
Para la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, los datos de paro registrado demuestran que se mantiene "con vigor" la tendencia del freno en el desempleo, si bien ha pedido prudencia porque la cifra de parados aún es "muy importante".
En términos similares se han pronunciado tanto la ministra de Empleo, Fátima Báñez, que considera que el año puede acabar mejorando las previsiones oficiales de paro; como el titular de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, que ha calificado los datos de "esperanzadores".
En declaraciones a la Cadena Ser, recogidas por Servimedia, el ministro de Economía ha indicado que en todo caso "la tarea es ingente" todavía y que "hay muchísimo por hacer", pero que "la destrucción de empleo brutal se detiene".
Desde la oposición y los agentes sociales se han valorado de forma positiva el dato, pero han pedido prudencia para valorar si la tendencia se consolida y por la caída de la afiliación de la Seguridad Social.
Baja la contratación indefinida un 16,1%
En el mes de agosto se formalizaron 1.043.166 nuevos contratos, una cifra ligeramente inferior a la de agosto de 2012 (un 0,06% menos). Del total de contratos, 62.454 eran indefinidos (4.346 son nuevos de apoyo a emprendedores), lo que representa solo el 5,99% del total, lo que supone un descenso del 16,1% respecto al mismo mes del año pasado.
Del total de contratos indefinidos firmados en el mes de agosto, por su duración, el 58% (36.235) lo fueron a tiempo completo, el 33% (26.219) lo fueron a tiempo parcial y el 8,89% (5.550) eran fijos discontinuos. Del resto de contratos firmados en agosto, 8.952 son de carácter formativo (formación y prácticas) y 971.760 son otro tipo de contratos temporales, un 1,17% más que en agosto de 2012.
Dentro de los temporales, destacan el de obra o servicio determinado -de jornada a tiempo completo-, con 274.964 (el 26%), seguido de Eventuales por Circunstancia de la Producción -con jornada a tiempo completo- (265.249, el 25%). Los contratos temporales con jornada a tiempo parcial ascienden a 343.565, el 32,93%.
Hasta agosto, los contratos indefinidos han caído un 27,46%
En lo que va de 2013, los contratos indefinidos a tiempo completo alcanzan en los ocho primeros meses de este ejercicio un total de 410.621, un 25,89% menos que en igual periodo del año 2012. Mientras, los indefinidos a tiempo parcial, que suponen un total de 319.986, registran una reducción aún mayor, del 29,37%, según los datos de Empleo.
El número de contratos efectuados los primeros ocho meses del año ha alcanzado la cifra de 9.285.453, lo que supone 44.050 contratos menos (una caída del 0,47%) que en igual periodo del año anterior. De ellos, 730.607 son indefinidos, un 27,46% menos que en el mismo periodo de 2012. La temporalidad, por su parte, sube un 2,79, hasta los 8.554.846.
El paro sube en servicios y baja en construcción
Por sectores, cae el paro registrado entre los trabajadores cuya última actividad fue la construcción (2.816 personas) y la agricultura y pesca (2.165 inscritos menos en las oficinas del SEPE).
Mientras, subió entre quienes habían trabajado en el sector servicios (10.743 personas), que se explica por el fin de la temporada turística, y en la industria (3.427 parados más). Entre el colectivo de personas sin empleo anterior, el paro disminuyó en 9.220 personas.
El desempleo entre los menores de 25 años se redujo en agosto en 9.199 personas respecto al mes anterior, lo que compensó la subida en 9.168 desempleados entre los mayores de esta edad.
Respecto al mes de julio, el paro bajó entre las mujeres en 1.260 personas y se sitúa en 2.409.890, en tanto que el desempleo entre los hombres aumentó en 1.229, lo que supone un total de 2.288.893. Si comparamos los datos con los de agosto de 2012, el paro masculino baja en 2.650 personas y el femenino se incrementa en 75.799 (3,25%).
El paro sube en nueve comunidades y baja en ocho
Por comunidades autónomas, el paro registrado descendió en agosto en ocho de ellas (Cantabria, Canarias, Galicia, Asturias, La Rioja, Navarra, Andalucía, Castilla y León) además de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. La caída es mayor en en términos relativos en Canarias, Cantabria y Galicia; y en términos absolutos, en Andalucía, Canarias y Galicia.
Por el contrario, el desempleo aumentó en nueve comunidades (Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Extremadura, País Vasco, Castilla-La Mancha, Madrid, Aragón, Baleares y Cataluña) principalmente en la Comunidad Valenciana (4.902) y en Murcia (2.692), aunque en términos porcentuales, lo hizo más en Murcia y en Extremadura.
En los últimos doce meses, el paro ha subido en todas las comunidades, salvo en Baleares, Cataluña y Canarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario