viernes, 12 de junio de 2015

Twitter eliminará el límite de 140 caracteres en DM



Muy pronto los usuarios de Twitter serán capaces de enviar mensajes directos mucho más largos.

El sitio planea eliminar el límite de 140 caracteres en su función de mensajería directa en julio, según reveló en un post en su foro de desarrolladores de jueves.

Un portavoz de Twitter confirmó a Mashable que el límite de caracteres estaría cambiando en algún momento en julio, pero se negó a proporcionar una fecha más específico. El límite de caracteres para los tweets regulares, que también es 140, se mantendrá en su lugar.

"Usted se estará preguntando qué significa esto para la parte pública de Twitter," escribió Sachin Agarwal, director de producto de Twitter para los mensajes directos. "¡Nada! Los tweets seguirán tendiendo los 140 caracteres que tienen hoy", añadió.

La medida es la última de una serie de cambios importantes que la compañía ha hecho a los mensajes directos en el último año. Twitter introdujo las funciones de mensajería de grupo en el servicio en enero.

La red también ha añadido una opción que permite a los usuarios a optar por recibir mensajes privados de cualquier otra persona en el servicio.

Anteriormente, sólo los usuarios que se sucedieron podían intercambiar mensajes directos. Las personas pueden optar por recibir mensajes directos de cualquier persona a través del menú "Seguridad y privacidad" en la configuración principal de la aplicación.

Puro Jaraguenses Bufeo:Ana Peña

¿Por qué EE.UU. no adopta el sistema métrico como casi todo el mundo?



¿Qué tienen en común Estados Unidos, Liberia y Birmania, además de aparecer los tres en la lista de naciones en las que todavía es legal la pena de muerte? Que son los únicos países del mundo que no han adoptado oficialmente el sistema métrico decimal, utilizado de forma universal para por ejemplo, determinar el peso de un objeto en gramos o kilogramos, o la distancia entre dos puntos en metros o kilómetros.

La cuestión de por qué los estadounidenses siguen haciendo sus cálculos en libras y millas volvió a la actualidad hace unos días, después de que el candidato demócrata a la Casa Blanca Lincoln Chafee dijera que cree necesario que su país adopte el sistema métrico.

Según Chafee, el abandono del sistema actual -conocido como US Customary System (sistema tradicional de EE.UU.) -y que se inspiró en el Sistema de Unidades Imperial, con el que Reino Unido unificó los pesos y medidas en sus colonias a principios del siglo XIX- aportaría beneficios económicos y mejoraría la imagen de EE.UU. en la escena internacional. La propuesta del político demócrata fue recibida con una mezcla de escepticismo y sarcasmo por parte de los medios locales, no sólo por tratarse de un asunto que difícilmente figurará en la agenda de los otros candidatos presidenciales, sino por lo poco probable que resulta que un futuro próximo los estadounidenses decidan deshacerse de sus queridas pulgadas, pies y galones.

Intentos fallidos

Cocodrilo

El sistema métrico es el que utiliza la comunidad científica a nivel internacional.

Lo cierto es que pese a que EE.UU. no ha adoptado oficialmente el sistema métrico -cuyo uso es legal en el país desde 1866- este se enseña en muchas escuelas y se ha ido implantando de forma voluntaria en muchas áreas, como en el campo de la ciencia y la tecnología, o en la industria manufacturera. A lo largo de las décadas ha habido varios intentos fallidos de abandonar el sistema de medidas tradicional en favor del métrico, que surgió en Francia a fines del siglo XIX y se convirtió en el sistema de pesos y medidas universal a raíz del Tratado del Metro, firmado en París en 1875.

Pero más allá del elevado coste económico que tendría la conversión a un nuevo sistema, muchos creen que la manera en la que se mide y pesa al norte del Río Grande es parte del llamado "excepcionalismo estadounidense", igual que la libertad de poseer armas o la santidad de la propiedad privada.

El intento más serio que hubo en EE.UU. de adoptar el sistema métrico se dio en 1975, cuando el presidente Gerald Ford firmó la Ley de Conversión Métrica, con la que se creó el Consejo Métrico de EE.UU., que debía liderar el cambio al nuevo sistema de medidas.

Gasolinera

En EE.UU. la gasolina se compra en galones y no en litros, como en el resto del mundo.

El problema fue que la ley no establecía un calendario para la conversión, que además no era obligatoria, y el Consejo Métrico tenía unas potestades limitadas. Además, en 1982, poco después de llegar a la Casa Blanca, el republicano Ronald Reagan redujo drásticamente el presupuesto del organismo responsable facilitar el cambio, que acabaría convirtiéndose en una unidad dependiente del Departamento de Comercio de EE.UU. con poco poder.

La administración Reagan prefirió que fuera el sector privado el que, de forma voluntaria y haciendo un cálculo de los costos y beneficios, adoptara el sistema métrico.

Sistema utilizado en EE.UU. vs. sistema métrico

Equivalencia de las medidas utilizadas en Estados Unidos con el sistema métrico tradicional

1 pulgada = 2,54 centímetros 1 pie = 0,3048 metros 1 yarda = 0,91 metros 1 milla = 1,6093 kilómetros 1 onza = 28,34 gramos 1 galón = 3,78 litros

Pese a su aparente desdén por el metro, en 1988 Reagan firmó una ley que incluía una enmienda a la Ley de Conversión Métrica de 1975, que indicaba que el métrico es el sistema "preferido" para el comercio en EE.UU. y conminaba a las agencias federales a que lo adoptaran siempre que fuera financieramente factible, lo que sucedió de manera desigual. En la actualidad existe una ley federal que obliga a que los productos de consumo lleven en su etiquetaje las cantidades tanto en el sistema tradicional como en el métrico.

Confusión

Las organizaciones que abogan en favor del cambio al sistema métrico señalan que la utilización de dos pesos y medidas de forma simultánea crea confusión y señalan que las empresas estadounidenses gastan millones de dólares cada año en adaptar sus productos al mercado internacional.

Un ejemplo de la confusión que crea esta dualidad que suele citarse es el de una nave de la NASA que en 1999 se estrelló debido a que había sido construida para navegar según el sistema de medidas anglosajón y antes de su despegue las instrucciones de vuelo se le dieron en el sistema métrico.

Lincoln Chafee

Lincoln Chafee, candidato demócrata a la Casa Blanca, fue el que reavivó el debate sobre el sistema métrico.

"Los estadounidenses no son conscientes de que, en realidad, muchas industrias, como la de los automóviles o la de la maquinaria pesada, se pasaron al sistema métrico a partir de los años 70, porque se dieron de que si querían hacer negocios con el resto del mundo, tenían que construir sus productos con ese sistema", explica en conversación con BBC Mundo Donald W. Hillger, presidente de la Asociación Métrica de EE.UU. (USMA, por sus siglas en inglés).

"Para llevar a cabo ese cambio obviamente tuvieron que realizar una inversión, pero al final el beneficio fue superior al coste", señala Hillger, cuya organización trabaja para impulsar la adopción del sistema métrico en EE.UU.

"El sistema métrico está muy presente en la vida diaria de los estadounidenses. Las vitaminas que toman tienen las indicaciones en el sistema métrico y cuando compran productos en el supermercado las cantidades figuran también en gramos y kilogramos".

"Eso también sucede con las bombillas, cuya potencia se mide en voltios, que también forman parte del sistema métrico". Hillger asegura que "cuando finalmente se haga la conversión al sistema métrico en EE.UU., muchos se preguntarán cómo duramos tanto tiempo con el sistema tradicional, porque el primero es mucho más sencillo".

Ronald Reagan

El presidente Ronald Reagan redujo el presupuesto de la organización encargada en EE.UU. de coordinar el cambio al sistema métrico.

En opinión del presidente de la USMA, la transición no ha sucedido todavía porque la gente "se resiste al cambio".

"Han crecido midiendo las cosas en pulgadas, pies y millas y no quieren tener que aprender un sistema nuevo".

"Desafortunadamente el cambio no creo que vaya a ocurrir pronto. he estado en el movimiento en favor del sistema métrico desde los años 80 y sé que va a llevar tiempo. Pero creo que va a ser inevitable. Pasará antes o después".

¿Inevitable?

Elizabeth Gentry, coordinadora del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de EE.UU. cree que es difícil calcular hasta qué punto se ha adoptado el sistema métrico en EE.UU. "En el sector manufacturero, el sistema métrico se utiliza ampliamente, por ejemplo en el proceso de diseño y producción de productos, debido a la internacionalización de las empresas estadounidenses".

Según Gentry, muchas compañías utilizan el sistema métrico en sus actividades y solo hacen la conversión al sistema tradicional cuando sus productos han de salir a la venta en el mercado nacional. "No hay duda de que las empresas que hicieron el cambio al sistema métrico a partir de los año 70 tienen una ventaja competitiva", apunta la experta. En opinión de Gwentry, la adopción del sitema métrico en EE.UU. "es inevitable".

Panel de auto

En Reino Unido las millas se siguen utilizando pese a la conversión al sistema métrico.

En Reino Unido, pese a que la mayor parte de los ciudadanos siguen utilizando las libras y las millas para hablar de pesos y distancias, el cambio al sistema métrico se oficializó hace más de cuatro décadas a raíz de la entrada del país a la Comunidad Económica Europea.

En algunas de las antiguas colonias británicas -como Canadá, Australia o Sudáfrica- la conversión se realizó también con éxito a partir de los años 70. ¿Cuanto tardará EE.UU. en abandonar el club en el que tan sólo le hacen compañía Liberia y Birmania?

Feliz Cumpleaño:Daniela Mendez

Contraloría implementará la firma digital



El Contralor General de la República, Rafael Germosén Andújar, anunció que las instituciones gubernamentales van a tramitar las órdenes de pago vía electrónica, y ya digitalizado el libramiento deberán remitirlo a la Contraloría para su validación y aprobación, finalizado el proceso el órgano fiscalizador del Control Interno lo devolverá por esa misma vía.

El funcionario hizo el anuncio en el cierre del segundo Congreso Nacional sobre Gestión Pública, Riesgo y Control que organiza la Contraloría General de la República (CGR), en el cual presentó la conferencia ´´El Aprovechamiento de la Tecnología y Autoevaluación: Pilares de la Nueva Fiscalización”.

Dijo que en los próximos meses la Contraloría va a implementar también la firma digital, como una forma de hacer más fácil y transparente el proceso y así contribuir a un cambio en la cultura del Estado.

Expresó que hay mucha gente que está escéptica con la firma digital, sin embargo, dijo, ese es el presente, ´´ tenemos que comenzar a reconocer, validar, aprobar y acompañarnos de la firma digital´´.

Otro de los avances tecnológicos presentados por el Contralor fue el Sistema Trámites Regular Estructurado (TRE), un sistema informático que tramita de manera digital los contratos desde su formulación hasta su certificación.

También fueron presentados los resultados de las iniciativas planteadas el año pasado en el primer Congreso de la Contraloría, entre ellos la Consulta de Libramiento para Proveedores que cuenta hasta la fecha con más de 2000 proveedores del Estado registrados en la web de la Contraloría.

También la consulta de correspondencia a través del programa de Transparencia Documentaria (TRANSDOC); la socialización y presentación a cientos de entidades de las Normas de Control Interno; la capacitación en gestión de riesgo a 1184 colaboradores de diferentes entidades del Estado, entre otros logros.

El segundo Congreso Nacional sobre Gestión pública, Riesgo y Control se realizó del 4 a 7 de junio en el Hotel Meliá Caribe Tropical de Punta Cana y contó con decenas de expositores nacionales e internacionales.

Estas muchachas!. Una presentadora se ‘afixia’ del hombre creyendo era pelotero, lo bota y este la amenaza con publicar fotos íntimas



Ex presentadora del desaparecido programa "El Poder de las 12", @AmeliaAlcantara01 se querella contra su ex pareja que supuestamente la amenazó que publicaría fotos y videos íntimos de ella si no se reconcilia con él.

Según Amelia, el individuo la enamoró diciendo que era un pelotero de Grandes Ligas pero que sus cuentas estaban congeladas porque su abogado así lo dispuso para tratar de persuadirlo de que no viniera a República Dominicana a malgastar su dinero.

Dizque el hombre vino a RD y se le "mudó" por tres meses en la casa de Amelia Alcántara hasta que se dio cuenta que no tenía dinero pues no era pelotero de Grandes Ligas y rompió su relación con él.

Ella le dio de todo; techo, comida y de la "otra comida" hasta que le "descongelaran" su cuenta bancaria��. De esto solo deduzco que tan culpable es la mujer en un caso como este ¿ pues quién la manda a usted a hacerse videos y fotos encuera por el hecho simple de estar enamorada de un hombre? ¿cuántas veces hemos visto esto mismo y las mujeres no aprenden?

Pero también miren como termina ese deseo por la vanidad, por ese prototipo de hombre con "billetes" que buscan las mujeres hoy en día solo por el deseo de darse "la dolce vita".

Y no es que usted no busque un hombre que le de seguridad económica pero aprenda a elegir bien.

Este caso se vincula bastante a lo que publicamos el otro día que "es tanto lo que una mujer cucutea buscando al mejor hombre que se buscan al menos idóneo y de ñapa lo mantienen". Aparentemente esto fue lo que le sucedió a Amelia Alcántara ya que quien terminó "chapeada" fue ella, según lo que ha dicho. Fuente remolacha.net/ Juan Carlos Jimenez

Golden State iguala la final



El escolta Andre Iguodala surgió como el líder sorpresa en el ataque de los Warriors de Golden State que se impusieron a domicilio 82-103 a los Cavaliers de Cleveland en el cuarto partido de las Finales de la NBA y empataron a 2-2 la serie que disputan al mejor de siete.Iguodala, que salió en el puesto del pívot australiano Andrew Bogut, la gran sorpresa que introdujo en la alineación titular el entrenador novato de los Warriors, Steve Kerr, aportó 22 puntos y ocho rebotes, que lo dejaron como el jugador del partido. El base Stephen Curry consiguió también 22 puntos, incluidos cuatro triples en siete intentos, y repartió seis asistencias. Por los Cavaliers, el pívot ruso Timofey Mozgov surgió como el líder encestador de los Cavaliers al conseguir un doble-doble de 28 puntos -mejor marca profesional-, y 10 rebotes.

Mientras que la estrella de los Cavaliers, LeBron James, que en el segundo cuarto sufrió un corte en la cabeza al chocar con un cámara, pero que no forzó su retirada del partido, aportó 20 puntos, 12 rebotes, incluidos 10 defensivos, y ocho asistencias en los 41 minutos que jugó.

El quinto partido se jugará este domingo en el Oracle Arena, de Oakland, donde los Warriors regresan con la ventaja de campo recuperada.

Obama da seguimiento a la final

El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, dijo anoche que los Cavaliers de Cleveland y los Warriors de Golden State están jugando un increíble baloncesto en la Serie Final de la NBA.

Obama expresó que LeBron James está jugando “increíblemente” para Cleveland. También tuvo palabras de elogios para Stephen Curry, de Golden State, equipo que perdió los anteriores dos partidos. El mandatario fue entrevistado después que los Warriors ganaran el cuarto partido de la Serie Final.

El exsenador por Illinois también habló sobre la Copa Stanley de la NHL. Quiere que Chicago Blackhawks gane la serie ante Tampa Bay Lightning. La final está igualada 2-2.

Momentos antes, Obama tomó parte de un juego de béisbol de caridad entre congresistas republicanos y demócratas. El encuentro se jugó en el Nationals Park, una noche antes de una importante votación sobre política comercial. - See more at: http://www.elcaribe.com.do/2015/06/12/golden-state-iguala-final#sthash.nUZhKneF.dpuf

Accidente vial deja 13 muertos y 24 heridos



MONTE PLATA. Trece personas murieron, y otras 24 resultaron heridas en un accidente vial en el que colisionaron un camión y un autobús de transporte de pasajeros en el kilometro 30 de la carretera Juan Pablo II (autopista del Nordeste).

El accidente ocurrió alrededor de las 4:30 p.m. de ayer. El autobús viajaba de Santo Domingo al municipio Las Terrenas, en la provincia Samaná, donde residen la mayoría de las víctimas, declaró el director del hospital provincial Ángel Contreras de Monte Plata, doctor Eliecer Cruz Álvarez.

En ese centro asistencial recibieron los primeros auxilios los heridos. De ellos, 15 fueron trasladados al Darío Contreras, en Santo Domingo Este, y al Ney Arias Lora, en Villa Mella (Santo Domingo Norte).

El doctor Cruz Álvarez dijo que los heridos presentan traumas cráneo encefálicos, politraumatismos y fracturas múltiples.

En el lugar del accidente se presentaron personal de Obras Públicas y unidades de socorro. La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) informó que la mayoría de los víctimas viajaban en el autobús Mitsubishi, blanco, placa I058319, con destino a Samaná, el cual chocó de manera frontal con el camión Isuzu, blanco, placa L324062.

Entre los heridos se encuentran Marleni Acevedo, Jennifer Montero, Argenis Rafael García, Jacqueline Valdez, Auri Calcaño, Daniel Mullier, Isaura Peña, Rosaura Padilla, Indhira Cépeda, César Mieses, Aracelis Reyes, José Peña, Jairo Duarte Batista, Mariel Lila, Amada Kelly, Gina Tiriel y Jean Casimily Sima.

También Dominga Sánchez, Julieta Montero Cipión, Jankeuris Valdez, Evel Guzmán Bello, Alexander Pourier Jiménez (chofer del camión), Dámaso Sarmiento Montilla (ayudante) y Ariel Lora Vázquez.

Fallecidos

La AMET informó que las víctimas mortales fueron identificados como Freddy Valdez Jiménez, Fiordaliza Alcántara, Marino Rodríguez Jáquez, Águeda Rodríguez, Vicente Frías (chofer del autobús), María Reyes, Graciela Martínez, Cismeli Cepeda Bonilla, Darling Javier Sufrond, Ana Rosa Fermín, Cristian Daniel Fermín y Rosa Mercedes Ramón. Mientras que el cadáver de una mujer no pudo ser identificado en horas de la noche.

Al caer la tarde de ayer, en el hospital de Monte Plata se observaron escenas de dolor, llanto y desesperación de familiares que llegaban para confirmar la trágica noticia de que entre los fallecidos había un pariente, y otros que indagaban sobre la suerte de uno de sus allegados.

Las escenas se registraban con más dramatismo cuando llegaban grupos de familiares con el ataúd para llevarse el cadáver de un ser querido que horas antes habían despedido y deseado un buen viaje, del que nunca regresaría con vida, como entre llantos decía la hermana de una de las víctimas, que no quiso dar su nombre.

La alcaldesa de Las Terrenas, Mariana Vanderhorst, informó que el cabildo cubrirá los gastos de traslado de los cadáveres, y que declaró tres días de duelo en este municipio.

En tanto, Autopistas del Nordeste, concesionaria de la Autopista Juan Pablo II, expresó su pesar por el lamentable accidente, y llamó a los conductores que usan la vía a que manejen con prudencia, y respetando las leyes de tránsito.

jueves, 11 de junio de 2015

Puro Bufeo Jaraguenses:Pedro Caco Batista

¿Qué nutrientes pierden las verduras cuando se hierven?



El consumo frecuente de vitaminas y antioxidantes se asocia a la prevención de enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas y de varios tumores.

Muchas de estas propiedades se encuentran en las verduras que junto con las frutas son los productos estrella de la dieta mediterránea, considerada por muchos como el paradigma de la nutrición saludable.

Sin embargo las cualidades de las verduras se pueden ahogar en el agua de cocción cuando se hierven en una cazuela o se cuecen en una olla a presión.

Un estudio español publicado en el Journal of Food Science concluyó que llevarlas a ebullición, una de las formas más populares de prepararlas, conlleva una pérdida importante de su contenido de vitaminas y otros antioxidantes.

“La mayoría de las verduras se consumen cocinadas, así que, desde un punto de vista práctico, nos preocupaba saber si después de someterlas a los procedimientos domésticos habituales quedaba algo de sus antioxidantes o si sólo estábamos consumiendo calorías”, explicó María Antonia Murcia, del área de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Murcia y una de las autoras de la investigación.

La conclusión principal del trabajo fue que el agua “no es la mejor amiga de la cocina” cuando se trata de preparar verduras y hortalizas.

El calor y otras condiciones relacionadas con la cocción pueden destruir o llevarse los nutrientes de las verduras.

Nutrientes

Según un estudio de la Universidad de Akron en Estados Unidos, la vitamina K es resistente al calor.

Las fuentes alimenticias de vitamina K incluyen hortalizas de hoja verde, como la col, la espinaca, las hojas de nabos, la col rizada, la acelga, las hojas de mostaza, el perejil, la lechuga romana y la lechuga de hoja verde.

También, verduras como las coles de Bruselas, el brócoli, la coliflor y el repollo.

Sopa de espinacas

La espinaca es rica en vitamina A, K, B-1, B-2 y ácido fólico. Sin embargo, muchas otras vitaminas, incluyendo las A, C, B-1, B-2 y el ácido fólico, son sensibles al calor y pueden perderse o destruirse al cocinar la verdura hervida o al vapor.

Los vegetales de hoja verde son ricos en vitamina A, K, B-1, B-2 y ácido fólico.

Por otro lado, otras vitaminas y nutrientes pueden quedar intactas, pero se escurren con el agua.

En este caso, se puede utilizar el agua de la cocción para darle sabor al plato o simplemente beber el caldo donde se encuentran todos los antioxidantes.

8 trucos para encontrar las mejores tarifas de pasajes en internet



Ya hace años que muchos compramos nuestros vuelos personales por internet en lugar de acudir a una agencia de viajes.

Pero a pesar de la experiencia, uno siempre teme darle al botón de comprar y después encontrar el mismo vuelo más barato en otra fecha o con otra aerolínea. Aquí te damos 8 trucos para minimizar esa posibilidad, si es que ya estás pensando en tus próximas vacaciones.

1. Aprovecha las herramientas de las páginas que comparan precios

Si tienes flexibilidad, para tener una idea general de precios y fechas, te conviene visitar páginas que comparan tarifas, como la de skyscanner, momondo, kayak o farecompare.

Madagascar

Si estás abierto a una aventura en algunas páginas web puedes poner como destino "Cualquier lugar". Es útil consultar varios sitios, ya que estas compañías tienen tratos con distintas aerolíneas y no todas incluyen las mismas opciones. Algunas páginas, por ejemplo, no incluyen aerolíneas de bajo costo.

Además de poder filtrar tus búsquedas y resultados según más te convenga, en estas páginas encontrarás algunas herramientas muy útiles para encontrar las mejores tarifas: Por ejemplo, una opción en farecompare y en skyscanner te permite activar alertasde tarifas para cuando bajan los precios en una ruta particular. Al hacer una búsqueda en momondo puedes hacer clic en "Predicción de vuelos" para obtener información super útil sobre una ruta. Por ejemplo, haciendo una simple búsqueda de vuelos de Londres a México y consultando esa opción podrás averiguar los precios medios de las tarifas en general y por aerolínea, qué dia de la semana es más barato viajar y en qué semanas del año hay tarifas más baratas.

Si estás dispuesto a una aventura y lo que quieres es encontrar una buena oferta, en algunas páginas como skyscanner también puedes poner como destino "Cualquier lugar" y encontrar vuelos a todos los países.

Hay decenas de sitios comparativos, algunos especializados en ciertos destinos. Otras páginas generales útiles para buscar son opodo, expedia, travelocity (sólo en inglés), despegar, adioso (sólo en inglés) edreams o travelsupermarket, pero hay muchas más. Una vez que encuentras la tarifa que más te conviene, puedes intentar comprar el billete directamente con la aerolínea.

2. Averigua cuándo es más barato viajar

Hombre en aeropuerto

El viernes y el domingo son los días habituales para los viajes de negocios. Posiblemente ya lo hayas intuido pero es un hecho: viajar durante la semana o el sábado es más barato. El viernes y el domingo son los días habituales para los viajes de negocios y para los turistas que quieres aprovechar el fin de semana, así que si buscas vuelos el martes o el miércoles tienes más probabilidades de encontrar una buena oferta.

La herramienta de "Predicción de vuelos" mencionada en el primer truco también te puede ayudar a identificar qué día de la semana es el más barato en una ruta específica.

3. Averigua cuándo es más barato comprar

Hombre con una computadora frente al mar

Mmmm.... ¿cuál será mi próximo destino?

Según un informe de Airlines Reporting Corporation, publicado en noviembre de 2014, el mejor día para comprar un billete de avión es el martes. Aunque fue imposible verificarlo por BBC Mundo, este día también es el que sugieren varios bloggers y comentaristas de viajes.

Las explicaciones varían, pero en general hacen referencia al momento aproximado en que las aerolíneas lanzan ofertas para mejorar la ocupación de los vuelos. Por otro lado, y sobre todo en el caso de las aerolíneas de bajo coste, las tarifas pueden variar durante el mismo día. Es difícil predecir cuándo van a bajar los precios pero si los monitoreas durante varios días y a distintas horas podrás asumir un riesgo calculado.

4. ¿Vale la pena esperar a una oferta de último minuto?

Hace años existía este mito pero la respuesta general de la industria hoy por hoy es que no. Varios estudios apuntan a una antelación ideal en torno a los 60 días para vuelos internacionales. Por otro lado, concuerdan en que el coste tiende a subir durante las dos semanas previas al vuelo y que el día antes es el más caro.

Sólo en el caso de los paquetes vacacionales algunos comentaristas sugieren que vale la pena ver si hay ofertas de última hora, ya que suelen tratarse de cancelaciones o lugares en vuelos charter que quedaron vacantes.

5. Limpia las cookies, cambia de ordenador o de ubicación antes de comprar Aunque BBC Mundo no pudo verificarlo independientemente, hay reportes de que algunas aerolíneas utilizan la información de las cookies para monitorear tu navegación y subir los precios de un vuelo si saben que estás interesado.

Grupo de jóvenes turistas

Hay reportes de que algunas aerolíneas utilizan la información de las cookies para monitorear tu navegación y subir los precios de los vuelos. Eso explicaría por qué a veces, cuando regresas a la media hora a comprar un pasaje, te encuentras con que está más caro. Por otro lado, la periodista Erica Ho, que fue reportera de TIME en Hong Kong, comprobó que los precios de las mismas rutas variaban de manera exhorbitante dependiendo del país desde el que entraba a la página web.

Hay varias estrategias posibles para sortear ambas posibilidades: una opción es borrar las cookies antes de pagar el vuelo o utilizar para la compra un navegador o un ordenador distinto al de la consulta.

El otro truco que sugiere Erica Ho es cambiar en la página web tu ubicación o país desde el que accedes y el lenguaje. Según su experiencia, así obtuvo vuelos más baratos.

Lee también: 4 cosas que quizás no sabías sobre las cookies

6. Busca rutas alternativas

Si no encuentras la oferta que buscas y se trata de un destino de larga distancia puedes poner a prueba tu creatividad buscando vuelos a aeropuertos secundarios o añadiendo una escala.

Interior de un avión en vuelo

Hace años se encontraban ofertas de vuelos de última hora, pero hoy en día cuanto más cerca de la fecha, más caros son. Por ejemplo, volar a Eindhoven puede ser más barato que volar a Amsterdam, volar a Sharjah puede ser más barato que hacerlo a Dubai o a Girona en lugar de a Barcelona.

7. Apúntate a programas de lealtad de puntos

Si eres un viajero habitual podrás disfrutar de ofertas especiales si te adhieres a un programa de puntos. Algunas aerolíneas también ofrecen tarjetas de crédito propias, con las que ganas millas aéreas según tus compras. Si las utilizas para pagar tus gastos personales, como la compra o el cine, puedes ir acumulando puntos aunque no viajes con mucha frecuencia.

8. Apúntate a los correos informativos de las aerolíneas

Aceptar recibir ofertas por mail puede ser un pequeño incordio pero te permitirá conocer las ofertas puntuales que lanza una aerolínea. Algunos comentaristas también sugieren seguir las cuentas de Twittwe de las compañías que hacen tus rutas favoritas.

Ve baja tasas de interés impulsará mercado casas



La reducción de las tasas de interés de 220 puntos básicos entre febrero y mayo de este año impulsará el mercado inmobiliario del país, dijo ayer presidente de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), Héctor Bretón.

Recordó que el año pasado la tasa de interés promedio para el sector inmobiliario estuvo alrededor de un 12% y actualmente debe rondar un 10.5%, aunque existen casos en los que ha caído a un 9 por ciento.

“Todo esto contribuye notablemente al mercado de viviendas en la República Dominicana. La baja de las tasas de interés fomentará el mercado de viviendas”, señaló Bretón.

Expresó que la liberación del encaje legal que hizo el Banco Central con la Junta Monetaria para prestar hasta un 8% de tasas de interés de largo plazo ha contribuido mucho a que las demás tasas de interés bajen.

El presidente de Acoprovi consideró que el sector inmobiliario tiene actualmente un entorno favorable para su crecimiento.

“La estabilidad que tiene la economía en general impulsa el fomento de la construcción de viviendas en la República Dominicana”, dijo Bretón.

Esa situación, además del descenso de las tasas de interés, posibilitará que más familias dominicanas puedan tener acceso a un techo propio.

Uno de los problemas para el acceso a las viviendas, a su juicio, es que al no haber libre competencia en el mercado del suministro de materiales de construcción, estos no son baratos, lo que se refleja en el costo de las viviendas.

“Como el costo de la construcción de viviendas no es barato, la venta tampoco lo es”, dijo.

Bretón señaló que muchas familias, debido a que devengan bajos salarios, no tienen acceso al crédito hipotecario.

Cree que la disminución de las tasas de interés ayudará a que esas familias puedan embarcarse en financiar la compra de una vivienda y no seguir en una casa alquilada.

Bretón dijo que mientras la Presidencia de la República, el Banco Central y el Banco de Reservas han dado señales muy claras de fomento a las viviendas, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) envía una señal diferente, al bajar el monto de las viviendas económicas, eliminando las facilidades consignadas en la Ley 189-11.

Feliz Cumpleaño:Eva Medina.

7 trucos secretos de WhatsApp que seguramente desconocías



Como toda aplicación Android y iOs que se precie, WhatsApp cuenta con diferentes secretos, consejos y trucos que mejoran la experiencia de uso del programa.

Con más de 800 millones de usuarios a lo largo y ancho del globo, no es de extrañar que WhatsApp sea la aplicación de mensajería instantánea por excelencia. Y más aún tras la esperada, aunque tardía, integración de las llamadas gratuitas.

Hace semanas, ya os dejamos un práctico tutorial con los mejores trucos y consejos de WhatsApp que permitía dominar la aplicación de mensajería instantánea a la perfección. Chatear más deprisa, cambiar la foto de perfil, cambiar el administrador de un grupo de WhatsApp, usar WhatsApp Web, etc...

La mayoría de estos trucos de WhatsApp os resultarán demasiado básicos a la mayoría, por eso hoy os dejamos 7 trucos secretos de WhatsApp que seguramente desconocías:

ee mensajes en secreto: Si quieres leer un mensaje y que no salte al remitente el doble check azul de WhatsApp que indica que se ha leído, basta con leer el texto desde la barra de notificaciones o desde la pantalla de bloqueo. Esto garantizará tu privacidad.

Accede directamente a tus contactos favoritos: Si tienes miles de números en tu lista de contactos pero sólo hablas con unos cuantos, uno de los 7 trucos secretos de WhatsApp que seguramente desconocías es que puedes configurar la conversación en el menú inicio de tu teléfono. Accede así de manera directa a tus principales conversaciones.

Pon una contraseña a WhatsApp: Si quieres proteger tus conversaciones puedes utilizar aplicaciones de terceros para restringir el acceso a WhatsApp. En ComputerHoy.com hemos probado varias de ellas pero su funcionamiento se queda "cojo", ya que apps como ChatLook+ o App Lock funcionan mientras no se reinicie WhatsApp desde la multitarea.

Recupera mensajes borrados: Si quieres volver a leer un mensaje borrado por error lo puedes recuperar, siempre que te des prisa. Desinstala y vuelve a instalar WhatsApp para que te aparezca la opción de recuperar una copia de seguridad de los chatas de la aplicación y de esta manera recuperarás los mensajes borrados.

Aprende a usar los grupos de WhatsApp: No es lo mismo arte que hartar, ni grupo que grupo de difusión. Como ya sabrás, el grupo de WhatsApp sirve para que varios contactos debatan o manden imágenes de Julio Iglesias en una misma "sala". Sin embargo, un grupo de difusión sirve para mandar mensajes de forma individual y a cada usuario le aparecerá un nuevo chat como si se hubiera mandado de forma personal.

Oculta tu foto a desconocidos: Si acaba de agregarte un nuevo contacto, el cual no sabes quién es, puedes evitar que un desconocido vea tu foto de perfil de WhatsApp. La opción está dentro del menú Ajustes > Cuenta > Privacidad. En este menú es posible configurar quien puede ver tu foto de perfil y estado de WhatsApp: Todo el mundo, sólo tus contactos, o nadie.

Fuerza la localización de contactos nuevos: Si acabas de agregar un nuevo contacto, y ves que no aparece en tu listado de WhatsApp, uno de los 7 trucos secretos de WhatsApp es el forzado de la actualización de tus contactos. Para ello acude a tu listado de contactos y baja hasta el final. Allí verás una opción denominada "Ayuda sobre los contactos". Si entras, encontrarás la opción de "Mostrar contactos invisibles", púlsala dos veces y acto seguido vuelve a listado de contactos, entra en los ajustes y pulsa actualizar. Todos los contactos nuevos y ocultos aparecerán ante tus ojos.

El Alcalde de Jaragua, electrifica Barrio del Sector el Otro Lado.



El Alcalde del Municipio de Jaragua el Lic. Alfredo Carrasco, concluyo los trabajos de electrificar el barrio que se encuentra detrás de la Escuela Primaria Anacaona en el municipio de Jaragua.



Los trabajos fueron realizados por el Ing. Isauro Rivas,dicho sector se encuentra regocijado por contar con tan importante servicio.



Los moradores de dicho sector se encuentran feliz por el alumbrado de sus calles ya que estos les dará mejor calidad de vida. El Alcalde de Jaragua sigue distribuyendo el presupuesto participativo en las obras que los moradores de los sectores quieren.

Carlos Martínez logra séptimo triunfo; Reyes y Ozuna jonronean



Carlos Martínez lució eficiente al permanecer en el montículo hasta el séptimo inning por quinta apertura consecutiva y Randal Grichuk pegó jonrón solitario para ayudar a los Cardenales de San Luis a derrotar 4-2 a los Rockies y evitar ser barridos en la serie en Colorado.Martínez (7-2) mantuvo el cero hasta que Ben Paulsen conectó cuadrangular de dos carreras en el séptimo episodio. El derecho dominicano permitió ocho hits en seis entradas y un tercio y empató el mejor desempeño ofensivo de su carrera al pegar par de sencillos. Martínez anotó de paso una carrera para que los Cardenales rescataran el último duelo de la que ha sido una serie complicada.

El octavo seguido para Toronto

Justin Smoak conectó uno de los cuatro jonrones de los Azulejos, Scott Copeland se apuntó el triunfo en su primera apertura en Grandes Ligas y Toronto venció 7-2 a los Marlins de Miami para estirar a ocho su racha de victorias. José Reyes, Josh Donaldson y Russell Martin también la desaparecieron por los Azulejos (31-30), que se pusieron por encima de .500 por primera vez desde el 19 de mayo (16-15). Por los Marlins, Marcell Ozuna pegó su cuarto jonrón del año. - See more at: http://www.elcaribe.com.do/2015/06/11/carlos-martinez-logra-septimo-triunfo-reyes-ozuna-jonronean#sthash.wvfsrlTg.dpuf

Presidente Medina visita sector La Ciénaga; evalúa situación cañada El Arrozal



El presidente Danilo Medina llegó de sorpresa anoche al barrio La Ciénaga del Distrito Nacional, donde evaluó la situación que se ha generado por el colapso de la cañada El Arrozal. Pasada las 6:00 de la tarde el mandatario abordó su vehículo y salió de la Casa de Gobierno, ante la mirada curiosa de los periodistas que cubren esa fuente, quienes se preguntaron cuál era la emergencia.

El mandatario llegó a la barriada acompañado del ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, con quien recorrió calles y callejones inundados por los malos olores que despide la quebrada.

La visita del gobernante a La Ciénaga fue en respuesta a una comunicación que le enviara el párroco de la Iglesia San Ignacio de Loyola, padre Eduard Figueroa Sánchez, en la cual le explicó los inconvenientes y los problemas de salud que tienen los comunitarios.

El párroco fue convocado para que se presente la próxima semana al Palacio Nacional, con la finalidad de plantear soluciones al problema.

Mientras, el señor Miguel Ángel Pastor, uno de los moradores que tuvo acceso al jefe de Estado, expuso también algunos de los problemas que día a día tienen que enfrentar en el sector.

miércoles, 10 de junio de 2015

Aliados naturales para el cabello reseco



El cabello es parte de tu imagen. Si se encuentra opaco y reseco, ten en cuenta estos consejos prácticos y naturales.

Recetas prácticas

Recupera el brillo con estas sugerencias especiales para cabello reseco:

- Aceite de jojoba: al champú que utilizas, agrégale unas cinco gotas de este óleo, que tiene una composición similar al sebo de la piel. Por ese motivo, esta lo absorbe fácilmente y no deja una película grasa. Posee la propiedad de penetrar por los folículos y acumularse en la capa de queratina. Respecto de otros aceites, tiene la ventaja que, al tratarse de una resina, no se enrancia. - En lugar de la jojoba, también puedes agregarle a tu champú aceite de rosa mosqueta. No solo regenera el cabello dañado, sino que le devuelve la elasticidad perdida. Ambos pueden conseguirse en tiendas naturistas.

Mascarillas nutritivas

Un tratamiento a base de mascarillas caseras, una vez a la semana, podría ser una solución para tu problema de cabello reseco. ¡Apúntate estas ideas! - Aloe vera (sábila): corta una hoja carnosa de esta planta y retira la parte interna de la misma: es una especie de sustancia gelatinosa, que tiene excelentes propiedades nutritivas. Coloca ese gel en una licuadora, hasta obtener una consistencia homogénea. Espárcelo en todo tu cabello, y déjalo actuar entre 20 y 30 minutos. Para una mayor absorción, cúbrete la cabeza con una cofia de nylon. Luego, enjuágate. Esta mascarilla contribuye, además, a detener la caída del cabello. - Alga gigartina: toma un trozo de esta especie y sumérgelo en un recipiente con agua tibia, durante media hora. Te quedará una sustancia viscosa. Colócala sobre el cabello a modo de crema de enjuague. Retírala a los cinco minutos y lávate con abundante agua.

Omega-3

El aceite de lino es una excelente fuente de ácidos grasos conocidos como Omega-3. Su ingesta diaria podría resultarte de gran ayuda para mejorar tu cabello. Una de las formas de consumirlo es en el desayuno: agrégale una cucharada de este aceite a un plátano pisado, o a una porción de granola. Recuerda consultar a un experto en salud antes de implementar cambios en tu alimentación o si tienes alguna duda con respecto a estos consejos.

__

Elisa Botti es licenciada en medicinas naturales y naturopatía, coach psicobiológica, miembro profesional de ASIMEPA (Asociación Internacional de Medicinas y Psicologías Alternativas), especialista en técnicas psicocorporales, miembro del cuerpo docente de la Asociación Argentina de Medicina Psicobiológica, y autora del libro “Concebidas sin pecado”.

Cómo lidiar con una esposa mandona, sin que te regañen en el intento



Si tu mujer te ordena: “¡Ponte a barrer!”. Y tú le respondes: “No… porque todavía no termino de lavar los platos”. Entonces quizás estés con una mujer muy mandona. Afortunadamente, hay algunos consejos que te podrían ayudar para que no sufras con ese trato y, de paso, lograr que ella le baje un poco la espuma a su chocolate. Sigue leyendo y entérate cómo.

¿Tu mujer es mandona? Foto: Thinkstock

¿Tu mujer es mandona? Foto: Thinkstock

Que no te domine

Una de las características más comunes de las personas intimidantes, controladoras o mandonas, es que les gusta alterar a los demás para sacarlos de quicio y de balance. Así, tendrían una ventaja sobre el otro, y podrían explotar su debilidad. Por eso, la primera regla sería mantener la calma. Cuando te sientes molesto o desafiado por alguien, lo mejor sería tomar una respiración profunda y contar lentamente hasta diez. En muchos casos, para cuando llegues al diez recuperarías la compostura y así podrías manejar la situación. Podrías decirle frases como “déjame pensar en ello” sin perder los estribos y agravar el problema, como sugirió Preston Ni, autor del libro How to Communicate Effectively and Handle Difficult People, en la revista Psychology Today.

Encuentra un balance

Aunque algunas mujeres pueden ser muy centradas en sí mismas, debería haber un equilibrio en la relación tomando en cuenta lo que ambos quieren. "El hombre no debe ignorar cualquier petición de su mujer; aunque tampoco debe cumplir sumisamente todo lo que ella diga. (Lo mejor) es discutir qué es lo que quieren los dos y llegar a un compromiso; así, ambos tendrán lo que buscan tan a menudo como sea posible", dijo la experta en salud emocional, Elaine Sihera, en la revista Men’s Health.

Descubre el trasfondo

La próxima vez que tu esposa te dé una orden, como por ejemplo: ¡Conduce más lento! ¡No fumes! ¡Sé más cariñoso! En lugar de sentirte inmediatamente enojado y con ganas de alejarte de ella, mejor inicia una conversación. Pregúntale por qué está preocupada, y una vez que ella comparta sus inquietudes (como qué le preocupa tu seguridad, tu salud o que ella quiere más tu atención) entonces podrías comprender que detrás de esas demandas mandonas, en realidad hay amor y cariño. El punto es que en lugar de que haya peleas y enojos, aproveches esta situación como una oportunidad para comprender a tu pareja y evitar los comportamientos que causen daño, según explicó la terapista de pareja y familia, Jane Greer, en el portal de relaciones, YourTango. Si quieres llevar una relación más tranquila y respetuosa, quizás algunos de estos consejos te servirían. Y tú, ¿qué recomendación harías para lidiar con una mujer mandona?

Puro Jaraguenses Bufeo:LUZ DIVINA DIAZ

Feliz Cumpleaño:Milton Rivas Mendez ElpapadelosMellos

La alianza entre el PLD y el PRD dejará poco rejuego para los nuevos aspirantes



El acuerdo implica reelegir 41 diputados y 57 alcaldes de PRD

SANTO DOMINGO. El acuerdo entre el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y Partido de la Liberación Dominicana (PLD) le obliga al partido gobernante a repostular a 41 diputados, 57 alcaldes y 82 directores de distritos municipales con los que cuenta la organización presidida por Miguel Vargas.

Esto deja aún menos espacio para los nuevos aspirantes en la boleta del PLD, ya que tendrá que repostular a 92 alcaldes, 140 directores de distritos municipales, a 30 senadores y 102 diputados, fruto del pacto interno entre el presidente Danilo Medina y el presidente del PLD, Leonel Fernández.

A esto se agregan el senador de Sánchez Ramírez, Félix Vásquez, los siete diputados, alcaldes y directores de distritos municipales que tiene el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), que ya mandó a sus legisladores a apoyar la reelección, y esperan “señales” para el “Gobierno de Unidad Nacional”.

Las bases aguardan

La dirigencia media y de base del PRD aguarda por las explicaciones que daría mañana el presidente de la organización sobre el proceso de alianza con el PLD.

Se espera que esta semana, Miguel Vargas convoque a los organismos como la Comisión Política y un pleno nacional de dirigentes que evitaría una “hemorragia” de renuncias que ha iniciado en esa organización política.

El secretario general del PRD, Tony Peña Guaba, dijo que aunque no apoya la alianza en el nivel presidencial, no retornará al Partido Revolucionario Moderno (PRM). “Los odios y los egos pudieron más que la razón y la estrategia”, aseveró.

Condenó el desinterés de los dirigentes del PRM para una alianza con el PRD, y dijo que una excusa para no hacerlo fue que éstos temían que una vez reunificados, la mayoría de los votos se expresaran en la casilla uno del PRD.

“Ellos rechazaron un acuerdo con el PRD que era el único partido que le podía permitir, estando en la boleta número uno, competir en igualdad de condiciones con el gobierno, y creo que fue un gravísimo error del PRM no pactar con el PRD”, enfatizó el dirigente perredeísta.

Peledeístas “en el limbo”

El exvicepresidente de la República, Rafael Alburquerque y César Pina Toribio, ambos miembros del Comité Político del PLD, declararon desconocer los términos del pacto a que se arribaría con el PRD.

Alburquerque dijo que con relación al supuesto acuerdo “está en el limbo”, porque aún no se ha informado nada concreto.

¿Cómo defenderse del falso video porno en Facebook?



Un falso video porno recorre Facebook, infecta computadoras (y la reputación de más de uno) y puede darte algún que otro dolor de cabeza.

Se cree que miles de usuarios de internet han caído presa de este engaño al intentar reproducir un video en el que son etiquetados en la red social.

Es algo que comenzó a observar la semana pasada el Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica, una compañía de soluciones de software de seguridad.

“Este malware no solo infecta el equipo con troyanos para el robo de información, sino que además instala una extensión en el navegador para publicar en Facebook de forma automática y seguir propagando el contenido”, explicó Matías Porolli, analista de malware de ESET citado en el sitio welivescurity.com, una página con análisis de la comunidad de seguridad de ESET.

Los troyanos son software malicioso que tiene la apariencia de ser legítimo e inofensivo pero que, cuando se ejecuta, le permite al hacker acceder de forma remota al equipo infectado.

“Es probable”, agregó el encargado de la investigación, “que también robe credenciales de Gmail, porque se abre una pestaña del navegador que requiere acceso a la cuenta”.

Este malware “es bastante difícil de desinfectar”, le dijo Porolli a BBC Mundo.

La compañía todavía trabaja en las estadísticas para intentar determinar el alcance exacto del ataque.

¿Cómo identificarlo?

El Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica asegura que el título del enlace malicioso lleva el mismo nombre del usuario que lo comparte.

En realidad no es un video, sino una imagen pornográfica genérica. Cada vez que se publica en el muro de un usuario, en el “video” se etiquetan de forma involuntaria alrededor de 20 personas.

Falso video porno

Cada vez que se publica en el muro de un usuario, en el “video” se etiquetan de forma involuntaria alrededor de 20 personas.

La configuración de la publicación, o post, es pública. Eso genera que la difusión sea más efectiva.

Al hacer clic en el “video” la persona es redireccionada a sitios donde aparece el aviso de que Flash Player está desactualizado y proporciona “un supuesto enlace desde donde se puede descargar para poder ver el video en cuestión”.

“Este malware usa wget (una herramienta para descargar contenido desde servidores) para descargar otras amenazas de internet e instala una extensión en el navegador que es la que se encarga de seguir propagando la amenaza por Facebook”, dijo Porolli.

Esa extensión hace que el usuario no vea ciertos botones en Facebook como el del manejo de las cuestiones relativas a seguridad y el cierre de la sesión.

Eso hace que sea “más difícil para el usuario deshacerse de las amenazas. Si el usuario está desprotegido, si no tiene antivirus, se descomprimen otras amenazas y las ejecuta automáticamente”, agregó.

¿Qué hacer para defenderse?

“Gran parte de este tipo de ataque”, le dijo Porolli a BBC Mundo, “se basa en ingeniería social. Que el usuario sepa de estas cosas es la principal forma de protección”.

La url, o dirección de internet del video, es “sospechosa” por las palabras que contiene, señaló el investigador de ESET Latinoamérica.

Falsa actualización de Flash Player

Al hacer clic en el “video” la persona es redireccionada a sitios donde aparece el aviso de que Flash Player está desactualizado.

“Hay que tener un poco de conciencia, si encontramos algo sospechoso, hay que proceder con cautela. En el caso de que tengamos duda de que un amigo lo haya publicado, lo más rápido, lo más lógico sería enviarle un mensaje. No lleva más de cinco minutos y nos puede ahorrar grandes problemas”, señaló Porolli.

Otra de las sugerencias, aseguran los expertos, es siempre descargar actualizaciones de los sitios oficiales y evitar reaccionar a los anuncios de actualizar software que pueden aparecer en otros sitios.

ESET Latinoamérica también recomienda la utilización de herramientas de seguridad informática.

Es esencial que la computadora cuente con programas de antivirus, antispam y antiphishing y que éstos estén al día.

Para esta amenaza del video en Facebook, explicó Porolli, “la mitad de los antivirus disponibles lo están detectando”.

La seguridad y privacidad en la nube preocupa a ejecutivos



Según una encuesta de The Economist Intelligence Unit (EIU), encargada por Hitachi Data Systems, el 87% de las organizaciones afirman que sus altos directivos están preocupados por la seguridad y la privacidad de sus datos en la nube. El estudio, que tomó en cuenta la opinión de 232 ejecutivos globales de TI, indica que los cortes y los fracasos de las implementaciones de nube pública son dos veces más probables en comparación con la nube privada.

Si bien el cloudcomputing ha creado nuevas oportunidades de mercado, productos o servicios complementarios y nuevas líneas de negocio para muchas empresas, a la vez que permite a las compañías de TI, proveedores e integradores crear formas más eficientes de dar servicio a clientes y usuarios. Hay que reconocer que es cierto que la adopción de la nube continúa siendo un desafío.

Según The EconomistIntelligence Unit, los principales temores que ha provocado la nube son:

• El 67% de los encuestados han sufrido algún tipo de incidente relacionado con la implementación de su cloudcomputing.

• El 9% indicó que la implantación supuso “un daño grave” mientras que el 55% señaló que el daño había sido “limitado” y el 34% que fue “medio”.

• El 46% de los encuestados consideraron “la pérdida de datos del cliente” como el riesgo más grave para su organización en la implantación de la nube, seguido por pérdida de ingresos (40%), y brecha en la privacidad cliente (36%).

• 26% de los que respondieron, citaron que el problema había sido por un “fallo prolongado en la integración” con la nube pública. La mayoría (36%) fue por un error técnico en su empresa como causa principal del incidente.

El estudio de The EconomistIntelligence Unit identifica 5 buenas prácticas para ayudar a las empresas a conseguir el máximo de los beneficios de la nube. Las cuales pueden ayudar a mejorar la agilidad del negocio, el acceso a los datos y una mano de obra más productiva. Estas prácticas son:

• Asegurarse de que los proveedores de cloud puedan cumplir los requisitos técnicos y de negocio.

• Elegir el servicio de cloud adecuado para controlar la seguridad y la protección de datos.

• Usar arquitecturas de cloud que permitan conexiones entre los servicios de cloud y las infraestructuras de TI existentes.

• Considerar otros factores además del costo, como el potencial de mejora de las operaciones de negocio y el impacto en la innovación y la eficiencia de los trabajadores.

• Definir los requisitos de negocio para TI con el fin de ofrecer servicios de cloud y actuar como agentes de cloud.

FINAL NBA Cavaliers adelante



Se imponen a los Warriors con 40 puntos, 12 rebotes y ocho asistencias para LeBron James

LeBron James tuvo 40 puntos, 12 rebotes y ocho asistencias, y los Cavaliers de Cleveland se mantuvieron para celebrar una victoria con anotación de 96-91 sobre los Warriors de Golden State y tomar una ventaja de 2-1 en las Finales de la NBA.

Los Warriors recortaron un déficit de 20 puntos a uno con cerca de dos minutos y medio por jugar, pero Matthew Dellavedova convirtió una jugada de tres puntos, James encestó un tiro de tres y Tristan Thompson agregó un tiro libre para una ventaja de 88-80 con 1:31 por jugar.

El tiro de tres de Stephen Curry recortó a 94-91 antes de que James encestara dos tiros libres para terminarlo.

Dellavedova terminó con 20 puntos para los Cavs, que albergarán el partido 4 el jueves.

Curry se recuperó de un comienzo lento para terminar con 27 puntos para los Warriors

Jatnna Tavárez se divorcia de Manuel Hazoury tras 20 años de matrimonio



Santo Domingo, 9 jun (EFE).- La experimentada productora y presentadora de televisión Jatnna Tavárez dio a conocer hoy que se ha separado de su esposo, el empresario Manuel (Manolo) Hazoury, tras 20 años de matrimonio.

Tavárez confirmó la separación, aunque aclaró que aún el divorcio, iniciado a principios de año, no ha sido completado.

“No estoy divorciada. Estoy separada. Es una cosa muy privada y particular. Todo hecho en muy buena lid. Manolo será siempre mi familia. Él lo sabe. Ambos somos padres de María Manuela y él sigue teniendo una relación maravillosa con ella”, dijo la multipremiada comunicadora en un programa de televisión.

Expresó sentimientos de afecto hacia su aún esposo. “A Manolo le tengo muchísimo cariño, lo quiero muchísimo y es parte de mi familia. Es el papá de mi hija y mi mejor y grande amigo”, agregó.

La productora del programa de televisión dominguero “Con Jatnna”, celebra estos días sus 30 años de carrera en los medios de comunicación.

Expresó que daba la información con su acostumbrada responsabilidad y porque todo el proceso se ha desarrollado de muto acuerdo y de manera muy civilizada.

La DGDF lleva solución a mal estado de calle del sector Los Guayacanes en el Barrio Nuevo de Jaragua.



JARAGUA, Bahoruco.- La oficina provincial Bahoruco de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo DGDF, con asiento en este municipio, llevó la solución a la problemática del mal estado de la entrada al sector Los Guayacanes del municipio de Jaragua.

Para la ejecución de los trabajos, el ejecutor provincial Bahoruco de la DGDF, Lic. Francisco Santana Segura escuchó a los miembros de la Junta de Vecinos de los Guayacanes, en el barrio nuevo del referido municipio, quienes agradecieron la respuesta inmediata ya que este procedió a limpiar la vía de acceso al sector.

Santana Segura, dijo que con el arreglo de la vía la comunidad toma un aspecto diferente ya que cambia totalmente el panorama de la misma, a la vez que da origen a la misión y visión de la institución que dirige el señor Miguel(Tito) Bejaran, de asistir a las comunidades que ameriten del apoyo de la institución.

Por su lado, el dirigente comunitario de los Guayacanes Filgio Segura, dijo que la comunidad esta agradecida, además la Dirección de Desarrollo Fronterizo, del alcalde Alfredo Carrasco quien aporto combustible para la ejecución de los trabajos de limpieza del entorno.

Dijo, que ese debe ser el papel que jueguen los funcionarios provinciales; “así es que necesitamos los funcionarios; que den respuesta a los problemas cuando se le presenten” dijo el comunitario.

“Como Junta de Vecinos, nos sentimos contento y con orgullo porque ayer solicitamos a Segura como representante de Frontera e inmediatamente nos dió respuesta a la solicitud que le hicimos de limpiar la vía de acceso, la cual estaba llena de malezas” dijo Filgio Segura, miembro de la Junta de Vecinos de Los Guayacanes en el barrio Nuevo de Jaragua.

Limpian vía de acceso al “Pie de la Loma”

Por otro lado, el encargado de la Oficina Provincial de Desarrollo Fronterizo, DGDF, dijo que la entidad adecuo cientos de metros del tramo Jaragua-El Pie de la Loma, donde además existen grandes extensiones cultivadas de productos agrícolas.

Francisco Santana, dijo que con los trabajos, además de facilitar el acceso a la comunidad del Pie de la Loma, se facilita a los productores sacar sus productos del área de parcelas ubicada en la parte alta de Jaragua hasta esa comunidad y los mercados de la zona.

Dijo, que de esa manera las oficinas coordinadoras regional y provincial de la DGDF, que dirige junto al señor Melvin Moquete Michel, dan respuesta a las diferentes problemáticas de las comunidades pobres de este lado de la frontera.

martes, 9 de junio de 2015

Consejos para que reduzcas el consumo de sal



Te encantan las pizzas, las hamburguesas, los quesos, el jamón y la pasta. Y los fines de semana –o en cualquier otra ocasión en la que sea posible- pedir comida con entrega a domicilio. ¿A quién no?

Pero al consumir estos alimentos, es importante tener en cuenta que todos contienen sodio y que no es recomendable exceder las cantidades recomendadas por los organismos que elaboran lineamientos sobre cómo llevar una dieta saludable. Según el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS por sus siglas en inglés), lo ideal es que el consumo diario no supere los siguientes números:

Adultos 6 grs (equivalente aproximadamente a una cucharadita)

7-10 años 5 grs 4-6 años 3 grs 1-3 años 2 grs

Bebés menos de 1 gr

Lee también: Cuánta sal es mucha sal Múltiples estudios científicos han demostrado que ingerir demasiada sal puede ocasionar un incremento en la presión sanguínea, un proceso que puede iniciarse en la niñez. Y más adelante, este aumento puede contribuir al desarrollo de enfermedades cardiovasculares y derrames cerebrales. Es importante considerar que, según un informe del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés), 40% del sodio que suele consumirse, viene de 10 tipos de comida:

Diversos tipos de pan

Fiambres y embutidos como salchichón, jamón o pavo

Pizza

Pollo (fresco y procesado)

Sopas

Sándwich y hamburguesas

Queso

Pasta

Carnes mezcladas con salsa

Refrigerios como papas en bolsas y palomitas de maíz.

A continuación, BBC Mundo te ofrece un compendio de las medidas que puedes tomar para disminuir tu consumo regular de sal. En términos generales, es importante reducir el uso de alimentos procesados, como galletas y productos enlatados. También se debe tener en cuenta que muchas veces comemos cosas que, aunque no se consideran saladas, contienen sodio, un ejemplo son los cereales.

En el hogar

Lo ideal es preparar tus propias comidas en vez de optar por productos listos que se pueden comprar. Esto permite utilizar ingredientes frescos y controlar la cantidad de sal que se usa. Salar de Uyuní en Bolivia.

El exceso en la ingesta de sodio puede causar problemas cardiovasculares.

La Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, en EE.UU., recomienda que: "la mitad de los alimentos que están en tu plato sean frutas o vegetales y que se usen grasas 'buenas',como estrategia con sabor para cocinar con poca sal".

Dentro de este grupo de grasas se encuentran las no saturadas como los aceites de sésamo, de oliva, de girasol, de maní, nueces, aguacates o paltas y aceitunas.

Lee también: ¿Sabe distinguir las grasas buenas de las malas?

La institución universitaria también resalta la importancia en el "uso del método adecuado de cocción en función del alimento -rostizado, salteado o abrasado- que ayuda a reducir el uso de sal sin que la comida pierda gusto".

Por ejemplo, hornear vegetales como los tomates, los calabacines y la ahuyama o zapallo es ideal para prepararlos. Para resaltar el sabor de los alimentos se pueden usar métodos alternativos, como sustitutos de la sal que no tienen sodio o contienen muy poco. También se puede recurrir a las especias: hierbas frescas como el perejil, la albahaca y el cilantro, picantes, pimienta, ajo, jengibre y cítricos como el limón o la naranja. Preparar consomés naturales en vez de recurrir a los cubitos.

En vez de comprar frascos o latas de salsa de tomate para la pasta, es preferible elaborarla con tomates frescos. Y si tu adoración por productos muy salados es absoluta -como la salsa de soya para el sushi o los pepinillos- no es necesario decirles adiós, una opción es disminuir la cantidad que consume.

Comprar en el supermercado

Etiqueta nutricional en un producto

Es bueno comparar la cantidad de sodio que tienen los productos que se adquieren en el supermercado para seleccionar el que menos tenga.

Al escoger un producto es importante leer las etiquetas nutricionales para comparar la cantidad de sodio que tienen (en mgs) y seleccionar el que tenga menos. Cuando se compre pescado, puerco, carne o pollo, lo ideal es que sea fresco. Pero si alguno está procesado o en lata, el CDC recomienda verificar que no se le ha añadido ninguna solución salina. Si es el caso, es preferible escoger otra marca.

Si es imperativo que lleves vegetales en lata, opta por los que no tienen sal. Evita la compra de aderezos instantáneos y salsas como la mostaza, la mayonesa y similares. Suelen tener una gran cantidad de sal. Si existe la posibilidad, siempre es mejor escoger la versión del alimento con poco sodio o sin sal añadida. Al seleccionar tentempiés o refrigerios son preferibles las frutas y los vegetales -como los palitos de zanahoria o el apio- antes que a las galletas o las papas en bolsa.

Cuando sales a comer fuera de casa

Envases con mayonesa, mostaza y salsa de tomate.

Trata de evitar las salsas, suelen tener mucha sal. El NHS recomienda mantenerse alejado de los platos en el menú que incluyan extra queso, tocineta, salchichas y similares.

En el caso de una pizza, por ejemplo, es preferible una con pollo. Lo mismo en lo que respecta a la salsa de tomate de una pasta. Al visitar un restaurante chino o indio, una buena opción es pedir arroz blanco. Las variantes que tienen huevo, coco o cualquier otro condimento tienen más sal. Si el sándwich es lo que está en el menú, es mejor optar por aquellos rellenos con vegetales, queso mozzarella, champiñones, huevo y pollo. Evita el jamón y otras variedades de quesos. Al seleccionar una ensalada, pide que te traigan la salsa o el aderezo que la acompaña a un lado, de esa forma tu puedes controlar la cantidad que le pones, recuerdan que el sodio que contienen suele ser elevado.

Finalmente, antes de agarrar el salero y echárselo a la comida, pruébala, es probable que no necesite más sal…

Conozca cómo protegerse del virus que se propaga en Facebook



Tenga cuidado con una serie de videos eróticos que circulan en Facebook, se trata de una estrategia para distribuir programas maliciosos (o 'malware' como se conoce en inglés) por medio de esta plataforma social. Los analistas de la compañía de seguridad informática ESET detectaron la amenaza esta semana. Los videos de carácter sexual se propagan en los muros de los usuarios infectados. ¿Cómo se propaga? Cuando el usuario da clic en alguno de los videos, ingresará a una página web en que se le solicita descargar la última actualización del plug-in de Flash Player. "Si el usuario accede a descargar la falsa actualización de Flash Player, se bajará un archivo, programado con el lenguaje AutoIT, que contiene cuatro ficheros: wget.exe, dos troyanos y una extensión maliciosa, probablemente de Google Chrome", señaló Matías Porolli, especialista en seguridad informática de ESET Latinoamérica. Los archivos dañinos se identifican por los siguientes nombres: Win32/VB.RTN y Win32/ExtenBro.AK El programa malicioso instala una extensión en el navegador para publicar en Facebook de forma automática y seguir propagando el contenido. Los expertos aseguran que es probable que también robe las claves de acceso de Gmail porque despliega una ventana en el navegador que solicita acceso a la cuenta de correo. Cuando el programa malicioso toma control de la cuenta de Facebook del usuario, se modifica la barra de herramientas de la parte superior y queda oculta la opción de configuración que permite cerrar sesión y modificar los ajustes de privacidad.

Además, el 'malware' procederá a compartir los videos con contenido sexual en el muro del usuario infectado. En cada vínculo se mencionan los nombre de alrededor de 20 contactos de la persona infectada. Al querer acceder a las extensiones (desde la configuración de Chrome), se cierra inmediatamente la pestaña, de manera que no es posible ver qué se instaló ni deshabilitarlo. Los 'posts' con contenido sexual son públicos y se propagan en nombre de la persona infectada. La semana pasada se detectó una campaña de propagación de 'malware' de similares características. En esa ocasión, otra página solicitando la actualización de Adobe Flash logró infectar a más de 100.000 usuarios de Facebook en solo dos días, de acuerdo con los expertos de ESET. Con base en el antecedente referido, se estima que esta amenaza puede infectar a 50 000 usuarios por día. ¿Cómo protegerse? 1. Instale un antivirus en su computador. Existen varias opciones en el mercado, algunas de ellas son gratuitas, como Avast Antivirus. 2. No se apresure a abrir contenidos en Facebook aunque haya sido etiquetado por un amigo en la publicación. Primero pregúntele a su contacto si el 'post' fue enviado con su consentimiento. 3. No descargue actualizaciones de Flash u extensiones de páginas desconocidas.

¿Por qué es peligroso el 'malware'? Expertos de Kaspersky Labs señalan que los programas maliciosos se instalan con varias finalidades. En algunos casos, el cibercriminal quiere tomar control del computador de la víctima. El programa malicioso le permite ver todo lo que está ocurriendo en la máquina infectada. También puede tener acceso a información confidencial, como documentos o contraseñas de acceso a portales bancarios. Antecedentes No es la primera vez que se apela a contenidos audiovisuales de carácter viral para capturar potenciales víctimas e infectarlas con código maliciosos. Cuando murió el actor Paul Walker, se engañó a los usuarios con supuestos videos inéditos del accidente. En 2013, un supuesto video íntimo de Rihanna titulado "I just hate RIHANNA after watching this video" también llevaba a un portal con virus. Antes, en 2011, se usó la muerte de Osama Bin Laden como gancho. Se propagó un supuesto video que mostraba el momento en que el terrorista era dado de baja por la fuerzas especiales americanas.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tendencias/facebook-virus-videossexuales-consejos-proteccion.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

Feliz Cumpleaño:Yesenia Cuevas From USA

Puro Bufeo Jaraguense:Adriana Medina

El lado oscuro del amor en la red



Cada día las relaciones vía internet se hacen más frecuentes; es cada vez más común que las personas elijan este medio para interactuar con otros.

Los beneficios que supone este canal son varios -se puede conocer gente desde la comodidad de la casa u oficina, además no es necesario estar presentable para esa cita “online”- pero también existen riesgos potenciales a la hora de hablar con desconocidos, ya que muchos de estos fingen ser otra persona e idealizan su personalidad.

La médica psiquiatra Ana Consuegra explica que este método para interactuar con otros es un arma de doble filo; “Estamos viviendo una época de una profunda necesidad afectiva y búsqueda desesperada de cariño y sin darnos cuenta, lo buscamos en lugares equivocados”.

Consuegra explica que las relaciones en las redes para muchos no son más que un entretenimiento, donde se pueden tener varias conquistas a la vez, dando así riendas sueltas a la promiscuidad, por lo que se convierte de esta forma en algo efímero que se puede descartar en un solo clic, restándole importancia a los sentimientos del que está del otro lado.

La doctora advierte que cuando esto sucede, la persona que se encuentra del otro lado del móvil, la computadora o del mundo, ese otro ser que creyó haber encontrado al hombre o la mujer de su vida, suele quedar muy afectado emocionalmente al punto de llegar a perder las ganas de vivir.

La especialista reconoce que es cierto que hay personas que se encuentran mediante las redes sociales y llegan a enamorarse, pero también es un hecho que la tasa de desenamoramiento es muy alta, ya que suele ocurrir que una vez las personas se conocen físicamente no coinciden con sus metas, ideología, o gustos.

Mentirosos en la red. La psiquiatra advierte que existen personas que crean perfiles falsos en las redes con fotografías que no les pertenecen a la persona que está del otro lado de la pantalla. Además pueden agregar u omitir información que vaya acorde con dicha persona, creando así fantasías e ilusiones y construyendo mentiras sobre personalidades distintas a la real, corriendo el riesgo de que el otro quede enamorado de una falsedad o de alguien equivocado.

Consuegra detalla que en las pantallas de las computadoras, las personas se pueden imaginar lo que deseen y como no reciben ningún estímulo que le permite ver la realidad,se idealiza al que está del otro lado.

“En este sentido el enamoramiento por las redes sociales puede ser mucho más poderoso porque al idealizar obviamos lo negativo y nos enfocamos en aquellos que creemos positivo debido a que es muy difícil darse cuenta de los defectos de una pareja virtual ya que generalmente el individuo se suele convertir en un ciego voluntario de sus defectos”, concluye la especialista.

Que que!.Comunicadora Ivonne Beras Goico, hizo un llamado a las actuales presentadoras de la televisión, a que dejen de prostituirse.



La reconocida comunicadora Ivonne Beras Goico, hizo un llamado a las actuales presentadoras de la televisión, a que dejen de prostituirse; invitándola a adquirir los conocimientos que le permitan estar mejor preparada antes de asumir cualquier rol en un programa.

Beras -ex productora del espacio “Buenas Noches Ivonnne”- está de acuerdo en que hoy los productores sólo les importa el físico y “otras cosas”, dijo mientras se tocaba los pechos y las nalgas.

Con su reconocido carácter de no callar lo que piensa y opinar, Ivonne no titubeó en recordar como las presentadoras van adquiriendo motes según su comportamiento; “por los años del 2000 le decían Megadivas, hoy día se le conocen como Chapiadoras”, indicó al responder preguntas en el programa Paracontratye de Dominicana 98.9 FM.

Rechazó que productores de TV le respondan que está “vieja” cuando emite opinión sobre falta de talento, criticó el hecho que el país “no se respeta la trayectoria y se ofende a los veteranos”, dijo la ex de “Perdone la Hora” y “Grandiosas” a los periodistas Miguel A. Rivera, Aridio Castillo y Américo Celado, así como de Yokasty Valdez y Luis Cruciel conductores del espacio radial.

La tambien destacada actriz del teatro, el cine y telenovelas internacionales, en torno a su relación con las demás presentadoras de su generación, fue parca al responder, y apenas mencionó a Milagros Germán con la que mejor se llevan, alegando que es difícil trabajar con mujeres; y en medio de risotadas reveló que Milagros “le pone “liquid paper” a la cédula para que no vean su edad”.Fuente imagenes dominicanas

Ozuna conecta dos imparables



Chris Colabello llegó el lunes a 18 juegos consecutivos bateando imparable, con un sencillo productor durante un ataque de seis anotaciones en la primera entrada y los Azulejos de Toronto aplastaron a los Marlins de Miami por 11-3 para obtener su sexta victoria seguida.

Josh Donaldson conectó un cuadrangular y produjo tres carreras por Toronto, el equipo más anotador en Grandes Ligas esta temporada.

Los Azulejos han anotado al menos seis carreras en seis juegos consecutivos, su mejor racha de este tipo desde una cadena de siete encuentros en 2000. Además han anotado 10 o más en 10 veces este año, igualando su total de la temporada anterior.

Por Miami, Giancarlo Stanton bateó su 19no cuadrangular, igualando la cifra de Bryce Harper para encabezar la Liga Nacional en este rubro, y además conectó dos dobletes.

El mexicano Marco Estrada (3-3) permitió tres carreras y siete hits en siete entradas; ponchó a seis bateadores. Ganó dos aperturas seguidas por primera vez desde junio del año pasado con Milwaukee.

Brad Hand (1-2) recibió seis anotaciones y seis imparables en sólo dos tercios de entrada. Otorgó un pasaporte y registró un ponche.

Por los Marlins, el venezolano Martín Prado de 4-1 con una carrera anotada. El dominicano Marcell Ozuna de 4-2 con una producida. El cubano Adeiny Hechavarría de 3-0.

Por los Azulejos, los dominicanos José Reyes de 4-1 con una anotada; José Bautista de 3-1 con una anotada; y Ezequiel Carrera de 5-1 con una anotada y una impulsada.

Fadul garantiza todo está listo para las deportaciones



Parecen estar listos los preparativos para las deportaciones de migrantes irregulares, que se ejecutarán una vez concluya el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros este próximo 17 de junio. La Cancillería dominicana mantiene comunicación con distintas embajadas internacionales, para establecer los mecanismos de viaje pertinentes en el caso de esos extranjeros.

El ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, explicó que no sólo los haitianos serán deportados, sino que hay personas de unas 23 nacionalidades, entre estos franceses, españoles, rusos, norteamericanos, asiáticos y hasta procedentes del Medio Oriente.

“Estamos haciendo contacto con las embajadas para el tema de los tickets aéreos y mandar a sus países a esas personas que no cumplan con el Plan de Regularización”, indicó. Con esta medida se busca que esas sedes diplomáticas les den acompañamiento a sus nacionales.

Fadul aseguró que el procedimiento, que se implementará desde las seis de la mañana del jueves 18 de junio hasta las cinco de la tarde, horario que se replicará los días siguientes, será apegado a los derechos humanos.

“No estamos hablando de atropellos, de nada masivo; no vamos a salir a perseguir a nadie, pero sí vamos a establecer las leyes migratorias de nuestro país en todo el territorio nacional”, comunicó el ministro.

Protocolos Para esto, afirma que la Dirección de Migración cuenta con todos los elementos y herramientas necesarios para este tipo de acciones. Según recordó, el pasado viernes el presidente Danilo Medina se reunió con distintos estamentos y sectores competentes en el caso, con el fin de coordinar los procedimientos a desarrollar para las repatriaciones. El ministro fue enfático con relación a los comentarios y a las presiones internacionales sobre el tema de las repatriaciones. “Nosotros no tenemos que discutir con nadie protocolos ni nada, es un problema de soberanía nacional; pero hay un protocolo respetando la dignidad de la persona”, advirtió. Ayer, las largas filas, quejas y denuncias de haitianos que no han podido acceder al programa continuaban en las afueras del edificio de oficinas gubernamentales, Juan Pablo Duarte, donde desde temprano de la mañana los usuarios aguardaban para ser atendidos. Desesperados, algunos migrantes trataban de burlar la seguridad y penetrar a las instalaciones, pero agentes policiales, celosos, mantenían su postura.

Para evitar inconvenientes durante del proceso, y los pleitos entre solicitantes, Fadul indicó que la semana pasada empezaron a reforzar la seguridad en la oficina principal del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros.

Investigarán El Ministerio de Interior y Policía investigará las denuncias de una supuesta mafia entre distintos ciudadanos haitianos que buscan aplicar al plan y que según presentaron el domingo, tiende a establecer preferencias entre ciertos grupos que se inscriben para ser atendidos el fin de semana.

Fadul precisó ayer que esas denuncias pudieran ser un tipo de presión para que se extienda el plan de regularización, pero advirtió que no habrá prórroga. “No hay prórroga, no hay prórroga, concluye el 17 y se aplicarán de ahí en adelante las leyes migratorias”, insistió.

Consideró como extraño y sospechoso que a casi un año de que iniciara el programa se susciten ese tipo de alegatos. “Hasta ahora yo no le encuentro ninguna dificultad al proceso, es gratis, lo sabe todo el mundo, tenemos sectores ayudándonos, traductores en creole, tenemos las citas, estamos abiertos, es extraño que faltando pocos días estén este tipo de denuncias”, asintió.

“Estamos en el deber de investigar. Si hay algún hecho irregular serán sancionados, sometidos a los tribunales”, expresó.

UNA INVESTIGACIÓN

Para evitar inconvenientes durante el proceso, y los pleitos entre solicitantes, Fadul indicó que la semana pasada empezaron a reforzar la seguridad en la oficina principal del Plan. También Interior y Policía investigará denuncias de una supuesta mafia entre ciudadanos haitianos que buscan aplicar al plan, y que según presentaron el domingo tiende a establecer preferencias entre ciertos grupos que se inscriben para ser atendidos el fin de semana. Fadul precisó que esas denuncias pudieran ser un tipo de presión para que se extienda el plan de regularización, pero advirtió que no habrá prórroga. “No hay prórroga. No hay prórroga. Concluye el 17 y se aplicarán de ahí en adelante las leyes migratorias”, agregó.