sábado, 20 de julio de 2013
SIXTO CUEVAS LE CANTA A SU PATRIA CHICA VILLLA JARAGUA
Sixto Cuevas es un Jaraguenses residentes en los Estados Unidos pero por mas lejo que se encuentre no de de cantarle a su
patria chica Jaragua.
Felicidades Sixto Cuevas..
PUROS BUFEO JARAGUENSES:DALMA YANAY CUEVAS DIAZ.
Los "dreamers" que sueñan con entrar legalmente a EE.UU.
Esta semana, tras 15 años de ausencia, Lisbeth Montero regresó a México. Lo hizo por su abuelo, a quien no había visto en todo ese tiempo. Pero, sobre todo, por el más de millón y medio de personas que ha sido deportadas de Estados Unidos desde que Barack Obama llegó al poder.
Lisbeth es una "dreamer" (literalmente "soñadora"), mote que se deriva del Dream Act (Development, Relief and Education for Alien Minors Act), un proyecto legislativo que busca legalizar la situación de jóvenes estudiantes indocumentados que llegaron a EE.UU. cuando todavía eran menores de edad.
Contenido relacionado
Obama llama a la acción: "El tiempo de la reforma migratoria es ahora"
Senadores proponen legalizar indocumentados en EE.UU.
La primera victoria de los jóvenes indocumentados en EE.UU.
Lisbeth llegó a Los Angeles de 14 años. Allí se graduó en estudios chicanos. En tres semanas espera empezar leyes. Sin embargo, ella y otros dos jóvenes latinos -en su misma situación- decidieron arriesgarlo todo, regresar a México después de años e intentar regresar de manera legal a su país de adopción.
Porque eso es lo que harán el próximo lunes Lisbeth, Lulú Martínez y Marcos Saavedra, así como varios jóvenes que ya han sido deportados: llegar a un punto oficial de cruce de la frontera entre los dos países e intentar ingresar de manera legal EE.UU.
¿Por qué?
Al otro lado de la línea telefónica está Mohammed Abdulahi, un joven "dreamer" de origen iraní que reside en EE.UU. desde que tenía tres años y que no pone un pie en Irán desde que tenía seis.
Mohammed es portavoz de la campaña Bring them home ("tráiganlos de regreso a casa"), un grupo que está detrás de el acto de protesta y de llamado de atención que realizarán los jóvenes latinos.
"Nosotros trabajamos con muchos estudiantes indocumentados en Estados Unidos con el Dream Act y, desafortunadamente, cada vez más y más son deportados. Decidimos que necesitábamos hacer algo por ellos, encontrar la manera de que regresen y la manera de que la gente hable sobre el tema".
"Decidimos que necesitábamos hacer algo por ellos, encontrar la manera de que regresen y la manera de que la gente hable sobre el tema"
Mohammed Abdulahi, "dreamer" y activista
Y la manera que idearon es que varios jóvenes que pertenecen a la campaña salieran del país y traten de regresar de manera abierta y legal. Y llamar la atención todo posible.
¿Y si no se les permite ingresar?
"Esa es la gran pregunta. Si no se les permite regresar será, para nosotros, un mensaje muy fuerte para el presidente Obama y otras personas. Si es verdad que apoyan a los estudiantes indocumentados que han vivido acá la mayor parte de sus vidas, ¿por qué les están cerrando las puertas?", indica Mohammed.
"El gobierno tiene la última decisión, según le parezca, sobre a quien deja entrar y a quien no. Ellos toman la decisión caso por caso. Entonces ellos, esencialmente, van a demostrar que son personas buenas, que estudian, que tienen una vida acá. Y que si el gobierno los apoya debe dejarlos entrar".
Para algunos sería realmente dramático, a nivel personal, si no los dejan reingresar.
"Una de las estudiantes ha vivido acá desde que tiene cuatro meses. Toda su vida. No tiene recuerdos de México", revela Mohammed.
Campaña por Obama
Lisbeth sí tiene muchos -y muy buenos- recuerdos de México. Sobre todo de sus abuelos. Desde una cafetería en una ciudad mexicana a la que acaba de llegar y donde toma la primera comida del día. Responde el teléfono en inglés, con acento de la costa oeste, pero luego empieza a hablar en perfecto español. Con acento mexicano.
"Lo único que este presidente nos ha traído son más y más deportaciones, más y más separaciones de familias, incluyendo la mía"
Lisbeth Montero, "dreamer".
El encuentro con el abuelo fue muy emocionante "él me reconoció en cuanto me vió, porque dice que me parezco mucho a mi mamá. Todos me decían: es como ver a tu mamá. Eso me dio a entender lo que yo ya sabía: que había tomado la decisión correcta".
Buena parte de esa decisión se debió al "coraje" que sintió hace dos años cuando un tío -que llevaba mucho tiempo viviendo en EE.UU.- fue deportado y separado de su esposa, hijos y nietos.
"En el 2008 yo hice campaña por Obama. Estuve en Nevada, tocando puertas, hablando con gente, haciendo llamadas. Durante esas fechas mi abuela estaba muy enferma. Mi mamá me decía: 'por qué estás allá, vente a la casa, en estos momentos necesitamos que la familia esté más unida'... (su voz se quiebra).
"...Y yo haciendo campaña por este señor que nos había prometido la reforma migratoria. No estuve con mi familia cuando más lo necesitaba. Y cinco días después de que Obama ganó la presidencia, mi abuela murió. No tuve la oportunidad de verla. Y lo único que este presidente nos ha traído son más y más deportaciones, más y más separaciones de familias, incluyendo la mía".
El regreso
Este lunes, cuando intenten ingresar por un punto aún desconocido de la frontera, Lisbeth Montero, sus dos amigos latinos y los jóvenes deportados que la acompañan no estarán solos: a ambos lados de la frontera habrá pastores, sacerdotes, familiares, amigos y activistas que buscan llamar la atención sobre este dilema
Cuando estén cruzando, Lisbeth estará, literalmente, en el lugar donde se encuentra su ser: entre dos países. Dos culturas.
"Mi corazón está como dividido, porque por una parte, cuando pienso dónde es mi casa, de inmediato pienso en Los Ángeles. Pero también, ahora que he visto a mi abuelo, que he conocido a mis primos, siento que parte de mi corazón se queda aquí. Porque mi familia nunca va a estar completa mientras haya un sistema de migración que no funciona para nosotros".
Sin embargo, una de las posibilidades es que le nieguen la entrada. O que ingrese a un limbo burocrático que tarde meses.
¿No tiene temor?
"No me da miedo lo que va a ocurrir el lunes. No debemos olvidar que es la realidad que está viviendo mucha gente. Y sobrevive. A pesar de lo mal que los tratan, de estar detenidos, deportados, sobreviven. Ese es un riesgo que todas las familias corren. Eso le podría pasar a mi papá o a mi mamá".
"De todas maneras yo tengo confianza en la comunidad, que va a responder. Ahí está mi fe. Y vamos a luchar hasta el último momento para poder lograr esto".
Padres de Bahoruco se integraran al proceso de fortalecimiento sistema educativo.
NEIBA Provincia Bahoruco.- Cientos de personas de diferentes puntos de la provincia Bahoruco, acudieron al llamado del diputado Rafael Méndez, presidente de la Fundación Padrinos de las Escuelas de Bahoruco, el cual convocó para que la familia se integren al proceso de seguimiento y participación en las actividades de sus hijos en las escuelas, en el primer encuentro provincial de familias, acto en el que estuvo presente el Presidente del Consejo Nacional de Control de Drogas (CND), Fidias Aristy y la directora del Departamento de Participación Comunitaria del Ministerio de Educación (MINERD), Minerva Pérez.
En el evento, se llevaron a cabo varias actividades, entre ellas la conferencia: El Papel de la Familia en la Sociedad de Hoy que fue dictada por Aristy, entre otros talleres, realizados en el marco de este primer encuentro, que se desarrolla en la escuela primaria Arzobispo Valera y organizado por la Fundación Padrino de la Escuelas de Bahoruco, que preside Méndez y la directora de la Regional de Educación 18-00, Mercedes Mella a través de la Regional 18-00 de Educación.
TextoAmbos funcionarios, resaltaron la importancia del encuentro y abogaron para que sea reproducido en otras provincias del país “de esa manera República Dominicana tendrá un mejor desarrollo que comienza por la Provincia Bahoruco”, dijo Mella.
El Presidente de la Comisión de Fronteras de la Cámara de Diputados, hizo recuento del proceso posibilitó la actividad y saludó la presencia del pasado Secretario General de la Liga Municipal Dominicana, ahora Presidente de la DNCD, el cual dictó una conferencia los presentes.
Minerva Pérez, quien representó a la Ministra de Educación, Josefina Pimentel, dio a conocer los planes que desarrolla su institución para fortalecer y reintegrar a las familias dominicanas a los quehaceres de la educación a fin de viabilizar el proceso de enseñanzas y aprendizaje.
Otros de los presentes en la actividad, bendecida por el cura párroco de Neyba, Ángel Cuevas, fueron el gobernador Luis Emilio Peña, el Presidente Regional de la Sociedad de Padres, Cesar Matos; la directora del subcentro UASD Neiba Alejandrina Luciano, el Subdirector Regional de Educación Alberto Jiménez, el Presidente de la Seccional Neiba de la Asociación Dominicana de Profesores, Eliferbo Herasme y la Directora del Colegio Eddis Brito, Yumeris Feliz Brito
Luego del acto protocolar, conducido por el Director del Distrito Escolar de Villa Jaragua y Los Ríos, Nelson Herasme, se formaron grupos de trabajos a fin de contribuir al fortalecimiento del sistema educativo, para cerrar la actividad por este primer día, con un evento artístico amenizado por Camboy Estévez, entre otros artistas locales.
Telemicro conmemora sus 16 años con una gran fiesta
El Grupo Telemicro celebrara hoy su aniversario número 16 en el Estadio Olímpico Félix Sánchez en la capital, que contará con la participación de los más importantes exponentes de la música local e internacional, con lo que este multimedio agradece la fidelidad de los televidentes.
Los reguetoneros puertorriqueños Ivy Queen y Daddy Yankee encabezan la larga lista de figuras que subirán al escenario esta noche, por donde también pisarán figuras locales como los merengueros Miriam Cruz, Héctor Acosta y “Omega”.
Los amantes de la salsa podrán bailar al ritmo de Alex Matos, Yiyo Sarante, David Caba, Asdrúbal, Michel, Sexapeal, Víctor Waill y El Clasicom.
Asimismo, en el género urbano será representado por Mozart la Para, La Nueva Escuela, El Poeta, Vakeró, Don Miguelo, Secreto y Black Point.
El periodista Ildefonso Ureña, productor de la fiesta aniversaria del grupo Telemicro, dijo que las puertas de acceso al estadio estarán abiertas a partir de las 12:00 del día y serán cerradas a las 6:30 de la tarde para iniciar con un show de humor a las 7:00 de la noche.
Ureña también explicó que a los asistentes no se les permitirá entrar al estadio con ningún objeto punzante, botellas o paraguas, ni se permitirá entrada a menores de edad.
“Estamos cuidando que la gente que asista se sienta cómoda y a gusto, ya que lo más importante es que el público disfrute del mejor espectáculo presentado en el país”, dijo.
La homosexualidad genera controversias tras destape varias personalidades
ANTIAGO. Como un tema controversial o de polémica se refieren algunos a la homosexualidad, esa inclinación de una persona hacia otra de su mismo sexo, y mientras unos lo atribuyen a la diversidad, psicólogos y sociólogos, por lo menos aquí, opinan que se trata de una situación que deja al descubierto la descomposición social.
Y es que mientras algunos justifican el hecho atribuyéndoselo a un gen homosexual o a alguna causa física determinante, son los mismos especialistas quienes rechazan estas teorías y consideran la homosexualidad como una conducta aprendida y que se puede desaprender, tanto así que según expertos quienes llegan a preferir alguna persona de su mismo sexo es muy probable que hayan tenido algún trauma o situación difícil no resuelta en su niñez o adolescencia y que marcó su preferencia sexual, pero no nacieron así, indican.
O sea, que a juzgar por la opinión de los especialistas no se trata de un hecho tan normal como hoy en día se está viendo, sino que es producto de algún trauma o situación que al no recibir su debido trato provocó un problema que hoy repercute en la sociedad y que se hace llamar “homosexualidad”.
Según el psiquiatra y terapeuta familiar José Dunker, “la preferencia homosexual no es algo normal, en este sentido indicó que contradice el esquema de la naturaleza para la reproducción de la especie, esto es, ese diseño natural de unión hombre mujer a través de sus genitales. “La cópula hombre-hombre o mujer-mujer es por lo tanto una disfunción”, apuntó.
De igual modo, el especialista trajo a colación que la preferencia homosexual tiene consecuencias médicas negativas.
Expresó que homosexuales y lesbianas tienen mayor riesgo de contraer enfermedades como sida, infecciones e infestaciones y cáncer, así como mayor tendencia a la depresión, esquizofrenia, trastornos por ansiedad, trastornos de personalidad y trastorno bipolar.
Indicó que “Debido a este exceso de enfermedades, los homosexuales viven hasta 20 años menos que los heterosexuales, y su riesgo de muerte es similar a otras adicciones, como drogas, tabaco o alcohol”.
Y con relación a lo que hoy se hace llamar “el destape”, el exhibir mi preferencia sexual de manera pública, como si se tratara de un hecho digno de aplausos, el sociólogo Luciano Filpo lo atribuyó a que “estamos viviendo en la sociedad del espectáculo, donde el exhibicionismo es lo que está de moda”.
Asimismo, indicó que en esta sociedad que también llamó la del simulacro “vale todo, lo bueno y lo malo”.
Dijo que desde los años 60, con la revolución sexual y cultural, empezó este destape que como lo indicó, motivó el erotismo, el hedonismo y exalta el individualismo, y a esto atribuyó el hecho de que la gente viva con un vacío existencial que algunos buscan llenar por diversas vías aunque estas no sean las correctas, como a través de la inclinación hacia personas de su mismo sexo.
Postura de la Iglesia
Tanto la iglesia católica como las iglesias evangélicas no aprueban la práctica de la homosexualidad, por considerar que violenta el orden divino y atenta contra el principio de la reproducción, que es el fundamento del matrimonio cristiano.
UN APUNTE
Opinión de especialistas
La preferencia homosexual es dañina para el individuo, dolorosa para su familia, y costosa para la salud pública, por lo que debe reconocerse como una conducta anormal.
La Iglesia considera la homosexualidad violenta orden divino
LA FRASE
“Estamos viviendo en la sociedad del espectáculo y el exhibicionismo”
Luciano Filpo
NEIBA: Mario Pérez Molina nuevo director del Instituto Nacional de la Uva (Inuva)
SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina designó anoche 19 nuevos funcionarios en distintas dependencias del Gobierno.
Carlos Amarante Baret fue nombrado nuevo ministro de Educación, en sustitución de Josefina Pimentel.
Gedeón Santos fue nombrado director del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones, en lugar de Amarante Baret.
Antonio Peña Mirabal fue designado viceministro administrativo de Educación, en sustitución de Giselle Félix.
En tanto que, Luis Enrique Matos De la Rosa, es el nuevo viceministro de Asuntos Técnicos y Pedagógicos de la cartera oficial, en lugar de Minerva Vincent.
José Joaquín Domínguez Peña fue designado director del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), en sustitución de Enrique Martínez.
Tomás Sánchez Rosario fue nombrado como subdirector del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), en lugar de Ramón Bolívar Castillo Sánchez.
Justo Guzmán pasó a ser coordinador ejecutivo de los proyectos de la Presidencia y el arquitecto Rafael Antonio Jáquez Jiménez fue designado subdirector de Pro-Industria, en sustitución de Justo Guzmán.
El ingeniero Fernando Reyes Alba fue nombrado como miembro del Consejo de Administración de la Refinería Dominicana de Petróleo, en sustitución de José Alfredo Rizek.
Guillermo Torres pasó a ser subdirector del Instituto Dominicano de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), en sustitución de Fernando R. Alba.
Malaquías Moya y Cordero fue nombrado subdirector del Plan Social de la Presidencia para la Región Nordeste mientras que Ramón B. Castillo Sánchez asesor del Poder Ejecutivo en Materia de Agua Potable y Saneamiento, y Mario Pérez Molina director del Instituto Nacional de la Uva (Inuva), en lugar de Carlos Manuel Pérez.
viernes, 19 de julio de 2013
Conoce tu País Rep. Dom: Cayo Arena Puerto Plata, Republica Dominicana
Colonial Tour and Travel les presenta esta hermosísima excursión a Cayo Arena, uno de los lugares mas hermosos y paradisíacos de la Republica Dominicana.
Cayo Arena, cuyo nombre real es Cayo Paraíso
es un islote de coral ubicado al Noroeste de la República Dominicana frente a las costas de Puerto Plata en Punta Rucia. De increíble belleza, esta pequeña islita esta sumida en un paisaje tan hermoso que las personas piensan estar en un sueño. Imaginémonos tomando sol en una pequeña isla perdida en el mar rodeada de arenas blancas y sus aguas tan cristalinas que puedes visualizar el fondo con increíble nitidez, de sus colores que oscilan del azul turquesa al verde acqua, bueno...literalmente eso es precisamente esta islita llamada Cayo Arena.
Este banco arenoso que frecuentemente es visitado por cientos de turistas, es una joya de la naturaleza, un verdadero paraíso del Caribe. Es difícil decirles el tamaño de este cayo debido a que se encoje y se expande dependiendo de las temporadas de las corrientes marinas.
Cayo Arena está ubicado en una de las zonas mas secas de la República Dominicana.
Nuestra excursión al Cayo Arena
Colonial Tour and Travel, les ofrece esta maravilloso tour partiendo desde Santo Domingo en confortables autobuses con aire acondicionado y conductores de amplia experiencia, acompañados de un guía profesional, tomaremos la carretera hacia el Norte de la Republica Dominicana y recorriendo esta vía hacia Puerto Plata, colmada de esplendorosos paisajes llenas de vegetación y montañas, pasaremos por Santiago, la segunda ciudad más importante del país.
Continuaremos hasta llegar a Punta Rucia un pintoresco y pequeño pueblito de pescadores en las costas de Puerto Plata, la playa de Punta Rucia se encuentra ubicada en la Bahía La Isabela, zona que se caracteriza por sus magnificas playas de arena blanca y por poseer algunos de los paisajes mas agrestes y áridos del país.
Desde allí abordaremos nuestras embarcaciones, en este trayecto podremos apreciar la flora y fauna del camino acuático y visitaremos el parque nacional donde navegaremos a través de los manglares con un despliegue de maravillosos colores naturales. Si tenemos mucha suerte podremos ver de cerca al famoso "Manatí", un mamífero placentarios del orden Sirenia conocidos popularmente como vacas marinas. Sólo sobrevive un género de esta especie. La palabra "manatí" en la lengua indígena caribeña significa "con mamas".
Luego de 45 minutos disfrutando de este inolvidable paseo marítimo a bordo de nuestras lanchas atracaremos finalmente a Cayo Arena y quedaremos fascinados de la belleza de este pedacito de arena enclavado en estas costas del Norte del Republica Dominicana, aquí tendremos tiempo libre para hacer snorkeling y observar muchas especies de pececitos de todos los colores, tomar fotos, darnos un refrescante baño en sus cristalinas aguas, conversar con los pescadores que llegan a la isla o descansar tumbados en la sus finas arenas.
Tendremos preparado en el Hotel Cayo Arena de Punta Rucia un delicioso almuerzo criollo estilo buffet con bebidas nacionales incluidas.
El tour al Cayo Arena incluye:
•
Transporte en autobuses confortables
•
Guía profesional autorizado por el Ministerio de Turismo
•
Transporte marítimo
•
Almuerzo buffet
•
Tiempo libre para snorkeling
•
Bebidas incluidas
•
Visita al Parque Nacional de Monte Cristi
•
Visitas a los islotes
La duración de esta excursión desde la salida de las excursiones es 8 a 9 horas desde la salida del punto de origen.
Otros tours en Republica Dominicana
Reservación de Excursiones
Catalogo Excursiones
Isla Saona Catamarán
Isla Catalina VIP
Jeep Safari
Marinarium Punta Cana
Dolphin Explorer Punta Cana
Ballenas Jorobadas
Santo Domingo City Tour
Manati Park Bavaro
Santiago de los Caballeros
Parque Nacional Los Haitises
Ocean World Adventure Park
Bahia de las Aguilas
Barahona
27 Charcos de Damajagua
Cayo Arena, Puerto Plata
Cueva Fun Fun
Chocolate Full Day
Cayo Levantado
Cascada Limón
Altos de Chavon
Deportes Extremos
Catalogo Circuitos
EN PUROS BUFEO JARAGUENSES:YULISA MATOS
.Obama exhorta a Israel a negociar con palestinos
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, urgió a Israel a reiniciar las conversaciones de paz con los palestinos lo más pronto posible.
Sus comentarios -formulados en una llamada telefónica al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu- son parte de un mayor impulso diplomático de EE.UU. sobre el tema.
Contenido relacionadoLíderes palestinos aplazan decisión sobre conversaciones de paz Reclaman en Israel por detención de un niño palestino de 5 añosIsrael bombardea la Franja de Gaza en respuesta a cohetes
Temas relacionadosInternacional, Medio Oriente, Estados Unidos, Barack Obama
El secretario de Estado, John Kerry, extendió una visita a Medio Oriente, mientras intenta romper el estancamiento en torno a asuntos como la construcción de asentamientos israelíes.
El viernes se reunirá con altos funcionarios palestinos e israelíes.
Pero las expectativas de un avance inminente son bajas.
El jueves, líderes palestinos dijeron que aplazarían la toma de una decisión sobre el tema hasta que se hayan reanudado las conversaciones.
La belleza del cuerpo después del parto
Muchas mujeres quedan con cicatrices, estrías y piel floja después del parto. Es una realidad que con frecuencia las mujeres intentan esconder y los medios nunca quieren mostrar. Pero una fotógrafa está en la misión de redefinir la idea de la belleza del cuerpo femenino.
Un día, a principio del año pasado, Jade Beall, una madre primeriza de Tucson, Arizona, fue a su estudio de fotografía con su bebé de cinco semanas. Se desnudó y tomó una serie de fotos.
Contenido relacionadoEl verdadero impacto de una mastectomía
Temas relacionadosSalud
Era un cuerpo al que no estaba realmente familiarizada. Había protuberancias que nunca había visto antes del embarazo. Y no le gustó mucho lo que vio.
Pero decidió subir las fotos a su blog de fotografía, dispuesta a compartir con los demás un lado de la maternidad que tiende a mantenerse fuera de vista.
Los medios están llenos de cuerpos de mujeres. Pero no de estos tipos de cuerpos.
"Mucha gente me dice: 'Nunca he visto un cuerpo como ese'", cuenta Beall.
"No quería que la gente reaccionara tipo 'eres vulgar', sino 'esa es una mujer increíblemente humana, o es una mujer quien tiene cicatrices y líneas con historias qué contar'".
"Mi objetivo es ayudar a que las madres se sientan dignas de que las llamen hermosas", agrega.
Salto a Facebook
Meade quiso que sus hijos participaran en el proyecto, para que apreciaran las cicatrices de la maternidad.
Poco después, Beall puso en Facebook una foto de una amiga donde aparecía su estómago suave y con relieve junto a sus dos hijos aferrados a ella con amor. Se convirtió en viral.
Empezaron a inundarla con correos de cientos de mujeres diciéndoles que ellas también querían una foto de sus cuerpos tras el embarazo.
Ahora Beall ha fotografiado a más de 70 madres. Ella no utiliza maquilladores profesionales ni hace retoques.
"Cuando me mandó las primeras fotos por correo, recuerdo tener esa sensación de escalofrío", dice Nicole Meade, una de las mujeres que se presentó como voluntaria para el proyecto.
La mayoría de quienes participan son muy conscientes de su cuerpo, y Meade no es una excepción.
Desde que tuvo a su primer hijo ha intentado esconder su estómago. Los bikinis para la playa dejaron de ser una opción.
Aterrada, pero decidida a asumir el reto, Meade tomó a sus tres hijos a la sesión porque quería que también formaran parte.
"Le pregunté a los niños y su reacción fue del estilo '¿cuál es el punto?' Les dije que lo harían por todas sus primas y por las niñas con las que algún día saldrán o se casarán, o incluso por sus propias hijas, porque no hay nada como esto allí afuera para nosotras", señaló.
"Me gusta la idea de que mis hijos tengan una sensación real de cómo lucirán sus esposas después de que tengan hijos. No deberían sorprenderse o inquietarse con una foto como esa", agregó.
Post Demi Moore
Beall considera que si las famosas se fotografiaran tras dar a luz, ayudarían a acabar con el tabú.
Cuando la actriz Demi Moore posó con su barriga de embarazada para la portada de la revista Vanity Fair en 1991, fue visto como un momento decisivo.
Desde entonces, las fotos de mujeres embarazadas han sido muy populares entre las mujeres embarazadas. Pero la historia es muy diferente para después del parto, dice la socióloga Meredith Nash.
En la cultura popular, los cuerpos fotografiados de las mujeres tras el embarazo suelen ser la de famosas enseñando cómo se han recuperado con rapidez.
Beall cree que si una celebridad hiciera una sesión tipo Demi Moore después del parto, muchas actitudes empezarían a cambiar.
Pero Max Vadukul, un fotógrafo de Nueva York que ha trabajado para Vogue, no espera ver pronto tal imagen en el papel glasé de alguna revista.
Según él, la necesidad de retocar una imagen es algo que la mayoría de los fotógrafos y editores de revista no pueden resistir.
Y hacer que modelos o celebridades posen con sus estrías sería difícil, debido a que sus trabajos, así como toda la industria, se basan en el imperante ideal de la perfección.
Para algunos, la idea de que las estrías son algo hermoso sería ir muy lejos.
Primera impresión no grata
Al principio las clientas de Beall no les gusta verse fotografiadas sin retoques ni maquillaje.
Beall señala que al principio a la mayoría de sus clientas no les gusta la imagen, y se concentran en lo que ven como manchas o áreas problemáticas: un rollito de grasa, una arruga, una estría.
Pero asegura que cuanto más miran, más empiezan a ver la belleza de las imágenes.
Christina Berry, quien participó en el proyecto, dice que siempre le ha costado aceptar su cuerpo, pero que la sesión la llenó de confianza.
"Es todavía un trabajo en curso. No voy a decir que cada día me siento al 100%", agrega. "Pero me acuerdo de lo que hice y voy a ver mi foto y digo '¡Wow, soy hermosa!'"
Su esposo, Chris, dice que los hombres sólo tienden a tener las conversaciones más superficiales sobre la forma en que el cuerpo ha cambiado o podría cambiar tras el embarazo, y por lo general están muy poco preparados para la realidad.
"Ver las fotos, y sobre todo la de otras mujeres, me ha permitido pensar 'Soy un poco estúpido por no reconocer las cosas verdaderamente importantes cuando se trata de apariencia física'. Se trata de lo que ella ha hecho y por qué tiene esas cicatrices. Yo no tengo que soportar nada de eso y ella sí".
"Creo que estas mujeres son poderosas. Pienso que mi mujer es increíble, y creo que es algo que necesitaba ver y entender. Y espero que las fotos continúen haciendo eso para otros hombres".
El proyecto de Beall tuvo un gran apoyo en el sitio de financiación colectiva a través de internet Kickstarter. Más de 1.000 personas lo apoyaron y Beall recolectó casi tres veces más de la cantidad que estaba buscando.
Y ella se apuntó otra victoria; cuando introduce en los buscadores "beautiful body" la respuesta es grata.
"Mis fotos en blanco y negro están desparramadas a través de todas esas fotografías", apunta.
.¿Cómo se busca sin Google?
Google lleva un tiempo ocupado. En las últimas semanas añadió mejoras para fotos en su red social Google +, lanzó globos para proveer de acceso a internet en el espacio, reveló un servicio de música por suscripción, anunció un nuevo Smartphone y renovó su servicio de mapas.
Pero cuando haga públicos sus últimos datos financieros sus inversores estarán pensando en una cosa: cómo va la publicidad en el servicio de búsquedas.
Contenido relacionadoEl dragón chino también quiere lentes inteligentesCorea del Norte ya no es invisible para Google Cómo limpiar la reputación en internet
Temas relacionadosTecnología, Sociedad y Cultura
A pesar de todos los productos de innovación del gigante digital, las búsquedas son su verdadera gallina de los huevos de oro.
Google concentra las búsquedas en EE.UU., pero no en China o Rusia.
La compañía fue responsable del 90% de las búsquedas a través de computadores de escritorio en Reino Unido y del 92% en búsquedas móviles en junio, según datos de Statcounter.
Sus cifras en el mercado global fueron aun más grandes, aunque su trozo del pastel de las búsquedas en "casa", Estados Unidos, está por debajo de la media (un 78%) y la compañía tampoco ocupa el primer puesto ni en China, ni en Rusia, ni en Corea del Sur.
"En un momento Google fue el mejor motor de búsquedas del mercado, hoy esa afirmación es discutible" dice Greg Sterling, un experto en tecnología que escribe en una web especializada.
"Aun así la fortaleza de la marca, junto con la estrategia agresiva de Google en el mundo del móvil, han afianzado su liderazgo en casi todos los mercados de cara al futuro", añade Sterling.
"Nada es definitivo, pero es difícil imaginar otro competidor –fuera de Asia o Rusia- que vaya a ganar porcentajes significativos del mercado de búsquedas."
Aun así hay muchos intentándolo y ofreciendo nuevos servicios o incluso replanteándose los principios de la tecnología bajo las búsquedas.
Estas son algunos de los principales candidatos a destronar al rey de las búsquedas.
BingEl servicio de Microsoft es el principal competidor de Google si se tiene en cuenta el mercado global, aunque tiene menos de una veinteava parte del tráfico, según StatCounter.
La diferencia más obvia entre los dos es el uso por parte de Bing de fotos en color en su página principal, con vínculos relevantes resaltados.
Microsoft también ha estado experimentando con servicios de redes sociales.
Los usuarios de Bing que residen en Estados Unidos pueden ver una barra lateral que sugiere amigos de Facebook que pueden dar más información referente al tema que se busca, y también pueden ver "cuadros" con imágenes y vínculos curados manualmente por un grupo de blogueros y otros expertos.
YandexEl buscador más popular en Rusia tiene además versiones en inglés, turco y ucraniano.
La firma se encuentra en la actualidad renovando su diseño, y ha introducido una característica llamada "islas", bloques de información con los que se puede interactuar desde la página, evitando la necesidad de hacer click a través de otros lugares.
DuckDuckgo¿Donde no es Google?Rusia: Yandex
China: Baidu
Corea del Sur: Naver
Este buscador pone en el centro de su política la privacidad, prometiendo no recolectar ni compartir información de sus usuarios, una cuestión de actualidad después de que Google, Microsoft y otros gigantes hayan dado información a la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadounidense.
Su tráfico se disparó después de que surgiesen detalles del programa Prism, que recolectaba datos de usuarios de internet, aunque según expertos cuestionan que el servicio realmente pueda impedir filtraciones si la NSA estuviese decidida a recolectar información.
BlippexxLa mayoría de los buscadores basan sus rankings de resultados en el análisis de palabras y vínculos en una página.
Blippex por el contrario los ordena de acuerdo a su ranking Dwell, que mide la cantidad de tiempo que un usuario permanece en una página una vez que han hecho click en ella. Cuanto más tiempo permanezcan, más importante es la página para el buscador.
El servicio consigue esta información preguntando a voluntarios que instalan una extensión que envía información sobre su actividad de forma anónima.
Blippex fue lanzada este mes y algunos visitantes pueden juzgar sus resultados inusuales, pero sus desarrolladores prometen que cuanto más gente lo use mejor será el servicio.
Wolfram AlphaEste buscador se describe a si mismo como un "motor computacional de conocimiento" y estrictamente hablando no es un buscador, aunque la gente lo use para buscar información de terceros.
"En un momento Google fue el mejor motor de búsquedas del mercado, hoy esa afirmación es discutible"
George Sterling
En vez de proporcionar vínculos a otras páginas, recolecta hechos y datos de fuentes primarias y después permite que la información sea estructurada y comparada con otras, presentando los resultados en forma de tablas, gráficos u otras ilustraciones.
Wolfram también cobra por un servicio "pro", que permite a los usuarios subir imágenes y sus propias estadísticas para ser analizadas, y promete mejores resultados.
BlekkoLa característica única de Blekko son sus "slashtags", una herramienta para que los usuarios filtren los resultados que quieren obtener.
Si, por ejemplo, un usuario quiere saber dónde comprar una torta escribirán por ejemplo "torta de chocolate/tienda/restaurante", pero si quieren ver una lista de artículos sobre el tema con los más recientes en lo alto de la lista escribirán "torta de chocolate/blog/fecha".
Los resultados entonces se agrupan en diferentes categorías, como compras, recetas y decoración de tortas, para ayudar a que los usuarios se centren en lo que más le interesa.
NaverEl motor de búsquedas más popular de Corea del Sur data de 1999, año en que fue creado por un grupo de antiguos trabajadores de Samsung.
Las búsquedas dan como resultado listas de hipervínculos inusualmente largas agrupadas de acuerdo a su lugar de proveniencia, blogs, redes sociales, anuncios, apps, libros o servicios de noticias.
Los vínculos generalmente llevan a los usuarios a servicios propios de Naver, incluidos sus cafés o áreas donde la gente comparte intereses similares y publica contenido sobre ellos.
BaiduBaidu es de lejos el servicio más popular en China y deja a Google en cifras mínimas en el país asiático.
La firma asegura que su punto fuerte es que no solo provee de vínculos sino también, en muchos casos, de la información que se busca. Esto puede incluir canciones o videos embebidos en los resultados e incluso apps interactivas.
Por el momento el servicio requiere que sus usuarios se manejen en chino, pero recientemente se lanzó una página web en inglés para que extranjeros usen sus servicios para vender apps en China.
Quién paga la visita del papa Francisco a Brasil
Con las manifestaciones masivas del mes pasado contra los costos del Mundial y por mejores servicios públicos aún frescas en la memoria, en Brasil ha cobrado relevancia una cuestión embarazosa: ¿quién pagará visita del papa Francisco la semana que viene?
El pontífice visitará el país entre el 22 y 28 de julio para asistir a la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) católica, un evento que convoca a cientos de miles de fieles de todo el mundo en Río de Janeiro y que según expertos procura exhibir el vigor de la Iglesia en pleno siglo XXI.
Contenido relacionado¿Quiere ganar indulgencias? Siga al Papa en TwitterRío de Janeiro se prepara para recibir al PapaVer02:01100 días del papa Francisco: cambio de estilo, ¿pero de rumbo?
Temas relacionadosAmérica Latina, Economía, Brasil, Papa Benedicto XVI
En Brasil, considerado el país con más católicos del mundo, muchos ven como un motivo de orgullo recibir el primer gran viaje internacional del primer papa latinoamericano de la historia.
Pero en momentos en que los gastos públicos para albergar grandes eventos internacionales se han vuelto un tema sensible en Brasil, el costo multimillonario de esta celebración católica ya generó justificaciones de gobernantes y religiosos, disputas judiciales y debates en redes sociales.
Los analistas creen que todo esto tiene relación con un nuevo enfoque de una parte de la sociedad brasileña sobre las prioridades que debe tener el país.
"Si se hubiera hecho una encuesta de opinión pública dos años atrás, ser sede de la visita del papa sería altamente loable", sostuvo Vera Chaia, experta en ciencia política en la Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo.
"Pero creo que hoy la situación cambió", agregó en diálogo con BBC Mundo.
"Momento especial"
Desde su elección, el pontífice ha procurado dar señales de austeridad.
En un mensaje de bienvenida al papa Francisco y a los participantes de la JMJ, la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, no aludió esta semana a la cuestión de los costos del evento pero dijo que el mismo "ocurre en un momento especial para el mundo y para Brasil".
"Aquí y en todo el planeta la juventud renueva su deseo de soñar y luchar por un mundo cada vez mejor", sostuvo.
Las protestas que el mes pasado reunieron más de un millón de personas en las calles de Brasil fueron impulsadas por jóvenes, indignados con el aumento del costo de transporte en varias ciudades y los enormes gastos públicos en estadios para el Mundial de fútbol en un país con serios problemas de salud y educación.
Las manifestaciones perdieron intensidad este mes, pero las encuestas sugieren que el descontento social continúa. Y con los preparativos a todo vapor para la llegada del papa, el uso de recursos públicos para costear parte del evento parece estar bajo la lupa.
Hasta ahora han sido admitidos gastos públicos relacionados con la JMJ equivalentes a casi US$ 73 millones, según datos publicados por el diario O Globo.
Esto incluye cerca de US$50 millones del gobierno federal, gran parte destinada a un plan de seguridad que también se aprovechó en la Copa de Confederaciones de junio. El gobierno estatal y la Alcaldía de Río anunciaron contribuciones por US$11,5 millones cada uno, pero muchos temen que la cuenta final aumente.
El periódico indicó a comienzos de mes que las tres esferas del gobierno brasileño rechazaron un pedido de ayuda equivalente a US$40 millones para el Vaticano, para cubrir un déficit en los gastos de la JMJ.
Según los organizadores del evento, el costo total del mismo oscilará entre US$143 millones y US$156 millones. El plan era que 70% del monto fuera cubierto por contribuciones de peregrinos y donaciones, pero hasta esta semana había dudas de que fueran suficientes.
Entre los patrocinadores hay bancos privados, empresas locales y multinacionales.
"Pecados de la sociedad""Si se hubiera hecho una encuesta de opinión pública dos años atrás, ser sede de la visita del papa sería altamente loable. Pero creo que hoy la situación cambió"
Vera Chaia, Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo
Autoridades brasileñas y representantes católicos se han referido en los últimos días al uso de dineros públicos en la visita papal.
Consultado por periodistas extranjeros al respecto, el canciller brasileño, Antonio Patriota, respondió esta semana que el evento "involucra no sólo a un líder espiritual, sino también a un jefe de Estado".
"Lo vemos desde una perspectiva de relaciones exteriores de Brasil con el Vaticano", agregó según informó la agencia de noticias EFE.
Eduardo Paes, alcalde de Río y uno de los blancos predilectos de críticas de los manifestantes cariocas en junio, indicó que hay cerca de 300 mil fieles inscriptos en la JMJ y que unos 800 mil turistas llegarán a la ciudad, que "va a mostrar otra vez su capacidad de recibir bien".
"Lo que gastamos fue dotar a la ciudad para recibir este evento, ofrecer la estructura. Pero todos los gastos de recolección de basura, operación de tránsito, con la salud, serán divulgados después de la jornada", indicó el alcalde según el portal de noticias G1.
Al evaluar el riesgo de que haya nuevas protestas callejeras durante la visita del papa, Paes afirmó que el pontífice "no es responsable por los pecados de la sociedad brasileña, de los gobiernos brasileños, de las autoridades".
La posibilidad de que surjan nuevas manifestaciones espontáneas ha sido calificada como una "fuente de amenaza" a la JMJ por parte de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), que colocó el tema en un nivel de alerta roja.
En las redes sociales, una manifestación fue convocada en Río para el mismo lunes que llega el Papa contra el uso de recursos públicos en el evento. Más de 3.000 personas habían anunciado su intención de asistir, pero se desconoce cuántos lo harán efectivamente.
"Sangre en la economía"
Para muchos es un orgullo que el primer viaje internacional del papa Francisnco sea a Brasil.
La polémica por el uso de fondos públicos en el evento católico llegó en Brasil incluso a ámbitos judiciales, cuando la fiscalía de Río pidió la semana pasada detener una licitación municipal para contratar servicios de salud durante la JMJ por casi US$3,5 millones.
En la petición se argumentó que el costo deberían cubrirlo los organizadores de la JMJ, por ser éste un evento de carácter privado y religioso al que no correspondía transferir recursos públicos.
Pero un tribunal de Río rechazó el pedido. Una jueza afirmó que se trata también de eventos de carácter cultural donde estarán presentes Rousseff y otros gobernantes, y el municipio debe disponer la "estructura mínima de atención médica en los lugares de mayor concentración" de gente.
Tanto el arzobispo de Río, Orani Tempesta, como el de Sao Paulo, Odilo Scherer, han defendido los gastos para costear la visita del papa y la JMJ.
"No son gastos pagados a alguien que se llevará el dinero afuera. Ese dinero es derramado en Brasil. Está generando impuestos, trabajo", dijo Scherer citado por el diario Folha de Sao Paulo. "Es, sin duda, una inyección de sangre en la economía".
Según Embratur, la agencia de turismo del gobierno, el evento religioso tendrá un impacto directo e indirecto en la economía de US$540 millones, comentando desde ventas en hoteles y restaurantes hasta en fábricas de velas y hostias.
Desde que fue electo en marzo para suceder a Benedicto XVI al frente de la Iglesia, el papa Francisco ha procurado emitir señales de austeridad y para su estadía en Río está previsto que se aloje en una habitación sencilla de una residencia de la Arquidiócesis local.
El portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, declaró el miércoles que el pontífice viaja con "serenidad" a Brasil y sostuvo que el dinero invertido en el evento "no es que se tira por la ventana al mar", sino que lo recibirán trabajadores.
En referencia a las protestas que sacudieron a Brasil el mes pasado, afirmó que "no tienen nada de específico contra el Papa o la Iglesia".
¿Puede China salvar a la clase media de Estados Unidos?
Alguna vez la clase media fue considerada el motor de Estados Unidos, pero desde la recesión muchos de ellos se encuentran en apuros.
Entre ellos, Judy y Richard Gassman, quienes viven en el barrio adinerado Adams Farm, en Greensboro, Carolina del Norte. Richard, un ingeniero electrónico con maestría, perdió un empleo bien pagado hace dos años. Y no ha podido encontrar trabajo desde entonces.
Contenido relacionadoEl declive de los empleos industriales en EE.UU.EE.UU., el paraíso fiscal de los millonariosLas villas miseria de Estados Unidos, el país más rico del mundo
Temas relacionadosEconomía, China, Estados Unidos
"En este momento, estamos endeudados y lo vamos a estar hasta que encuentre un trabajo", explica Richard.
"No estoy pagando el seguro de salud. No lo tengo. Lo perdí cuando me quedé sin empleo".
Y eso no es todo lo que han perdido. Se están preparando para dejar la casa que ha sido su hogar durante 17 años. Van a ser desalojados.
"Nunca pensé que iba a perder mi casa de esta manera", dice Judy.
La espiral descendente en las finanzas de los Gassman los ha dejado en una situación precaria, que llega en un momento de creciente preocupación por la desigualdad en los ingresos y sus efectos en la reducción de la clase media en EE.UU.
clic Lea también: latinos influyentes al rescate de la economía de EE.UU.
Uno se lleva todo
Los sindicatos están en pie de guerra.
Durante gran parte del siglo pasado, EE.UU. creció con la idea de que los beneficios económicos deben ser ampliamente compartidos. Se supone que es la tierra de las oportunidades. Pero Alan Krueger, presidente del Consejo de Asesores Económicos del presidente Obama, cree que las cosas empezaron a cambiar en la década de 1980.
"Cada vez más nos estamos convirtiendo en una economía donde el ganador se lo lleva todo", dijo Krueger en un discurso reciente.
"En las últimas décadas, el cambio tecnológico, la globalización y la erosión de las instituciones y las prácticas que sustentan la prosperidad compartida en EE.UU. han puesto a la clase media bajo una creciente presión".
Durante las últimas tres décadas, los estadounidenses más ricos han visto cómo sus ingresos aumentan mucho más rápidamente que los de la clase media. Este cambio no es exclusivo de EE.UU. El panorama es similar en Reino Unido, Francia y Suecia, pero es más dramático en EE.UU.
Con el aumento de la desigualdad de ingresos, hay un renovado impulso para resucitar la industria manufacturera del país que se encuentra en declive. EE.UU. perdió más de cinco millones de empleos industriales entre 2000 y 2010. Dicho de otra manera, casi un tercio del empleo manufacturero.
Obama ha puesto muchas esperanzas en el regreso de la manufactura para ayudar a reconstruir la clase media estadounidense. Después de años de empleos que se enviaban al extranjero, hay indicios de que algunos están regresando.
clic Lea también: China también tiene su sueño americano
Regreso de las fábricas
La primera línea de ensamblaje de Lenovo en EE.UU.
El fabricante de computadoras chino Lenovo acaba de celebrar la apertura de su primera planta de fabricación en Whitsett, Carolina del Norte. Otras compañías como Motorola y Apple han anunciado planes para fabricar en EE.UU.
En la ceremonia de apertura, las palabras de Tom Looney, vicepresidente y gerente general de Lenovo North America, fueron recibidas con aplausos:
"Estamos aquí para celebrar el regreso de la fabricación de computadoras personales a EE.UU.", dijo. "Y está empezando aquí mismo en el gran estado de Carolina del Norte".
A medida que los salarios subieron en China, han caído en EE.UU. Dirigentes de Lenovo dicen que aún es más barato fabricar computadoras en el extranjero, pero de esta manera se puede estar más cerca de sus clientes estadounidenses.
Margo Crisp no podría estar más feliz. Ella es una de los 115 trabajadores recién contratados.
"Mi planta cerró en 2009 y estaba muy emocionada cuando me hablaron de esto", expresó.
Crisp había estado sin empleo en el sector manufacturero desde que la fábrica de automóviles en la que trabajaba cerró hace varios años.
clic Lea también: Siete razones por las que tantos quieren vivir en Texas
Perdiendo terreno
Margo Crisp es una de 115 personas que econtraron trabajo en la fábrica de Lenovo.
Sin embargo, los puestos que trabajadores como Crisp están obteniendo son diferentes a los de antes.
Lo que los empleados de la línea de producción están armando es uno de los equipos híbridos de Lenovo, una combinación de tableta y computadora portátil apodado Twist. A pesar de que los carteles en la pared de la fábrica proclaman "Hecho en EE.UU.", muchas de las piezas se construyen en el extranjero.
Hay otras razones por las cuales los puestos de trabajo en la manufactura que están regresando no son lo mismo. La realidad es que no hay muchos puestos con ingresos medios para trabajadores medio y poco calificados.
John Crawford es el presidente de un sindicato local que ha trabajado en la industria durante casi dos décadas. Fue testigo de primera mano del impacto del comercio mundial en los empleos en EE.UU. Su temor hoy es que los trabajos temporales mal pagados se estén convirtiendo en la norma.
"Las agencias de empleos temporales han estado en auge últimamente y si nos fijamos en las grandes empresas, ahora contratan a través de una agencia de trabajo temporal. Ya no consigues empleo a través de la compañía. Esa es la diferencia entre las generaciones".
Los empleos temporales no vienen con beneficios como asistencia sanitaria o pensiones. Y a menudo no pagan lo suficiente para permitir ahorrar para cosas como el pago inicial de una casa o la educación de los niños. En resumen, no proporcionan muchas de las cualidades esenciales de la experiencia de la clase media estadounidense.
Así que no es de extrañar que casi tres de cada cinco integrantes de la clase media estadounidense revelen estar preocupados por la caída de su clase económica, según una encuesta reciente.
De vuelta en la fábrica de Lenovo, el gerente de la planta Jeffrey Benes supervisa la línea de montaje. Gracias a la cantidad de pedidos de los clientes, no hay escasez de trabajo.
"Durante los primeros seis meses de este año hemos estado llenos de horas extras".
El personal se siente orgulloso de lo que está haciendo, a sabiendas de que los productos que salen llevarán una bandera estadounidense.
Este es, después de todo, un país que todavía cree en el poder de los sueños de la clase media, aunque en la realidad están cada vez más fuera de su alcance.
Se produce la mayor quiebra en Estados Unidos
Detroit. De los Servicios de Hoy. La ciudad de Detroit se acogió ayer al Capítulo 9 de la protección por bancarrota en un tribunal federal, sentando así las bases de un esfuerzo histórico para rescatar a una ciudad que se hunde bajo miles de millones de dólares en deuda y décadas de mala gestión y la pérdida de ingresos fiscales.
La declaración de quiebra de la ciudad de Detroit se convierte en la más grande en la historia de Estados Unidos. Según informan los medios de comunicación del país, Kevyn Orr, el director designado por el Estado de Emergencia, pidió ayer a un juez federal permiso para colocar a la ciudad bajo la protección del capítulo 9 de la Ley de Bancarrota del país.
La presentación de los documentos comenzará en un plazo de entre 30 y 90 días que determinará si la ciudad tiene derecho a la protección del Capítulo 9 y definir el número de demandantes que podrían competir por los recursos limitados de liquidación que Detroit tiene para hacer frente a sus acreedores. La petición de bancarrota tiene como objetivo buscar la protección de los acreedores y los sindicatos.
NEIBA: Regidor Francisco Teófilo reclama más inversión en los bateyes del Suroeste.
NEIBA, Baoruco.- Un concejal de esta ciudad, saludó la renovación del contrato de arrendamiento del ingenio Barahona por 30 años, pero reclamó del Gobierno invertir en los bateyes del Suroeste, de los beneficios que recibe por el contrato de alquiler.
El licenciado Francisco Teófilo expresó que el respalda el acuerdo entre el Estado y el Consorcio Azucarero Central (CAC), quienes renovaron el contrato de arrendamiento del central azucarero por 30 años más.
“Le damos el visto bueno, positivo, total y ampliamente, al clima de inversiones privadas, iniciando con la renovación del contrato del CAC y el Gobierno”, precisó.
Sin embargo, el regidor criticó que el Consejo Estatal del Azúcar (CAC), no hace nada en lo social, sanitaria, comunitaria y la vida de los ciudadanos que residen en los 14 bateyes diseminados en tres provincias del Suroeste.
“El CEA se ha desentendido. Ellos se benefician en su condición de organismo del Estado con esos acuerdos que hace con el Consorcio Azucarero Central, pero no le retribuye ni en lo mas mínimo a los bateyes de la cuota que recibe”, explicó.
Teófilo dijo que el CAC realizar sus aportes, “pero la mayor cantidad de compromisos y obligaciones para el mejoramiento de la vida social, económica y comunitaria de los bateyes lo tiene el CEA, ya que esas comunidades son propiedad del Estado”.
El concejal por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), dijo que cada vez que se vaya a renovar el contrato de arrendamiento del ingenio Barahona, se tiene que tomar en cuenta a los bateyes, donde viven miles de personas que necesitan la ayuda del Gobierno.
Dijo que el CAC ha realizado cuantiosas inversiones que son positivas para el desarrollo de esas localidades agrícolas.
Aclaró que es al CEA, que tiene el 75 por ciento de las responsabilidades de hacer inversiones en todos los bateyes ubicados en esta zona, pero que no lo hace.
A inicio de semana, el presidente del CAC, ingeniero Virgilio Pérez Bernard anunció que ellos arrendaron el ingenio Barahona, por 30 años mas al Estado. Ellos desde hace 13 lo administran
Liselotte Núñez niega que este saliendo con joven menor que ella
La comunicadora dice que son cosas que se “inventan” para dar de que hablar.
La presentadora de televisión, Lisellot Núñez, negó que tuviera una relación sentimental con un joven menor que ella como se había especulado en algunos medios de comunicación, y aclaró que, además, de comunicadora trabaja en otras áreas donde tiene que relacionarse con personas que aparentan más jóvenes que ella.
Aunque la comunicadora no le gusta responder a las simples especulaciones, confesó a Más Vip que: “llevo diferentes comunicaciones y con quienes trabajo son personas más jóvenes”, son cosas indica que se inventa para dar de que hablar.
Aunque aseguró que se siente ser una mujer en todas “mis facultades y con la madurez que me ha dado la vida y el manejo que he tenido a lo mejor me puedo ver más mayor de lo que la gente presume”. Porque “yo inicié muy joven en los medios”.
“Prudencia y respeto” han sido las palabras claves para Lisellot Núñez permanecer en los medios de comunicación sin cola que le pise, y sin dar razones porque hablar de ella. Agregando que si le gusta algo “trata de hacerlo donde alguien no pueda tergiversar”.
“Siempre me he cuidado tanto, si me gusta beber agua, bebo agua en mi casa”, a lo que puso como ejemplo que si una persona la esta viendo tomándose una copa de vino con unas amigas puede especular que se tomó una botella.
“El morbo, el amarillismo nos gusta a los seres humanos”, asegurando que todos los seres humanos viven de la prensa “amarillista” y más como esta la tecnología ahora, “siempre me he cuidado de eso, porque es mi temperamento y aprendí de muy joven.
Y lo segundo, por lo cual se cuida y es hermética con su vida privada dijo a Más Vip que “si quieres hacer carrera de este trabajo, de este negocio donde comes no puedes hacer otra cosa, donde trabaja no puedes hacer otra cosa”.
Dijo que en el mismo sentido que das “aperturas” les da razones a las personas que para que te cuestionen, “hay cosas en mi vida privada que yo quiero que se mantenga en mi vida privada y por eso trato de no hacer mucha vida pública para reservarme para mí. La vida pública la hago en la televisión.
Proyectos:
Núñez quien es co-conductora del programa la “Súper Revista” con Domingo Bautista, dijo que en los próximos meses viene con su propia propuesta televisiva, en años anteriores la ex “corpore” tenía su espacio de televisión “Más Liselott”.
Sin embargo, reconoció que el negocio esta muy difícil, entonces agregó que en estos momentos para “buscarte un problema cuando realmente estás estable y tranquila, no es porque las pasiones te lleven a eso, es mi gran pasión”.
Explicó que a la hora de pensar en el proyecto personal como es madre “pienso en mi tiempo, la estabilidad de la niña, en mi como profesional”, pero “vienen cosas muy nuevas, lo que falta son los chelitos”.
JOSÉ BAUTISTA: “Ahora es que vamos a enseñar nuestro potencial

Nuevo Secretario de Trabajo de EE.UU. es hijo de dominicanos

jueves, 18 de julio de 2013
JARAGUENSES EN EL MUNDO ADQUIERE TU LIBRO:¿Has visto a mi gatita? (Spanish Edition and English Edition ) by Isabel Herasme
Estrategia Centroamérica de Desarrollo Rural Territorial es aplicada en Bahoruco.
Por Faustino Reyes Diaz.- Neyba. Planificación Estratégica, es el primero de cuatro módulos de un curso de capacitación sobre fortalecimiento institucional, impartido este miércoles en este municipio de Neyba, como parte de la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial 2010 – 2030, que incluye República Dominicana. .
Con el propósito de cumplir con la estrategia regional, la Fundación Sur Adelante (FUSURA) y la Agencia para el Desarrollo Local de la Provincia Bahoruco (ADELBAHO), ejecutan el proyecto “Fortalecimiento Institucional de Las Organizaciones Rurales, el Desarrollo Agroindustrial y Ecoturístico en la referida provincia.
El taller, impartido en el salón de actos del Hospital San Bartolomé de Neyba por Walter Recio, cuenta con el apoyo de la Asociación de Desarrollo Local de la Provincia Bahoruco (ADELBAO), informó el director ejecutivo de FUSURA, Luis Michael Reyes.
Las organizaciones y productores que de manera independiente se dieron cita en la actividad, están ubicadas en Galván, Zona Cafetalera Panzo, zona bajas de Neyba,
Asistieron Rubén Darío Casanova, Elido Encarnación (Mínimo), Ludovino Peña, Pedro Díaz Guzmán, Ana Delis Herasme, Feliz Manuel Perdomo, Jahaire Santana, de las asociaciones Nuevo Porvenir, El Gran Poeta, Las Tres Luces, Nueva Luz, Alto de Las Flores y Desarrollo Fuente del Rodeo.
Además, Ramón Antonio Méndez, Yesica Florián, Rigoberto Escalante, Pedro Elías, Santos Luciano, Dulce María, Trispulo Amador y Emilia Carvajal, entre otras personas.
Los tres módulos pendientes de su aplicación del curso Fortalecimiento Institucional, son Emprendedurismo, Administración y Contabilidad Organizacional y Formulación y Evaluación de Proyectos.
Las fechas esos talleres serán dadas a conocer en la medida que sean programas por las instituciones responsables
ASI LOS JARAGUENSES COMPARTEN EN BACELONA
El Jaraguenses no importa la parte del mundo donde se encuentre le gusta compartir con su compueblano este video lo demuestra mira como gozan estos Jaraguenses que partieron del Sur de la Rep. Dominicana hacia Barcelona en busca de mejores oportunidades para su familia.
Mambo Teacher: rompe records en las redes sociales.
Mambo
Teacher: rompe records en las redes sociales.
Prepara maleta para venir con su orquesta.
OMH
Santo Domingo.-El merenguero dominicano radicado en la ciudad de Nueva York Gutty González, conocido en el medio artístico como Mambo Teacher, sigue rompiendo record en las redes sociales con 64 mil visitas en su más reciente video “Ma Duro” 100 cometarios y 700 me gusta.
El intérprete que estuvo de visita recientemente por el país, ya está preparándose para regresar a su país de promoción y esta vez junto a su orquesta el próximo mes de agosto.
Ma´Duro, es un tema completamente urbano, electrónico y con mucho mambo, pensado para el público de este tiempo. Actualmente se encuentra sonando en lugares de diversión, páginas web y redes sociales.
Teacher y twitter @mamboteacher, en Facebook The Mambo Teacher y Gutty Gonzales y el video está también en yowtube.
PURO BUFEO JARAGUENSES HOY DESDE BARCELONA LICELOTT RIVAS Y RIVAS
PayPal acredita US$92 mil billones a un usuario... por error
La empresa de pagos electrónicos PayPal cometió un error "multibillonario": acreditó más de US$92 mil billones en la cuenta de un usuario estadounidense.
Chris Reynolds, un ejecutivo del estado de Pensilvania, se encontró con la sorprendente suma cuando abrió el resumen mensual de su cuenta que le llegó por correo electrónico.
Contenido relacionadoCambie la imagen digital de su negocio y vea la luzPaypal suspende transacciones domésticas en Argentina Convocando a internet
Temas relacionadosCuriosidades, Tecnología, Economía
Allí figuraba el monto: 92.233.720.368.547.800 dólares en la columna de crédito, a cuenta de PayPal.
Por un rato, fue el hombre más rico del mundo (el título lo ostenta el empresario informático Bill Gates, con US$72.000 millones, seguido del mexicano Carlos Slim, según Bloomberg).
Pero le duró poco: cuando ingresó al sitio web de la empresa de comercio electrónico, el error había sido arreglado y su balance estaba en cero.
Un error "obvio"Desde su sede en Palo Alto, California, PayPal reconoció el fallo.
"Obviamente se trató de una equivocación y aprciamos que el señor Reynolds comprenda que así es", dijo la empresa en una comunicado enviado a la BBC.
Como compensación, ofreció hacer una donación a la organización de caridad que elija el cliente, aunque no especificó la suma.
Reynolds señaló al Philadelphia Daily News que había sido "una sorpresa considerable" ver la suma de dinero a su nombre, cuando las transacciones mensuales que realiza vía PayPal rondan los US$100 al mes.
"Soy un tipo muy responsable. Probablemente con ese dinero pagaría primero la deuda nacional. Luego me compraría a los Phillies (equipo de béisbol de Filadelfia), si consiguiera un buen precio por el club", dijo el hombre de 56 años.
Mandela, que cumplas muchos más!",Sudáfrica celebra el 95º aniversario de su histórico líder, que sigue hospitalizado
Casi nadie esperaba hace un mes que Nelson Mandela soplara las 95 velas. Su enfermedad probablemente tampoco le permitirá hacerlo, aunque tiene detrás a un país entero que le insufla ánimo y fuerza para tratar de obrar el milagro de su recuperación. Sudáfrica celebra este jueves, quizás con más fuerza que nunca, el Día Internacional de Nelson Mandela, el 'Mandela Day', mientras el líder está hospitalizado en un estado muy grave.
Con todo, la presidencia ha emitido un comunicado según el cual "Madiba continúa en el hospital en Pretoria, pero sus médicos han confirmado que su salud está mejorando a un ritmo constante", sin más detalles clínicos. Su hija Zindzi también ha dicho que progresa de manera "notable". Pero el último parte médico, de la semana pasada, hablaba de un estado crítico.
El cumpleaños del antiguo estadista se celebra por todo lo alto desde que la ONU declaró en 2009 la fecha como "Día Internacional de Nelson Mandela" . La Fundación Mandela y el Gobierno de Sudáfrica esperan que esta edición sea la más multitudinaria de todas, pues coincide con la delicada situación del expresidente, internado desde el pasado 8 de junio por la recaída de una infección pulmonar.
Decenas de personas se han congregado este jueves a las puertas del hospital con bandas de música y otras celebraciones, mientras por todo el país hay convocados cientos de actos. El presidente sudaricano, Jacob Zuma, ha visitado esta mañana a Mandela en el Medi-Clinic Heart Hospital. A su llegada, una banda militar ha interpretado el himno nacional ante una multitud de ciudadanos que cantan "¡cumpleaños feliz!" a voz en grito.
67 minutos para cambiar el mundo
También, Frederick De Klerk, el último presidente del régimen racista sudafricano del apartheid, ha tenido unas emocionadas palabras para el hombre con quién compartió el Premio Nobel de la Paz en 1993. "En su cumpleaños, deberíamos conmemorar la extraordinaria contribución que él ha hecho a Sudáfrica y a todo su pueblo. Creo que a través de su ejemplo y su compromiso inquebrantable con la reconciliación nacional, todos los sudafricanos, al margen de su raza o afiliación política, pueden ahora considerarlo suyo", ha señalado el exmandatario de 77 años.
Según una encuesta divulgada este miércoles, nueve de cada diez jóvenes de este país de 50 millones de habitantes dedicarán el 18 de julio 67 minutos de su tiempo a obras de caridad o trabajos para la comunidad. Se trata de un homenaje a los 67 años que Mandela dedicó a la lucha contra el régimen de segregación racial del apartheid fundamentalmente a través de la desobediencia civil.
Sin embargo, las autoridades y la familia de Madiba -como se conoce a Mandela en su país- han insistido en que la efeméride debe ser un momento de celebración porque Mandela sigue con vida, y no una conmemoración triste por su enfermedad. "Este es el cumpleaños más importante para la gran familia Mandela y para todo el mundo. Este año celebramos el 95 cumpleaños de mi abuelo conscientes de que el mundo entero está pendiente de su recuperación", ha dicho este miércoles Mandla Mandela, nieto mayor de Madiba.
“Haz de cada día un Día de Mandela”
En un comunicado, Mandla Mandela ha pedido a los sudafricanos que adopten "el espíritu de dar y compartir que cambiará el mundo" y "hará sonreír a Madiba", que ha cumplido más de 40 días hospitalizado. "Pasa a la acción, inspira el cambio. Haz de cada día un Día de Mandela", reza el lema de la festividad de este año. "Devolvamos a Madiba, a través de nuestros propios esfuerzos para construir una sociedad mejor, sus sacrificios y contribuciones", ha afirmado en un comunicado el presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma.
"Todos nuestros pensamientos estarán puestos en el rico legado que nos ha dado (Mandela) a los sudafricanos y al mundo", ha agregado Zuma. Por toda Sudáfrica, escuelas, iglesias y todo tipo de instituciones tienen ya planeados sus 67 minutos para contribuir a un mundo mejor, como lo hizo Mandela durante 67 años.
“Tata Rolihlahla Mandela, eres una estrella brillante. Nos enseñaste a luchar para convertir el mundo en un lugar mejor. Feliz cumpleaños. Te deseo todo lo mejor”, comenta a Reuters un niño la escuela Bertram de Johanesburgo a Reuters. “Los niños de la escuela te deseamos una pronta recuperación, buena salud y que cumplas muchos más”, añade otro joven alumno.
La asistencia a los indigentes, la limpieza de calles y campos o la plantación de árboles son algunas de las actividades más populares en la que podría ser la última gran fiesta para Madiba. La Presidencia y buena parte de los ministros sudafricanos tienen previsto visitar escuelas, apadrinar orfanatos o inaugurar viviendas sociales, como hará el propio Zuma.
Por su parte, la Fundación Mandela, que coordina en colaboración con varias entidades privadas los actos oficiales, organiza, entre otros actos, una carrera de relevos de 67 kilómetros en Johannesburgo y una marcha contra el hambre entre los estudiantes en la Universidad del Free State, en el centro del país.
Celebraciones fuera de Sudáfrica
Fuera de Sudáfrica, uno de los homenajes más destacados a Mandela tendrá lugar en la sede neoyorquina de la ONU, que llevará a cabo una sesión especial para homenajearle y conmemorar el quincuagésimo aniversario del juicio en el que los tribunales del régimen del apartheid le condenaron a cadena perpetua.
Entre los invitados al acto de Nueva York estará Andrew Mlangeni, condenado con Mandela en el célebre juicio de Rivonia (Johannesburgo) y compañero de prisión durante décadas del expresidente sudafricano.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, será uno de los oradores de la reunión, que contará asimismo con el concurso del expresidente estadounidense Bill Clinton, entre otras personalidades. El propio Clinton y otros famosos como el Dalai Lama, el actor Morgan Freeman -que interpretó a Mandela en la película Invictus de Clint Eastwood- o el premio Nobel de la Paz sudafricano Desmond Tutu, han animado a los ciudadanos de todo el mundo a participar en el Día de Mandela.
Sexta semana ingresado
Mandela afronta su sexta semana ingresado por una infección pulmonar. Desde el pasado 23 de junio en estado crítico. Los partes médicos ofrecidos a cuentagotas por la presidencia sudafricana se limitan a señalar que está “crítico, pero estable”, sin aportar más detalles. Su hija mayor sí que dijo hace varias semanas que era capaz de abrir los ojos y reaccionar al contacto físico.
Un documento médico del 26 de junio al que tuvo acceso la agencia France Presse –desmentido luego por el Gobierno- indicaba que los facultativos habían recomendado a su familia que lo desenchufaran de la máquina de respiración que lo mantiene vivo por encontrarse en “estado vegetativo”.
NY lanzará plan para evitar deportaciones
NUEVA YORK. AP. Nueva York gastará fondos municipales para facilitar que jóvenes inmigrantes sin autorización para vivir en Estados Unidos puedan pedir al gobierno la suspensión de su deportación y la obtención de un permiso de trabajo.
Funcionarios neoyorquinos anunciaron ayer que gastarán 18 millones de dólares en programas de educación para adultos y asistencia legal para ayudar a “dreamers” locales a acogerse al plan de suspensión de deportaciones que el presidente Barack Obama aprobó el año pasado.
Los “dreamers” son jóvenes que fueron traídos ilegalmente a Estados Unidos, generalmente por sus padres, cuando eran niños.
Nueva York es la primera ciudad del país que implementa la iniciativa, dijeron los funcionarios.
Se calcula que 79,000 jóvenes sin papeles en Nueva York pueden aún acogerse al plan de Obama pero 16,000 de ellos deben inscribirse antes en una escuela o programa de educación para adultos, tal y como estipulan los requisitos federales.
Debido a que los programas de educación para adultos en la ciudad están llenos y los privados son caros, la municipalidad destinará el dinero anunciado el miércoles a crear 10,370 nuevas plazas en programas de educación para adultos.
“Estoy muy contenta con este proyecto. Yo estudio porque quiero tener una carrera”, dijo Dulce Rojas, una mexicana de 30 años que fue traída por sus padres a Estados Unidos ilegalmente cuando tenía ocho. Rojas está ya inscrita en una escuela y se encuentra en pleno proceso de solicitud de suspensión de su deportación y obtención de permiso de trabajo.
“Esto va a ofrecer muchas oportunidades a gente como yo”, agregó la inmigrante, quien habló durante una conferencia de prensa.
Playa Grande, un destino único
PLAYA GRANDE, Río San Juan. Con un mar intenso, tan azul como el cielo, que privilegia una gran zona de Río San Juan, y reconociendo los estándares más elevados de ingeniería y diseño ambiental es como se planea el proyecto turístico Playa Grande en esta ciudad costera.
Todo a la altura del Caribe, pero con el sazón y la idiosincrasia del dominicano, que en cada amanecer acaricia lo positivo y arrulla el suelo que lo vio nacer.
Las empresas co-desarrolladoras de estos proyectos: North Shore Land Holdings y Playa Grande Holdings, han señalado que Playa Grande está destinada a convertirse en uno de los destinos turísticos más exclusivos en cuyo terreno se incluye un renovado campo de golf, varios hoteles boutique, villas localizadas en zonas de golf, farallón, un poblado de playa, y montaña, así como villas Aman, variadas ofertas deportivas, golf, tenis, clubes ecuestres y de playa, y un poblado de playa peatonal que incluye restaurantes y tiendas.
La inversión completa en el proyecto turístico Playa Grande en todas sus fases se estima en más de US$500 millones. En cuanto al diseño que tendrán estos complejos hoteleros, el ingeniero Adolfo Ramírez, director de proyectos, informó que serán interpretaciones contemporáneas del diseño estético tradicional e indígena del Caribe, cuya evolución es una respuesta a las influencias climáticas, culturales y geográficas de la región.
“Todos los edificios serán construidos con diseño inspirado por las tradiciones dominicanas para crear diseños de construcción informales, relajados y al mismo tiempo elegantes, en vez de los estilos clásicos formales”, dijo. Por otro lado, el hotel Aman, en Playa Grande, será el cuarto hotel boutique manejado por la cadena Aman que operará en América, después del Amanyara en Turcos y Caicos, el Amangiri en Utah y el Amangani en Jackson Hole, Estados Unidos.
Adrián Zecha, fundador y presidente de la prestigiosa cadena de hoteles Amanresorts, que actualmente posee y maneja 25 hoteles de lujo alrededor del mundo, expone que el carácter distintivo de Aman está fundamentado en proveer un lujo simple en un ambiente único, con un servicio de muy alto nivel para sus huéspedes.
El Aman de Playa Grande marca el primer Amanresort en República Dominicana y el primero que integra un campo de golf a su hotel en el mundo.
El presidente de Playa Grande Holdings, Pierre Charalambides, y la vicepresidenta ejecutiva de Playa Grande Holdings, Mirtha Cabral, han asegurado que todo lo que se construirá en Playa Grande ha sido diseñado con el objetivo de conservar la belleza natural de la zona, reconociendo la importancia y la belleza de la playa de Playa Grande y lo esencial de la integración con la comunidad local.
“Estos inversionistas son personas muy exitosas en Estados Unidos y Europa, y su involucramiento promocionará la costa norte como destino turístico y ayudará significativamente en posicionar a República Dominicana en el ranking de destinos de lujo de alto nivel mundial”, subraya.
Aduanas deja sin efecto aumento de sus tarifas
El Director General de Aduanas, Fernando Fernández, dejó sin efecto los ajustes de tarifas por servicios prestados que fueron aumentados por resolución a final del año pasado y que afectaban a las exportaciones de zonas francas y a las de bananos.
Esta medida fue apoyada inmediatamente por las asociaciones de Industrias de la República Dominicana (AIRD), de Exportadores (Adoexpo) y la Zonas Francas (Adozona), debido a que la misma afectaba a todas las exportaciones dominicanas.
Fernández precisó que a partir de ahora las tarifas que aplicarán serán las que estaban en vigencia con anterioridad al mes de diciembre del año pasado, y que se habían dispuesto mediante la Resolución Núm. 006-2007, de fecha 9 de febrero del 2007.
Los aumentos o ajustes tarifarios fueron establecidos mediante la resolución núm. 007-2012, de fecha 7 de diciembre del 2012, en el caso de las empresas del sector de Zonas Francas y la del sector Exportador de Bananos.
Fernández explicó que estos aumentos se debieron a los cambios inflacionarios observados en los últimos años, y no representaban montos significativos.
El director de Aduanas precisó que la institución seguirá asumiendo una parte de los costos operativos derivados de los servicios ofrecidos a los sectores beneficiados.
Dijo que desistieron de la medida para atender los reclamos de los distintos sectores, en un marco de racionalidad, e instruyó a las áreas administrativas y operativas de la entidad a los fines de comenzar a aplicar de inmediato la medida adoptada.
Así mismo, en un comunicado de prensa Fernández llamó a los sectores beneficiados con la medida a acercarse a la entidad a la mayor brevedad posible para precisar cualquier cuestión al respecto.
Apoyo de la medida. Los presidente de Adoexpo, Kai Schoenhals, y de Adozona, Aquiles Bermúdez, y Circe Almánzar, vicepresidente ejecutiva de la AIRD, valoraron positivamente la medida y dijeron que ofrece una mayor oportunidad para incrementar el flujo de los productos destinados al exterior y, en consecuencia, subir las recaudaciones aduaneras.
Almánzar llamó a las instituciones estatales vinculadas al sector y que tienen potestad de establecer tarifas que consulten a los sectores productivos antes de anunciar incrementos como el dispuesto el año pasado.
Agregó que el que la DGA asuma parte de los costos redundará en un mayor beneficio para los sectores productivos y, por lo tanto, para las exportaciones y para las recaudaciones del Gobierno.
Expresó que se debe ser cuidadoso con cualquier medida que socave los esfuerzos que está haciendo el Gobierno y los sectores productivos en la meta de incrementar las exportaciones y los empleos.
ZOOM
Exportaciones
El presidente de Adoexpo resaltó que la DGA y el gobierno ofrecen una mayor oportunidad para incrementar el flujo de productos dominicanos al extranjero, sobre todo de pequeñas y medianas empresas que incursionan en la gestión exportadora.
Esperan se ejecute
Schoenhals expresó su esperanza de que la DGA ejecute la disposición en las áreas operativas y administrativas, para que surta efectos en lo inmediato. Dijo que la DGA refleja que está en disposición de agilizar los procesos y de convertirse en un verdadero facilitador del sector exportador.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)