
Drama familiar. Padres dicen que embarazos de sus hijas menores ha ensanchado la pobreza en sus casas. También han hecho difícil o casi imposible que las niñas puedan estudiar
Escrito por: (l.luciano@hoy.com.do)
Hace dos años para Yudelka Acosta, que tiene cuatro hijos, el mundo se vino abajo cuando a los pocos días de celebrar los 15 años de su hija más pequeña (cuyo nombre debemos omitir) ésta le confesó que estaba embarazada de su novio, también menor de edad.
“Me dijo, ‘Mami, te voy a decir algo pero no te pongas guapa’. Como siempre vivía haciendo travesuras le pregunté ¿Y ahora qué fue lo que hiciste? ‘Yo estoy embarazada, estoy muy feliz, quiero tenerlo, pero no me quiero ir de la casa’, me manifestó” .
“Me surgieron tantas ideas en la cabeza, que solo pude llorar y llorar todo el día. Al cabo de unos días le dije que tener un hijo a su edad no tiene nada de lindo y le expliqué que traer un bebé al mundo implica mucha responsabilidad y gastos que ni ella ni su novio podían cubrir”, cuenta aún molesta.
Al cabo de dos años cuando ya Yudelka y esposo (padrastro de su hija) se han resignado e incluso enamorado de la tarea de ser abuelos, manteniendo y dándole el amor y seguridad que todo niño necesita a su hija y a su nieta, la historia se repite: ahora la madre prematura, aún menor de edad, solo tiene 17 años, regresó a casa embarazada de nuevo, de otro novio.
¿Qué es lo peor de toda su historia? “Bueno... (se le humedecen los ojos), el papá de mis hijos me dejó sola con ellos cuatro, y ella es la única hembra, siempre trabajé duro en la zona franca y en tiendas y soñaba que mis hijos se hicieran de una carrera, para que no pasen tanto trabajo en la vida, como uno, pero a este ritmo dudo que ella pueda seguir la escuela.”
Como Yudelka, cientos de madres viven este drama, pues República Dominicana ocupa el quinto lugar entre los ocho países de Latinoamérica con mayor proporción de embarazos en adolescentes, uno de los principales problemas de la región, que tiene la segunda tasa más alta del mundo, con Centroamérica en primer lugar regional, según el Fondo de Población de Naciones Unidas (FNUAP).
Estadísticas actuales. De acuerdo con el Fondo de Población de las Naciones Unidas, en el país 105 de cada mil adolescentes salen embarazadas.
El 22.1% de las adolescentes dominicanas ha estado o está embarazada, aseguró el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUP), quien además reveló que sobre el 50% de éstas, que están casadas o unidas, no usan métodos de planificación familiar.
Así mismo un estudio presentado este año por la ONU apropósito del Día Mundial de Población señala que el 51% de las mujeres y el 71.8% de los hombres que ahora tienen entre 20 y 24 años tuvieron relaciones sexuales antes de cumplir los 18.
Este estudio reveló que la pobreza y los bajos niveles educativos figuran entre los factores causantes del alto índice de embarazo en adolescentes.
Entre las más pobres, el porcentaje de adolescentes embarazadas es tres veces más alto que el de las más pudientes. Mientras que las adolescentes con nivel de instrucción básico o primario presentan una tasa de embarazos siete veces mayor a las que tienen educación universitaria.
Reproducir pobreza y dejar la escuela. Según la ONU, “La multidimensionalidad del problema tiene varias facetas: por una parte, tiende a reproducir la pobreza y la falta de oportunidades de una generación a la siguiente; por otra, está vinculado a la deserción escolar de las adolescentes coartando sus posibilidades de insertarse posteriormente en el mercado laboral; y por último, supone mayores riesgos de mortalidad y morbilidad materno-infantil, aumentando las probabilidades de desnutrición infantil, así como de problemas y complicaciones obstétricas y en el puerperio para las jóvenes madres”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario