jueves, 29 de agosto de 2013

El Gobierno Español reducirá de 41 a cinco los modelos de contrato de trabajo y unificará las bonificaciones

El Gobierno reducirá a cinco los modelos de contrato, desde los 41 existentes ahora. Así lo ha anunciado este jueves la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, en el Congreso, donde también ha señalado cuáles serán estos tipos de contrato: indefinido, temporal, de relevo, en prácticas y de formación y aprendizaje. La ministra ha asegurado que los trabajos técnicos para que esto ocurra están "muy avanzados" y que se ultimará "cuanto antes" con los agentes sociales. La ministra de Empleo ya había anunciado a mediados del pasado mes de abril que el Ejecutivo llevaría a cabo una reducción administrativa del número de modelos de contrato, una de las peticiones de patronal y sindicatos. De hecho, hace unos días, el presidente de la CEOE, Juan Rosell, reiteraba su propuesta de reducir los modelos de contratación a cuatro o cinco porque son los que las empresas utilizan realmente. El objetivo de esta medida, de la reducción de los modelos de contrato, según ha señalado la ministra de Empleo, es aumentar y facilitar la contratación. "La simplificación, que persigue facilitar la contratación y dar seguridad jurídica al trabajador, mantiene los incentivos existentes, pero presentándolos de una forma más clara en un modelo más único y ligado a algún tipo de contrato", ha asegurado Báñez durante su comparecencia en el Congreso. La ministra ha destacado que, además, el Ejecutivo revisará el "complejo sistema de bonificaciones" a la contratación que existe actualmente, que junto a los 41 modelos de contrato, "suponen una barrera para que el pequeño empresario contrate". Por eso, según Báñez, el Gobierno "trabaja para refundir los incentivos en materia de contratación" en la Ley de Empleo. El objetivo, según la ministra, es mantener los incentivos existentes pero "presentarlos de forma más clara". Báñez: La reforma laboral funciona Ante la Comisión de Empleo del Congreso la ministra ha hecho balance del primer año de aplicación de la reforma laboral, que ha defendido por haber evitado la destrucción de más puestos de trabajo."La reforma está demostrando que funciona en el sector exportador", por lo que "cuando se recupere la demanda interna, se creará empleo", ha destacado la ministra. Sin estar bien, estamos mucho mejor que el año pasado "Aunque nuestra economía está saliendo de la crisis, todavía está en recesión, pero el sector exportador crea empleo. Es la demanda interna la que hace caer la actividad económica, así que cuando la economía española vuelva al crecimiento los resultados de la reforma laboral serán evidentes. Si el modelo está funcionando para el sector exportador, que ha sabido aprovechar sus ventajas, cuando la economía recupere la normalidad las ventajas se extenderán a la economía general", ha asegurado. De hecho, según sus datos, tal y como dijo el pasado 2 de agosto tras el Consejo de Ministros, gracias a la nueva normativa ya no habrá que crecer por encima del 2% para que haya creación de empleo neto, sino que con un crecimiento del 1% del PIB será suficiente.
Como entonces, Bañez ha resaltado que la reforma "funciona y está hecha", que está cumpliendo sus objetivos pese a los problemas de crédito y recesión que aún sufre el país, ya que "ha conseguido contener el incremento del paro, ha avanzado en la reducción de la dualidad del mercado laboral y ha mejorado la flexibilidad". "Sin estar bien, estamos mucho mejor que el año pasado", ha aseverado. La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha defendido el buzón 'antifraude' puesto en marcha este verano por su Departamento y ha aseverado que las denuncias anónimas que recibe la inspección de trabajo no se tramitan como denuncias, sino que "sirven de ayuda" para conocer casos concretos de fraude laboral y abrir una investigación. El objetivo, según la ministra, es "obtener información ciudadana para mejorar la eficacia de la inspección de trabajo" y ha recordado que otros organismos ya utilizan este tipo de avisos para realizar su labor, como los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. La oposición critica la reforma laboral Los grupos parlamentarios de la oposición han criticado la reforma laboral y sus efectos. El portavoz de UPyD, Álvaro Anchuelo, ha aseverado que ahora "por cada unidad de PIB se ha destruido más empleo que en 2009, y entonces la recesión fue mayor. Y el paro no ha aumentado tanto porque ha caído la población activa al haber más desánimo y más emigración". Para UPyD, hay más paro, más destrucción de empleo, menos formación y menos protección a los parados. "No veo los motivos para la celebración", ha asegurado Anchuelo. Sobre la dualidad del mercado de trabajo, el portavoz del PNV, Emilio Olabarría, ha asegurado que "el 95% de los contratos que se hacen son temporales", por lo que la reforma laboral no está solucionando nada. "Ahora solo se usa un modelo de contrato, el temporal", ha aseverado la portavoz de Geroa Bai, Uxue Barkos, al valorar el menor número de modelos de contrato anunciada por la ministra.

No hay comentarios: