 de julio en la Comunidad de Madrid el estudio de viabilidad" del proyecto y en septiembre negó que tuviese problemas de financiación y que nada había "cambiado" respecto a su proyecto de implantación en Madrid.

Puestos de trabajo frente a rechazo social La promesa de un impulso económico para la región y la creación de miles de empleos ha chocado con quien consideraba la apuesta de Adelson como un negocio polémico con más inconvenientes que ventajas.

La polémica se ha centrado durante mucho tiempo en la posible modificación de la ley antitabaco para permitir que se fumara en el interior de los edificios de Eurovegas, en especial en las áreas de juego, pero la ruptura ha venido por las condiciones económicas.

En los últimos meses responsables de la Comunidad de Madrid reclamaron en reiteradas ocasiones al Gobierno que realizara las modificaciones precisas "lo antes posible" para permitir la implantación de Eurovegas, entre ellas una modificación de la ley antitabaco, que garantizase así un "marco jurídico" que hubiera hecho posible la puesta en marcha de Eurovegas. El Gobierno prometió compatibilizar la ley antitabaco con el proyecto de Andelson.

El proyecto inicial contemplaba una primera fase con cuatro resort que debería estar finalizada en 2017 que daría trabajo de forma directa o indirecta a 80.000 personas, según los promotores. El consejero delegado de Las Vegas Sands, Michael Leven, había explicado que la primera fase constaría de cuatro resort, con 3.000 habitaciones en cada hotel, zonas de reuniones, convenciones y teatros.

Ahora el magnate se centrará en impusar un proyecto similar en países asiáticos, como Japón o Corea, tal y como señala en la nota de prensa.

Economía dice que las inversiones son buenas si son "asumibles" El secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, ha señalado, tras la negativa de Eurovegas a venir a España, que las inversiones son buenas en sí mismas, pero dependen de que las condiciones sean "asumibles", entonces, "no son ni buenas ni malas", ha puntualizado.

En conferencia de prensa, Jiménez Latorre, ha destacado que el Gobierno ha ido tramitando las peticiones que creía razonables y estudiando su encaje dentro del derecho comunitario. Asimismo, ha afirmado que si hay más peticiones y el inversor entiende que no puede continuar con el proyecto sin ellas es "una decisión autónoma del inversor que está en toda su legitimidad".

En cualquier caso, ha subrayado que la economía española sigue con su dinámica y con su atractivo, así como "con una percepción que ha cambiado sensiblemente" respecto al pasado.

Jiménez Latorre no ha querido entrar en detalles sobre las nuevas peticiones de Eurovegas, y ha añadido que su trabajo se ha limitado a aspectos de la ayuda del Estado.

No hay comentarios: