viernes, 13 de diciembre de 2013
Tarjeta de Crédito Herramienta financiera indispensable, pero requiere de uso prudente.
Tarjeta de Crédito Herramienta financiera indispensable, pero requiere de uso prudente. Por: Elbin F. Cuevas T.
La tarjeta de crédito es un medio de pago que surgió a principios del siglo pasado en los Estados Unidos de América, su uso se extendió a partir de la década de 1950. En la actualidad, es una herramienta prácticamente indispensable, que permite obtener financiamiento de forma instantánea y evita tener que portar sumas altas de dinero, que implica riesgo de pérdida o hurto. En adición, permite tener acceso a fondos en casos imprevistos. No se puede pasar por alto el hecho de que cuando se viaja, la tarjeta de crédito es imprescindible, puesto que es requerida para poder contratar servicio de hotel, renta de vehículo y otros.
En los últimos meses ha habido un gran debate en la República Dominicana con relación a este servicio financiero. En el debate han intervenido congresistas, académicos, comunicadores sociales, usuarios del servicio, participantes en el negocio y funcionarios de agencias estatales, incluyendo reguladores y supervisores. Desde nuestro punto de vista son muchas las causas de las inquietudes que tienen los diferentes participantes en el debate, principalmente los usuarios: falta de educación financiera, información deficiente por parte de las entidades de intermediacion financiera, precio del servicio, dificultades operativas y uso imprudente de la línea de crédito otorgada.
Para sacar mayor provecho de las facilidades que provee la tarjeta de crédito y evitar inconvenientes es importante que el usuario conozca algunas informaciones básicas sobre el servicio que ha recibido. El usuario nunca debe dejar de leer el contrato de adhesión que ha firmado, aunque resulte pesado, porque es la única manera de conocer en detalle los compromisos que ha asumido. Entre las informaciones básicas que debe tener presente el usuario se encuentra:
1. Línea de crédito aprobada, o monto aprobado, como también se le llama. Es muy importante tener pendiente esta información, puesto que cuando se sobrepasa el limite aprobado, los bancos cobran una comisión por sobregiro. Lo más recomendable es hacer consumos con la tarjeta de crédito de acuerdo con su presupuesto del mes, puesto que el financiamiento con la tarjeta de crédito puede resultar más costoso que con otros tipos de préstamos a los que pudiera tener acceso, ya que es cliente del banco.
2. Fecha de corte. Se debe recordar que los consumos que se hacen próximos a la fecha de corte permiten usar el dinero del banco por más tiempo. Si se paga la totalidad de los consumos antes de la fecha límite de pago, el banco no cobra los intereses que se generan entre la fecha de consumo y la fecha de pago.
3. Fecha límite de pago. Es la fecha tope en que se debe hacer el pago para mantener vigente la tarjeta. En esa fecha el usuario puede optar por pagar el monto mínimo establecido por el banco, o el balance total. El monto mínimo debe incluir intereses, comisiones y una proporción del capital. Si solo se paga el monto mínimo se debe tener en cuenta que el banco va a cargar los intereses que se generaron entre la fecha de consumo y la fecha de corte.
No se debe olvidar que la obligación con el banco no se inicia en la fecha de corte ni cuando se recibe el estado de cuenta, sino cuando se realiza el consumo, puesto que el banco tiene que pagar casi de inmediato al establecimiento donde se ha realizado la compra.
Mantener vigente la tarjeta es de suma importancia, puesto que las comisiones por mora pueden resultar onerosas.
4. Tasa de interés. Es una de las informaciones más relevantes, pues estando consciente de esta sabrá cuanto le va a costar si decide financiar alguna compra.
5. Número de tarjetas y límite de crédito a aceptar. Normalmente, los usuarios del servicio reciben múltiples ofertas de entidades que compiten en el mercado. Es inteligente no aceptar compromisos que sobrepasen su capacidad de pago, porque si este fuera el caso el usuario podría verse en situaciones no deseables en el futuro.
Muchas veces las personas se preguntan sobre cuantas tarjetas se deben aceptar, si solo se tiene una puede ser que por algún tipo de problema no funciones al momento de hacer un pago, por lo que es importante contar con una alternativa; sin embargo, todo debe estar supeditado a su capacidad de pago.
6. Otros servicios. A menudo los bancos ofrecen otros servicios vinculados a la tarjeta de crédito: seguros, asistencia vial, entre otros. No es obligatorio aceptarlos, con oportunidad el usuario debe comunicar al banco si no requiere de estos, para que no se vaya a generar ningún cargo relacionado.
En la República Dominicana existen aproximadamente tres millones de tarjetahabiente, de los que solo la mitad se financia a través de este servicio. Es un hecho que las tarjetas de crédito resultan un financiamiento más económico que alternativas informales; sin embargo, para el que ya es cliente bancario existen otros productos alternativos que podrían resultar más convenientes. Concluyo reiterando la importancia que tiene la tarjeta de crédito como medio de pago y sobre todo la relevancia de su uso prudente.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario