martes, 10 de septiembre de 2013

La idea rusa para Siria: un inesperado salvavidas para Obama

Es probable que la nueva propuesta de Rusia para que Siria se deshaga de sus armas químicas debilite aún más al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dejando en una encrucijada a la Casa Blanca. Sin embargo, hay una pequeña posibilidad de que lo saque del enredo en el que está. Obama dijo el lunes que la propuesta rusa para que el supuesto arsenal de armas químicas de Siria quede bajo control internacional es un paso "positivo" y si el régimen sirio la acepta se suspendería "absolutamente" un ataque, pero advirtió que no aceptará tácticas dilatorias. Contenido relacionadoRusia pide a Siria poner armas químicas bajo control internacional¿Quién ordenó el ataque químico en Damasco?Al Asad insiste: EE.UU. no tiene pruebas del uso de armas químicas Temas relacionadosInternacional, Siria, Estados Unidos, Medio Oriente, Barack Obama, Rusia "Es posible que logremos un avance, pero tendremos que darle seguimiento y no queremos simplemente una demora o una táctica dilatoria para quitar la presión que tenemos sobre ellos", señaló Obama a la cadena CNN, en una de las entrevistas concedidas a varios medios estadounidenses para defender su plan de ataque militar en Siria. En otra entrevista, con la cadena ABC, Obama dijo que un ataque militar contra Siria se suspendería "absolutamente" si el presidente sirio Bachar al Asad accede a poner su arsenal de armas químicas bajo control de la comunidad internacional. Obama se dirigió a Al Asad, a quien dijo que puede evitar una acción militar de Estados Unidos, y agregó que la amenaza de un posible ataque militar contribuyó a la propuesta de Moscú. "Tengo que decir que es improbable que hubiéramos llegado a este punto donde surgen declaraciones públicas como éstas sin una amenaza militar creíble para lidiar con el uso de armas químicas dentro de Siria", señaló Obama en referencia al ataque del pasado 21 de agosto que, según EE.UU., fue cometido por el régimen sirio y dejó más de 1.400 muertos. clic Lea también: Rusia pide a Siria entregar armas químicas Esperanza"Puede que muchos en el mundo vean este día con esperanzas. Sospecho que no es la sensación en la Casa Blanca" Si los sirios se echaran para atrás, eso liberaría a Obama de una votación muy delicada para él. Pero si resulta ser sólo coreografía, hay algunos actores sorprendentemente buenos en la Casa Blanca y el Departamento de Estado, que no parecen demasiado impresionados. En éste último, la reacción es cínica: "Recoger esta pelota y convertirla en algo que nunca tuvo la intención de serlo, creemos que es un ejemplo de otra táctica dilatoria". No les falta razón, pero sospecho que muchos más en el Congreso -que de cualquier manera no quieren una acción- sentirán que este rayo de esperanza es otra razón para votar en contra. Si la Casa Blanca ha basado su caso en el sentido común, no hay nada más sensato que eliminar las armas químicas. Y logrará que otros países se entusiasmen más aún con la ruta de Naciones Unidas. Es una distracción, otro argumento para desviar a Obama de su caso. Si se atrasa la acción, irritará a los senadores que quieren una acción mayor encaminada a acabar con el régimen, incluso si se denomina "degradación de activos". Trae aún más recuerdos de Irak: la habilidad de los regímenes de jugar con los inspectores de armas y que EE.UU. lo use como razón para actuar. Kerry estaba "pensando en voz alta" el otro día cuando previó algunas circunstancias que ameritarían fuerzas terrestres. Su personal lo llamó "una declaración retórica". Me disgustan los políticos que se ven forzados a hablar en líneas rectas limitadas, pero se entiende por qué sus directores de comunicaciones no sientan lo mismo. Puede que muchos en el mundo vean este día con esperanzas. Sospecho que no es la sensación en la Casa Blanca. El dilema de Obama Kerry "pensaba en voz alta" al considerar circunstancias en que pudiera haber fuerzas terrestres en Siria. Aunque si Obama escapa a la humillación, será suficiente: antes de la propuesta rusa, ni siquiera existía la sensación de que una victoria en el Congreso lo dejaría en una posición envidiable. Obama iba a quedar desnudo, con todas las deficiencias de su presidencia a la vista y todos los puntos fuertes de su personalidad al límite. No cabe duda de su uso deslumbrante de las palabras o su capacidad como orador; como prueba, las seis entrevistas por televisión y el mensaje a la nación del martes que programó. Pero últimamente sus palabras han perdido algo de su lustre. La magia se ha desvanecido con la repetición. En algunos casos, la familiaridad ha generado menosprecio. Aún peor para él, las palabras más importantes son las más difíciles. Son las que pronuncia en privado, por teléfono o en persona, a los políticos de quienes depende su destino. Y se ha caracterizado por no lograr persuadir al Congreso de nada. Hizo caso omiso de las bases durante años. Washington es una ciudad donde lo político es personal. Prácticamente todos los senadores y representantes tienen un sentido agudo de su propia importancia. A cualquiera le halaga la atención del presidente. Para quienes lidian con el poder, es su moneda. Levantar un ego hoy puede ayudar a llegar a un acuerdo mañana. Pero a Obama no le gusta fingir apretones de manos ni palmadas en la espalda ni pretender interesarse por cónyuges enfermos. No ha construido las relaciones que le permitirían engatusar y amenazar a sus opositores. La cosa es aún peor. A muchos nos resulta estupendo convencer a los demás cuando nos apasiona una causa. Al escuchar al presidente Obama en San Petersburgo ni siquiera quedaba claro que él mismo se hubiera convencido.

No hay comentarios: